HomeNoticiasRedes sociales democratizan tráfico de armas en México
NOTICIAS

Redes sociales democratizan tráfico de armas en México

MÉXICO / 12 OCT 2021 POR MARIA LUISA VALENCIA ES

Los traficantes de armas en México continúan vendiendo sus productos en redes sociales, que les ofrecen visibilidad y anonimato, en total desafío a las medidas adoptadas para detenerlos.

Un video reciente que circula en las redes sociales, compartido por el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva, muestra un supuesto catálogo de más de 100 armas compartidas con clientes potenciales por WhatsApp.

El usuario, registrado como "Escualo", ofrece armas de fuego, granadas y accesorios sofisticados, como silenciadores y visores, en la Ciudad de México. Los precios anunciados para las armas eran tres veces más altos que los de las tiendas de armas en los Estados Unidos, según Gómez Leyva.

VEA TAMBIÉN: Pandilla en México ofrece 'menú de drogas' por WhatsApp cifrado

El fenómeno no es reciente. En 2018, El Universal alertaba sobre la oferta de armas en crecimiento por las redes sociales en San Luis Potosí, centro de México.

En 2019, la Policía Cibernética de Ciudad de México anunció que estaba haciendo seguimiento a 13 grupos de redes sociales, dedicados a la venta ilegal de armas.

En agosto de 2019, MVS Noticias tuvo acceso a un canal de Whatsapp en el que se subastaban armas de todo tipo, con total sigilo y “sin registro en la Sedena [Secretaría de Defensa Nacional]”. En enero de este año, las autoridades detuvieron a una mujer que vendía armas de fuego y explosivos, además de marihuana por redes sociales.

Análisis de InSight Crime

El uso de plataformas para la venta de armas en redes sociales persiste a pesar de las medidas tomadas por gobiernos y empresas.

En 2016, Facebook e Instagram prohibieron la venta de armas en sus plataformas en todo el mundo después de recibir presiones del entonces presidente estadounidense Barack Obama. Pero la prohibición no tardó en quedarse relativamente sin dientes, ante la continua proliferación de grupos exclusivos.

En 2020, la Secretaría de Defensa de México anunció su ofensiva contra las ventas de armas en internet.

Pero los grupos y los catálogos de venta individual de armas de fuego siguen siendo comunes en Facebook. En una búsqueda de una plataforma en redes sociales, InSight Crime no tardó en hallar varios grupos. Uno de ellos, Venta de Armas de Fuego México, creado en agosto de 2021, contaba con unos 1.500 miembros y tenía una oferta de pistolas Beretta y Ruger con docenas de comentarios de compradores interesados.

VEA TAMBIÉN: Tráfico de armas a cuentagotas en frontera con EE. UU. desangra a México

Para la venta de armas de fuego en línea debe comenzarse por abordar el problema más amplio, el flujo masivo de armas adquiridas legalmente en Estados Unidos e introducidas ilegalmente a México. Frente al ingreso de grandes cantidades de armas al país, que se han hallado en numerosos homicidios en México, parece que el acceso a dichas armas se está facilitando.

Las trabas legales que impone México a la compra de armas exhiben un marcado contraste con la falta de controles a la venta de armas en Estados Unidos. Entre 2013 y 2018, las autoridades mexicanas señalaron que el 70 por ciento de las armas incautadas eran de procedencia estadounidense.

En 2020, el Houston Chronicle descubrió que a lo largo de seis meses una sola persona sin antecedentes logró comprar 156 armas de la misma tienda en el sur de Estados Unidos. Esta persona revendió el armamento a los carteles mexicanos, quienes a su vez los revendieron a otros traficantes. Para cuando llegaron al comprador final, el sobrecosto llegaba al 300 por ciento, como el observado en el catálogo de Escualo.

En 2017, Small Arms Survey estimaba que había 16,8 millones de armas legales o ilícitas en manos de civiles en México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 26 JUL 2021

En medio de la ausencia del gobierno, las comunidades indígenas en las tierras altas del estado de Chiapas, en el…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

CARTEL DE JALISCO / 10 NOV 2021

Grupos criminales en el oeste de México han redoblado el control de la tala ilegal mediante amenazas a dueños de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…