HomeNoticiasRepública Dominicana y Puerto Rico: una plataforma de flujo de cocaína
NOTICIAS

República Dominicana y Puerto Rico: una plataforma de flujo de cocaína

CARIBE / 18 FEB 2022 POR HENRY SHULDINER ES

Una lancha rápida interceptada por las autoridades dominicanas mientras se dirigía hacia Puerto Rico cargada de cocaína es la última de una seguidilla de incautaciones marítimas que muestran un activo tráfico de narcóticos entre República Dominicana y territorio estadounidense.

Las autoridades persiguieron la lancha hasta una playa en la provincia La Altagracia, al este de República Dominicana, donde detuvieron a cinco personas y decomisaron alrededor de 450 paquetes de cocaína, según un boletín informativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana, publicado el 11 de febrero. Un oficial de la DNCD señaló en la nota que la mercancía incautada y los detenidos hacían parte de una red de narcotráfico que usaba lanchas rápidas para trasegar sustancias ilícitas entre República Dominicana y Puerto Rico.

VEA TAMBIÉN: República Dominicana y Venezuela: Tráfico de cocaína por el Caribe

La interdicción se presentó luego de una serie de decomisos en Puerto Rico. En enero, agentes del servicio de aduanas y protección de fronteras de Estados Unidos (CBP) descubrieron 464 kilos de cocaína en un ferry con destino a San Juan. La cocaína iba oculta en sacos de lona en el ferry, que zarpó de República Dominicana, según noticias de EFE. En septiembre de 2021, un barco patrulla de la Guardia Costera estadounidense interceptó una lancha rápida frente a la costa norte de Puerto Rico. A bordo, según los agentes, se encontraron 125 kilos de cocaína y tres dominicanos, quienes quedaron bajo custodia por cargos de tráfico de drogas.

En 2021, los decomisos de sustancias realizados por las autoridades dominicanas sumaron más de 3.500 kilos de cocaína y más de 800 libras de marihuana, según el organismo para el control de drogas de ese país.

Análisis de InSight Crime

La serie de decomisos de cocaína revela que los traficantes dominicanos están empleando una serie de métodos de tráfico marítimo para llegar a Puerto Rico, el cual sirve de trampolín hacia el territorio continental estadounidense.

Aunque el grueso de la cocaína suramericana con destino al país del norte sigue atravesando la ruta de Centroamérica y México, la Administración para el Control de Drogas (DEA) estima que el trasiego de cocaína por el Caribe asciende al 8 por ciento. República Dominicana es un centro de trasiego ideal para la cocaína estadounidense, pues allí puede almacenarse y luego transportarse en lanchas rápidas por el Canal Mona, un trecho de algo más de 100 kilómetros de agua entre República Dominicana y Puerto Rico.

VEA TAMBIÉN: Incautaciones de cocaína en Puerto Rico incrementaron tras meses de confinamiento

Aunque las interdicciones recientes indican que las autoridades marítimas en República Dominicana y Puerto Rico están en alerta sobre el tráfico de sustancias ilícitas, su trabajo se dificulta con la entrada masiva de cocaína hacia República Dominicana. Entre agosto de 2020 y diciembre de 2021, las autoridades dominicanas decomisaron 33,7 toneladas de drogas, de las cuales más del 85 por ciento era cocaína.

Puerto Rico es un punto de ingreso perfecto para los cargamentos ilícitos hacia el territorio continental estadounidense. Por lo general, las drogas se mueven en buques de carga, pero como InSight Crime ya lo había informado, la condición de Puerto Rico como territorio estadounidense implica un libre movimiento de ciudadanos entre los territorios isleños y continentales. Al no pasar por controles aduaneros facilita el contrabando y los traficantes han usado servicios postales convencionales, de transporte marítimo y equipajes de viajeros en vuelos comerciales para transportar su mercancía, además de los buques de carga.

En los dos primeros meses de 2022, las autoridades dominicanas han incautado más de 3.500 kilogramos de cocaína y más de 800 libras de marihuana, según la Dirección Nacional de Control de Drogas agencia del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

COCAÍNA / 27 MAY 2022

Colombia pasó de tener las elecciones más pacíficas en 2018 a las más violentas en 2022.

COCAÍNA / 22 MAR 2022

La falta de control sobre la piratería en las provincias costeras de Ecuador obliga a centenares de pescadores a abandonar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…