HomeNoticiasQuibdó: el nuevo foco de violencia del noroccidente colombiano
NOTICIAS

Quibdó: el nuevo foco de violencia del noroccidente colombiano

ELN / 22 ABR 2022 POR SARA GARCIA ES

El rompimiento de una alianza entre bandas locales y la posible vinculación de grandes grupos criminales por el control social, tiene en vilo a los habitantes de Quibdó, en el departamento de Chocó, y complejiza el escenario de seguridad en la zona.

Quibdó, capital del departamento de Chocó, al noroccidente colombiano, ha vivido en las últimas semanas un aumento en los escenarios de violencia. Los homicidios, según relató Monseñor Juan Carlos Barreto, Obispo de la ciudad, ya superarían el promedio nacional, y los toques de queda, reclutamiento de menores, normas impuestas y amenazas, han impactado la tranquilidad de los habitantes del municipio.  

Detrás de esto se encuentra el rompimiento de una alianza entre dos de las bandas que hacen presencia en la ciudad: Los Mexicanos y Los Palmeños.

En el pasado, ambas bandas se aliaron para enfrentar a los Urabeños, un grupo criminal reducto de la desmovilización paramilitar, y evitar su acceso a las economías criminales de la ciudad.  Ahora, diferencias entre los líderes parecen haber iniciado la guerra y los antes aliados se disputan el control del microtráfico y la extorsión en los barrios de Quibdó.

VEA TAMBIÉN: La guerra sin fin por el control del narcotráfico en el noroccidente de Colombia.

Quibdó no ha sido una ciudad ajena a las dinámicas de la criminalidad y el conflicto en el departamento. En los últimos años ha sido receptora de miles de desplazados forzados que huyen de los combates entre los Urabeños y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en las zonas más alejadas del Chocó.

Análisis de InSight Crime

En Quibdó, la llegada al conflicto actual de grupos criminales con mayor capacidad de guerra, genera temor entre sus habitantes.

Desde 2018, el ELN y los Urabeños libran una batalla por el departamento, el cual es un territorio estratégico para diferentes economías criminales como el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de migrantes, entre otras.

El conflicto entre ambos grupos cambió a mediados de 2021, con los Urabeños buscando ganar terrenos históricos del grupo guerrillero. Sumado a esto, los golpes del ejército colombiano a cabecillas del ELN debilitó la presencia del grupo en la región. Desde entonces, el conflicto se ha recrudecido.

Si bien los más recientes enfrentamientos entre ambos grupos se han concentrado al sur del Chocó, en Quibdó se habla de una alianza entre el ELN y los Mexicanos, mientras que los Urabeños ya hacen presencia en la ciudad. Esto genera temor en la población civil por la posible vinculación de ambos grupos a las dinámicas actuales.

Este escalamiento del conflicto no es nuevo en Colombia. Buenaventura, en el vecino departamento de Valle del Cauca, es un ejemplo cercano de cómo las dinámicas locales pueden verse inmersas en los intereses de grupos criminales.

VEA TAMBIÉN: Continúa el eterno ciclo de violencia en Buenaventura, Colombia.

Allí, una pequeña banda conocida como la Local, logró imponerse en la criminalidad de este importante municipio portuario a través de una alianza con los Urabeños, mientras que otros grupos como el ELN y las disidencias de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) trataron de hacerse un espacio dentro de la ciudad.

De cumplirse la profecía de la vecina Buenaventura, es solo cuestión de tiempo para que los grupos criminales con presencia en el departamento de Chocó se vinculen a la disputa actual de las bandas en Quibdó, lo que significaría un mayor deterioro de la situación de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 18 MAR 2022

Colombia sufre un nuevo revés de seguridad. El escape de un poderoso narcotraficante deja pendiendo de un hilo el sistema…

COCAÍNA / 30 JUL 2021

Mientras que la cantidad de cultivos de coca en Colombia ha descendido por tercer año consecutivo, la producción de cocaína…

COLOMBIA / 21 FEB 2022

Tres altos mandos retirados del Ejército colombiano han sido acusados de pertenecer a una red criminal que prestaba servicios a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…