HomeNoticiasPuerto Vallarta y su floreciente industria turística en México son rehenes del CJNG
NOTICIAS

Puerto Vallarta y su floreciente industria turística en México son rehenes del CJNG

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano está usando la ciudad turística de Puerto Vallarta para lavar ingresos del narcotráfico por medio de clubes nocturnos, bares y restaurantes.

El Departamento del Tesoro estadounidense acusó a Sergio Armando Orozco Rodríguez, alias "Chocho", de tener nexos con altos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mediante un anuncio el 17 de febrero. Los representantes del Tesoro afirmaron que Orozco Rodríguez tiene múltiples negocios en Puerto Vallarta, donde supuestamente lava dinero para el cartel y dirige sus redes extorsivas en el destino costero.

Cualquier emprendimiento nuevo debía obtener autorización no oficial de Orozco Rodríguez para abrir y así mismo debía pagar cuotas regulares al CJNG, según el Departamento del Tesoro.

VEA TAMBIÉN: Sanciones de EEUU y México al CJNG proporcionan información sobre su estructura

“Personas como Sergio Armando Orozco Rodríguez ayudan al CJNG a infiltrarse en la economía de Puerto Vallarta y a intimidar los negocios legítimos”, señaló en el comunicado el subsecretario del Tesoro Brian E. Nelson.

“El cartel usa este reconocido destino turístico como bastión estratégico no solo para el tráfico de narcóticos, sino también para el lavado de dinero, la extorsión, secuestros y asesnatos", añadió.

Análisis de InSight Crime

Orozco Rodríguez es el cuarto miembro del CJNG en Puerto Vallarta en ser incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro en los últimos años.

En abril de 2021, funcionarios del Tesoro acusaron a Francisco Javier Gudiño Haro y Carlos Andrés Rivera Varela de pertenecer al grupo de sicarios de Puerto Vallarta que trabaja para el CJNG. El Departamento del Tesoro dijo en su declaración que los hombres "ayudaron a coordinar asesinatos con armas de grueso calibre a nombre del CJNG", en referencia al sonado asesinato del exgobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en diciembre de 2020 en Puerto Vallarta.

Gonzalo Mendoza Gaytán, alias "El Sapo", también recibió sanciones en 2019. Los funcionarios del Tesoro lo describieron como un alto miembro del CJNG, que se desempeñaba como jefe del grupo en Puerto Vallarta.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el Cartel de Jalisco no domina México?

Con cada nueva lista negra, se dibuja con mayor claridad la importancia del destino de las playas para las operaciones del CJNG, en especial en lo que respecta al tráfico de drogas sintéticas.

Gráfico cortesía de Josué Ángel González Torres, UNAM

Al contrario de otros importantes destinos turísticos del país, el CJNG parece tener control de Puerto Vallarta, plaza fuerte del grupo en el estado de Jalisco, de donde sus miembros obtienen ingresos por extorsión, lavado de dinero y tráfico de personas.

El CJNG también tiene una participación importante en el contrabando hacia Estados Unidos del letal opioide sintético fentanilo. Puerto Vallarta se considera un nodo esencial en esa cadena de suministro, pues recibe cargamentos de precursores químicos y análogos del fentanilo procedentes de China.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

DROGAS SINTÉTICAS / 13 DIC 2022

La legalización de la marihuana que se está implementando a nivel estatal en Estados Unidos obliga a las organizaciones criminales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…