HomeNoticiasRedes de fraude inmobiliario son amenaza para propietarios en Costa Rica
NOTICIAS

Redes de fraude inmobiliario son amenaza para propietarios en Costa Rica

COSTA RICA / 6 ABR 2021 POR KATYA BLESZYNSKA ES

Dado que los dueños de lotes de alto valor han estado alejados de Costa Rica debido a las restricciones por COVID-19, las redes de fraude inmobiliario han reclutado notarios corruptos para robar propiedades.

Al menos 50 notarios públicos han estado colaborando con grupos criminales para transferir ilegalmente propiedades o falsificar documentos que les permitan ser utilizados como garantía para préstamos bancarios y tarjetas de crédito, informó La Nación.

De octubre de 2020 a marzo de este año, solo en la capital, San José, se presentaron cerca de 100 denuncias. Los grupos criminales apuntan a regiones con bienes raíces de alto valor, como las zonas de Guanacaste y Puntarenas, en la costa del Pacífico.

Según Walter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, los delincuentes buscan bienes inmuebles que parecen baldíos o abandonados, después de lo cual hablan con los vecinos con el fin de obtener información sobre los inmuebles y sus dueños.

VEA TAMBIÉN: Por qué la corrupción en las cortes inquieta a Costa Rica

Luego los notarios corruptos realizan una transferencia ilegal de bienes, y así pueden vender o utilizar la propiedad como garantía.

"Hemos identificado varias bandas organizadas", afirma Espinoza. "Incluso hay subgrupos dentro de los grupos, los cuales han establecido funciones. Por ejemplo, hay notarios, intermediarios e impostores, por solo mencionar algunos".

Análisis de InSight Crime

El nivel de organización y la cantidad de notarios corruptos involucrados en los recientes robos de bienes raíces en Costa Rica indican que los grupos criminales con experiencia en este tipo de fraude inmobiliario identificaron un gran potencial durante la pandemia.

La extensa comunidad de propietarios inmigrantes de Costa Rica ha sido por mucho tiempo vulnerable al robo de propiedades, ya que muchos de los dueños suelen pasar largas temporadas por fuera del país. Las restricciones de viaje, los cierres de fronteras y el miedo a volar en medio de la pandemia han hecho que muchos hayan descuidado sus propiedades durante largos períodos.

Alan Garro, experto en derecho inmobiliario costarricense, escribe en su sitio web que la ausencia de los dueños favorece a los estafadores, dado que una de las formas en las que pueden adueñarse de las propiedades de quienes están en el extranjero es a través de registros de llegadas y salidas, que son de dominio público en Costa Rica.

Otro factor que hace posible este tipo de fraude es que los títulos de propiedad se registran y centralizan en el Registro Nacional de Costa Rica, donde también puede haber corrupción, según CostaRicaLaw. El Registro Nacional y los notarios se guían por la "fe pública", un código legal que señala que todo lo registrado debe tomarse automáticamente a valor nominal, a menos que se demuestre lo contrario en los tribunales.

Como resultado, los delincuentes incluso han alquilado propiedades y luego han asumido la identidad de sus dueños utilizando cédulas de identificación falsas, según CostaRicaLaw.

VEA TAMBIÉN: Usura aumenta en Costa Rica a cuestas del narcotráfico

Las autoridades costarricenses ya han desmantelado grupos dedicados al fraude inmobiliario anteriormente.  En 2017, una operación del OIJ permitió el arresto de 39 miembros de una red en la que participaban abogados, notarios y contadores. Según el medio nicaragüense La Prensa, dicha red causó grandes pérdidas a individuos, empresas y bancos estatales.

Además, las víctimas a menudo tienen que negociar costosos procesos legales que pueden tardar ocho años en promedio para llegar a una solución. Estos procesos son especialmente largos para quienes no son ciudadanos, cuyos casos suelen ser de prioridad baja.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 7 MAY 2021

El juego del gato y el ratón para evadir a la policía fue tomado literalmente por traficantes de drogas en…

CHINA Y CRIMEN / 5 ABR 2022

Una red de contrabando de cobre en Costa Rica sustrajo toneladas de cable de la red eléctrica y de telefonía…

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…