HomeNoticiasPuerto de Paranaguá en Brasil ofrece ruta alternativa para cocaína hacia Europa
NOTICIAS

Puerto de Paranaguá en Brasil ofrece ruta alternativa para cocaína hacia Europa

BRASIL / 28 MAR 2022 POR CHRIS DALBY ES

La culminación de una investigación de tres años resalta la importancia del puerto de Paranaguá, al sur de Brasil, para el suministro de cocaína a Europa, y las estrechas relaciones de las organizaciones delictivas locales con las mafias italianas.

El 24 de marzo, un operativo conjunto de tres estados brasileños, Paraná, Santa Catarina y São Paulo, terminó con la captura de 17 sospechosos del despacho de varias toneladas de cocaína hacia distintos puertos de Europa durante los dos últimos años desde Paranaguá, según un comunicado de la policía.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Paraná, Brasil

Las autoridades declararon que esta organización empleaba una amplia variedad de métodos para introducir la cocaína a bordo de buques mercantes, entre ellos la técnica más común de “gancho ciego”, mediante la cual se contamina un contenedor legal con narcóticos dentro del puerto antes de zarpar y se recupera a su arribo al puerto de llegada, muchas veces con la complicidad de los empleados portuarios. Pero la organización también empleaba buzos para adherir las drogas en compartimientos ocultos en el casco de los barcos, colocaban paquetes de cocaína dentro de unidades refrigerantes de los contenedores o los camuflaban entre envíos de madera, jugo de naranja y azúcar.

En el marco de una investigación abierta en 2019, los investigadores descubrieron que esta banda brasileña tenía estrecha conexión con una organización criminal de la región de Calabria, al sur de Italia, que se ocupaba de la logística para recibir la cocaína en puertos europeos, como El Havre, en Francia.

Se presume que trabajadores portuarios y conductores de camiones en Paranaguá trabajaban con el grupo y les informaban qué contenedores se despacharían hacia Europa.

En los últimos meses se han realizado múltiples decomisos de drogas en el quinto mayor puerto de Brasil. En febrero, se hallaron varias cargas de cocaína en contenedores con destino a España y Alemania. Y en 2020, se hicieron 23 decomisos separados, que sumaron 4,39 toneladas de cocaína.

Análisis de InSight Crime

A pesar de las docenas de decomisos anuales, el tamaño de los cargamentos de cocaína hallados en Paranaguá indican que el puerto dista mucho de igualar el volumen de drogas que se extraen por el puerto de Santos, cercano a São Paulo. En comparación, en Santos se decomisaron cerca de 17 toneladas de cocaína en 2021.

Sin embargo, las conexiones que esta investigación puso al descubierto en São Paulo y Calabria indican que el puerto de Paranaguá puede estar usándose como una extensión de la alianza entre el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) y la ‘Ndrangheta de Italia. Esta alianza es responsable de la mayor parte de la cocaína trasegada entre Brasil y Europa, que sale en su mayoría del puerto de Santos.

VEA TAMBIÉN: Santa Catarina concentra producción de MDMA en Brasil

Y aunque la policía no ha revelado cuántos decomisos hizo en Paranaguá, las múltiples técnicas usadas para contaminar barcos y contenedores indican que el grupo tenían operaciones regulares, apoyadas por una fuerte logística y abundantes recursos.

El PCC también ha tenido una presencia importante en Paraná desde hace varios años. En febrero de 2022, 29 personas fueron acusadas de lavado de dinero para el PCC en Paranaguá. Y en abril de 2021, se desplegó la policía militar de Brasil en todo Paraná para poner fin a las disputas entre el PCC y un grupo rival, el Primer Grupo Catarinense (Primeiro Grupo Catarinense, PGC).

Aunque la mayor parte de la cocaína que ingresa a Brasil procedente de Bolivia y Paraguay sigue su ruta hasta puertos en Río de Janeiro, São Paulo y otros en el noreste del país, la ruta del sur sigue siendo una alternativa viable.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 10 MAY 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández se declaró inocente de cargos de narcotráfico el mismo día en que un…

BRASIL / 28 OCT 2021

Una red de traficantes nigerianos estaría usando “mulas” para llevar la droga desde Suramérica hasta Europa.

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…