HomeNoticiasRecompensas de EE.UU. apuntan a familia de transportistas de Honduras
NOTICIAS

Recompensas de EE.UU. apuntan a familia de transportistas de Honduras

COCAÍNA / 6 MAY 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del clan narcotraficante Montes Bobadilla, un grupo de transportistas hondureño que, a diferencia de otros, ha logrado mantenerse a flote.

El Departamento de Estado sostiene que Herlinda Bobadilla, de 61 años, y sus hijos Tito y Juan Carlos Montes Bobadilla, son los actuales líderes del grupo, que transporta drogas y lava ganancias ilícitas en América Central, México y Estados Unidos. Después del arresto del tercer hijo de Herlinda Bobadilla, Noe Montes Bobadilla, en 2017, los roles de la familia en la organización “han aumentado significativamente”, como señala un comunicado de prensa del Departamento de Estado del 2 de mayo.

Los fiscales del Distrito Este de Virginia acusaron de narcotráfico a Herlinda Montes Bobadilla y a sus tres hijos en 2015, alegando que transportaban cargamentos de “varias toneladas” de cocaína suramericana para organizaciones narcotraficantes de México y Centroamérica. El grupo cobraba una tarifa del diez por ciento por cada carga, y el pago generalmente se realizaba en cocaína, como afirman los fiscales.

VEA TAMBIÉN: El cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzan nuevas alturas en Honduras

En 2019, Noé Montes Bobadilla fue sentenciado a 37 años de prisión por traficar miles de kilos de cocaína hacia Estados Unidos.

En los mandos del clan narcotraficante ha habido varios cambios desde su conformación en la década de los ochenta por Pedro García Montes, quien fue asesinado a tiros en 2004 en la ciudad de Cartagena, Colombia. Su primo, Alex Adán Montes Bobadilla, asumió el liderazgo y luego involucró a su prima Herlinda y a sus hijos, según un informe de 2016 del medio de comunicación hondureño El Heraldo.

Después de la muerte de Alex Adán en 2014 y el arresto de su hijo tres años después, Herlinda Montes Bobadilla asumió el liderazgo, luego de haber ayudado a sus hijos “en la importación, transporte y distribución de cocaína”, según el Departamento de Estado.

El grupo ha sido por mucho tiempo un objetivo de las autoridades estadounidenses y hondureñas. Esto incluye la confiscación, en 2017, de unas 40 propiedades pertenecientes a la familia.

Análisis de InSight Crime

Mientras otras organizaciones han caído, el grupo transportista Montes Bobadilla ha logrado mantener sus operaciones en el departamento caribeño de Colón, una importante escala de la cocaína que se mueve por Centroamérica.

Ubicada en la costa norte de Honduras, Colón es una vía bien establecida de la cocaína que se transporta por vía marítima, aérea y terrestre. Según la acusación de 2015, la “lejanía, la poca infraestructura, la falta de presencia estatal y las débiles instituciones policiales” de Colón han hecho que la región se convierta en un importante territorio para grupos como el de Montes Bobadilla.

VEA TAMBIÉN: Honduras tiene experiencia en la persecución de familias de narcotraficantes

Estos grupos transportistas han desempeñado durante décadas el papel de contrabandistas intermediarios para las grandes organizaciones narcotraficantes. Pedro García Montes adquirió experiencia en el transporte de cocaína trabajando para el Cartel de Cali. Asimismo, el clan mantuvo vínculos con elementos clave del hampa hondureña, tras haber heredado el imperio de tráfico dejado por el clan Los Cachiros, una organización de tráfico que en algún momento fue dominante en Honduras.

El grupo todavía se beneficia de las conexiones con una de las principales organizaciones de tráfico de Colombia: Los Urabeños. Según La Prensa, el clan Montes Bobadilla es el principal socio del grupo en Honduras, recibiendo, procesando y en algunos casos produciendo cocaína en colaboración con el grupo colombiano.

Pero los grupos de transporte han ganado más autonomía en los últimos años, a medida que algunas de las organizaciones más grandes de México se han fragmentado y en tanto cada vez hay más drogas que están fluyendo hacia Europa.

El clan Montes Bobadilla puede incluso estar cultivando coca y produciendo cocaína en Honduras. El pasado mes de marzo se descubrieron dos grandes plantaciones de coca en las laderas de Iriona, un municipio del departamento de Colón que se ha convertido en un semillero de cultivos de coca. Ambas fincas presuntamente pertenecían al clan familiar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 16 MAY 2023

A Stuart Codrington, agente de control fronterizo de Surinam, le gusta ser directo. Cinco minutos después de comenzar nuestra entrevista,…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

BRASIL / 14 SEP 2021

Sudáfrica ha hecho una rápida sucesión de megadecomisos de cocaína en los últimos meses, una muestra de cómo ese país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…