Las bandas ecuatorianas están copiando otra táctica de los grupos criminales de México y Colombia, lo que se refleja en un incremento de los homicidios selectivos de agentes de policía en zonas rojas para el narcotráfico.
En una sola semana, tres agentes fueron asesinados y otros dos quedaron heridos en una serie de ataques, especialmente en la provincia de Guayas, según el medio informativo Expreso.
El 5 de mayo, se encontró el cuerpo de un agente en la zona roja de tráfico de cocaína de la provincia, Guayaquil, al parecer con signos de tortura. Y el 30 de abril, la Policía Nacional del país anunció que un agente fue acribillado en una autopista en las afueras de Guayaquil. Dos sicarios que lo seguían en motocicleta le dispararon varias veces en pleno día, en el marco de un estado de excepción decretado por el gobierno, según Ecuavisa.
VEA TAMBIÉN: Pequeñas bandas de Ecuador implicadas en grandes masacres
Estos ataques selectivos siguen una tendencia preocupante en Ecuador. El Comercio informó que en 2020 fueron asesinados cinco policías, y que en 2021 esa cifra subió a 13. Es posible que en 2022 se llegue a un nuevo récord en este sentido, pues entre enero y comienzos de mayo ya se contaban siete policías asesinados.
Análisis de InSight Crime
Con la imitación de algunas de las acciones más ominosas contra la seguridad en México y Colombia, la violencia criminal de Ecuador está superando rápidamente las capacidades de las fuerzas de orden público, a la par que expone dolorosas verdades de corrupción en sus filas.
Los homicidios selectivos de agentes de policía son una de las consecuencias más visibles del deterioro de la seguridad en el país, en especial en la provincia de Guayas, al sur del país, donde se ha intensificado la violencia de pandillas.
VEA TAMBIÉN: Cuerpos colgados de puentes: Ecuador sigue los pasos de México
Esta nueva propagación de la violencia, ahora contra los organismos de orden público, presenta un grado de osadía que no habían alcanzado las bandas ecuatorianas. “La mayor parte de los homicidios de policías tiene relación con el crimen organizado. Son ajustes de cuentas”, comentó a InSight Crime Arturo Torres, periodista local con amplia experiencia en el cubrimiento del crimen organizado.
Añadió que algunos de los policías asesinados podían haber tenido nexos directos con las bandas. “Después de reclutar a un agente de policía, este no puede dejar estos grupos ni dejar de trabajar para ellos”, puntualizó.
Torres le explicó a InSight Crime que la proliferación de grupos traficantes mexicanos y albaneses en el país ha sido la causa del recrudecimiento de la violencia, lo cual ha llevado a que también los agentes de policía queden atrapados en el fuego cruzado.
“Hay mayores recursos para comprar a los policías, o intimidarlos con amenazas, no solo personales, sino también para sus familias”, concluyó.