HomeNoticiasProvincia de Limón en Costa Rica concentra narcotráfico y homicidios
NOTICIAS

Provincia de Limón en Costa Rica concentra narcotráfico y homicidios

COCAÍNA / 23 MAY 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

La provincia de Limón en Costa Rica es hoy la capital nacional del homicidio, pues el creciente flujo de cocaína ha reanudado las disputas por el puerto, principal punto de salida de narcóticos del país.

El 19 de mayo, se desplegaron cerca de 150 agentes de policía en Puerto Limón, capital de la provincia, para mantener el orden y proteger a la población local. Esta medida se implementó dos días después de que un reconocido capo de la zona, Ronny Dobrovsky Rojas, fuera acribillado cuando dejaba a su hija en la escuela, en el centro de la ciudad.

El asesinato de Dobrovsky Rojas subió a 54 el saldo total de homicidios este año en Limón, puerto sobre el Caribe. Hasta el 90 por ciento de estas muertes son resultado de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, como informó el medio informativo La Nación, con base en una conferencia de prensa del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

VEA TAMBIÉN: 4 retos de seguridad que le esperan al nuevo presidente de Costa Rica

En lo que va corrido de 2022, Limón ha aportado casi una cuarta parte de los homicidios del país, y su tasa de homicidios es el triple del promedio nacional, según señaló Walter Espinoza, director general del OIJ, en una conferencia de prensa la semana pasada.

Una de las principales causas de la violencia es el puerto de contenedores de Moín, en Limón, que presenta dificultades para contener el flujo de cocaína. Recientemente, el 19 de mayo, las autoridades decomisaron 37 ladrillos de cocaína que iban con destino al Reino Unido. Moín sigue siendo el principal foco de tráfico de cocaína en Costa Rica y uno de los más grandes de Centroamérica.

Análisis de InSight Crime

Los homicidios en Costa Rica y Limón tocaron un pico en 2017, a pesar de lo cual la violencia sigue siendo aguda, con brotes esporádicos que atizan una crisis de seguridad cada vez más arraigada, propiciada por la competencia entre grupos de narcomenudistas y distribuidores medianos por las rentas del narcotráfico.

Dobrovsky Rojas era un arquetipo de los problemas que agobian a Limón. Las primeras investigaciones en su contra datan de 2013, después de ser sorprendido con más de US$200.000 que se sospecha era dinero de la droga. Antes de su arresto en 2017, fue señalado de liderar una banda local que traficaba cocaína y marihuana en barco desde Jamaica.

Su grupo también fue acusado del asesinato de cinco personas y de tráfico de armas, cuya facilidad de acceso siempre ha sido un factor en el problema de los homicidios en Limón. Sin embargo, a Dobrovsky Rojas solo se le impuso prisión domiciliaria, la cual fue conmutada a comienzos de este año por comparecencias quincenales ante el tribunal.

VEA TAMBIÉN: El Diablo de Costa Rica: sangrienta guerra narco toma por sorpresa a autoridades

Aún no está claro si el asesinato está conectado con el conflicto de pandillas global en Limón entre los grupos rivales Diablo y Pechuga. Con más de 150 muertos en cinco años, dicha guerra territorial ha sido un factor importante de violencia, y los presuntos miembros de la banda Diablo siguen siendo detenidos por narcotráfico en la provincia.

Aunque las medidas de fuerza contra los grupos criminales visibles son un componente esencial para restablecer la seguridad en Limón, las autoridades también deben dirigir su atención a problemas estructurales que contribuyen a la crisis, como la pobreza y el desempleo generalizados, que les facilitan a las bandas el reclutamiento de nuevos miembros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

COCAÍNA / 14 DIC 2021

Un nuevo y explosivo informe sugiere que el asesinato de alto perfil de Jovenel Moïse puede haber estado relacionado con…

COCAÍNA / 23 JUN 2021

En el municipio costero de Posorja, Ecuador, están aumentando los homicidios y varios barcos han sido incinerados, en tanto esta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…