HomeNoticiasRécord de remesas de EE. UU. a México genera dudas sobre lavado de dinero
NOTICIAS

Récord de remesas de EE. UU. a México genera dudas sobre lavado de dinero

COVID Y CRIMEN / 1 SEP 2021 POR PARKER ASMANN ES

El gobierno mexicano ha señalado que este año ha habido una cantidad récord de remesas enviadas al país por parte de ciudadanos que viven en Estados Unidos, en medio de la pandemia mundial de COVID-19, aunque se sabe que los grupos del crimen organizado han utilizado durante mucho tiempo este tipo de transferencias para blanquear dineros sucios.

El Banco de México (Banxico) informó, con base en datos oficiales, que durante los primeros siete meses de 2021 al país ingresaron más de US$28.000 millones en remesas provenientes de Estados Unidos.

Esta cifra representa un aumento del 23 por ciento con respecto a los casi US$23.000 millones en remesas enviadas durante el mismo período de 2020, según datos de Banxico. A finales de 2020, México recibió una cantidad récord de US$40.000 millones de remesas provenientes de Estados Unidos, según datos del gobierno, pero este año se podría superar esa cantidad histórica.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Después de una pequeña disminución en las remesas enviadas de Estados Unidos a México en abril de 2020, un mes después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificara la crisis de salud de COVID-19 como una pandemia, los envíos experimentaron una recuperación, según Pew Research Center, grupo de expertos no partidista ubicado en Washington, D.C.

México tiene más emigrantes en Estados Unidos que cualquier otro país de América Latina. De hecho, el 97 por ciento de los “migrantes internacionales que nacieron en México viven en [Estados Unidos]”, según datos de las Naciones Unidas y el gobierno de Estados Unidos analizados por Pew Research Center.

Análisis de InSight Crime

Los grupos del crimen organizado de México han demostrado una gran capacidad de adaptación durante la crisis sanitaria mundial, y la cantidad récord de remesas enviadas al país desde Estados Unidos representa una clara oportunidad de lavado de dinero.

No hay duda de que los grupos criminales mexicanos han utilizado durante mucho tiempo las remesas enviadas a través de bancos estadounidenses para su beneficio. En 2017, por ejemplo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que el sistema de monitoreo contra el lavado de dinero de Banamex USA (BUSA) “emitió más de 18.000 alertas que involucraban más de US$142 millones en transacciones de remesas potencialmente sospechosas” enviadas entre 2007 y 2012.

Los grupos del crimen organizado suelen utilizar esas transferencias para lavar dinero y ocultar el origen ilícito de los fondos. Sin embargo, BUSA “realizó menos de 10 investigaciones y presentó solo nueve” Informes de Actividad Sospechosa (Suspicious Activity Reports, SAR) durante ese tiempo; además, no presentó un solo informe sobre transacciones sospechosas de remesas entre 2010 y 2012, según fiscales estadounidenses.

VEA TAMBIÉN: Banco de EEUU admite responsabilidad criminal por no detener lavado de dinero en México

Recientemente, dados los obstáculos financieros provocados por la pandemia de COVID-19, los grupos criminales mexicanos han tenido que buscar diversas técnicas de lavado de dinero. Entre estas se encuentran las entregas masivas de efectivo a través de la frontera, “transferencias bancarias, cuentas comerciales ficticias y legítimas, cuentas embudo y depósitos estructurados con remitentes de dinero para mover dinero y así ocultar la ruta de los dineros ilícitos”, como se lee en la Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas 2020, de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Si bien los riesgos de lavar dinero en Estados Unidos son relativamente bajos en el contexto mundial, el Índice Antilavado de Dinero 2020, del Instituto de Basilea sobre la Gobernanza, indica que las remesas seguirán siendo una herramienta clave de lavado de dinero para los grupos criminales mexicanos mientras los bancos estadounidenses no logren aumentar los controles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 FEB 2022

Después de varios años de señalamientos de los fiscales, según los cuales el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuvo…

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUN 2022

Dario Messer, el financista detrás del mayor entramado de lavado de dinero en la historia de Latinoamérica, ha sido condenado…

DROGAS SINTÉTICAS / 19 JUL 2021

Los Estados Unidos vieron un número récord de muertes por sobredosis de drogas el año pasado, impulsadas en parte por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…