HomeNoticias¿Puede Gustavo Petro superar el violento desafío de la 'paz total' en Colombia?
NOTICIAS

¿Puede Gustavo Petro superar el violento desafío de la 'paz total' en Colombia?

COLOMBIA / 6 SEP 2022 POR SARA GARCIA ES

A menos de un mes de la posesión del gobierno de Gustavo Petro en Colombia, un ataque armado contra miembros de la policía evidencia los retos que persisten a la hora de pensar la paz con los grupos criminales del país.

Ocho miembros de la policía colombiana fueron atacados, el 2 de septiembre, con explosivos y ráfagas de fusil mientras transitaban por una vía rural del municipio de Neiva, departamento de Huila, al sur del país. En el hecho, murieron siete de los uniformados, según el comunicado del Ministerio de Defensa de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Colombia

Este es el ataque más grande hacia la fuerza pública desde que el gobierno de Gustavo Petro tomó posesión el pasado 7 de agosto.

“Estos hechos expresan un claro saboteo a la paz total”, expuso el presidente Petro en sus redes sociales tras el hecho, en referencias a su propuesta de "Paz Total", uno de sus proyectos bandera en el que se ha ofrecido a iniciar conversaciones de paz con casi dos docenas de grupos armados en Colombia. Como parte de este esfuerzo de buena voluntad, ha suspendido las órdenes de arresto para algunos criminales buscados y se comprometió a suspender las extradiciones a los Estados Unidos para los narcotraficantes que voluntariamente lleguen a un acuerdo con el gobierno.

Diferentes grupos disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), también conocidos como ex -FARC Mafia, hacen presencia en el departamento de Huila. Según detalló Petro a la prensa desde el lugar de los hechos, el principal grupo sospechoso es la Columna Móvil Dagoberto Ramos, la cual ha venido expandiéndose en los últimos meses desde el departamento de Cauca.

Análisis de InSight Crime

El reciente ataque contra la fuerza pública es el primero de muchos retos que puede enfrentar la llamada “paz total” que busca sellar el presidente Gustavo Petro y llega en un momento de especial vulnerabilidad para el proceso de paz aún incipiente.

Si bien las conversaciones de paz parecen estar programadas para reiniciarse con la mayor amenaza criminal de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), todavía es incierto cómo reaccionarán otros grupos.

Otro importante grupo criminal está dividido sobre la propuesta de paz. Los Urabeños, que también son conocidos como Clan del Golfo y se llaman así mismos Autodefensas Gaitanistas de Colombia, han visto disentimiento dentro de sus filas con varias facciones que rechazan la voluntad de la dirección general del diálogo.

VEA TAMBIÉN: Los 5 retos de seguridad que deberá enfrentar el nuevo presidente de Colombia

Las ex - FARC mafia no son un reto menor. Con varios de sus líderes diezmados en los últimos años y más de 30 frentes disidentes fragmentados desde sus inicios, estos grupos llevan en sus venas la desconfianza hacia el gobierno. Esto no ha cambiado con la llegada de Petro, como se hizo evidente tras el ataque a su comitiva de seguridad en Norte de Santander, al parecer cometido por disidencias.    

La reacción del nuevo presidente de Colombia ante estos desafíos, ya sea con fuerza o moderación, podría decidir el futuro de la Paz Total.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 5 SEP 2023

El anuncio de un acuerdo para avanzar en las negociaciones con el Estado Mayor Central de las ex-FARC mafia parece…

AUC / 11 MAR 2022

Durante una audiencia virtual el 9 de marzo, el presunto narcotraficante “Memo Fantasma” fue acusado formalmente de lavado de dinero…

CHONEROS / 10 AGO 2023

Con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio culmina una espiral de violencia sin precedentes desatada por los grupos criminales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…