HomeNoticiasRepública Dominicana toma más medidas ineficaces contra pandillas de Haití
NOTICIAS

República Dominicana toma más medidas ineficaces contra pandillas de Haití

CARIBE / 19 SEP 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación de las pandillas de Haití, pero al parecer dichas medidas no hacen parte de una estrategia coordinada.

El 15 de septiembre, ante un evento de la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente dominicano, Luis Abinader, defendió la polémica construcción de un muro de 164 kilómetros en la frontera con Haití. Los funcionarios dominicanos afirman que el muro, iniciado en el mes de febrero, reducirá el contrabando de drogas, armas y personas.

En su discurso, el mandatario afirmó que el “crimen organizado” de Haití estaba “intentando cambiar el orden” en República Dominicana, aunque no dio más detalles sobre el tema, según un informe de EFE.

Esta no es la única vez que Abinader ha hecho señalamientos contra el crimen organizado haitiano recientemente. Su medida más polémica se produjo el 7 de septiembre, cuando prohibió el ingreso al país de varias figuras criminales haitianas, como Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, y Jean Pierre Gabriel, alias “Ti Gabriel”, que son los líderes de las poderosas federaciones de pandillas haitianas G9 y G-PEP, respectivamente.

Pero la lista también incluía a Claude Joseph, un ex primer ministro interino de Haití. En una publicación en Twitter el 8 de septiembre, Joseph denunció esta medida como una “decisión escandalosa”, argumentando que ponía de manifiesto el sentimiento “antihaitiano” de Abinader. La lista no ofrecía detalles acerca de por qué Joseph, quien actualmente no está bajo investigación por ningún delito en Haití, fue incluido en ella.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2021: Barbecue, pandillas y poder político en Haití

Esta medida se produjo en un momento en que el crimen organizado haitiano se ha convertido en un tema candente en República Dominicana. En agosto, el candidato presidencial dominicano Francisco Domínguez Brito exigió la creación de una unidad especializada para evitar “una ola imparable de secuestros” por parte de las pandillas haitianas.

Por otro lado, el ejército dominicano anunció en junio que mantener alejados a los criminales haitianos era una prioridad institucional actualmente.

Análisis de InSight Crime

Es comprensible que la extrema violencia de las pandillas de Haití haya aumentado los temores en República Dominicana. Sin embargo, los intentos de la administración Abinader de anticiparse a la migración criminal han sido, en el mejor de los casos, ineficaces.

En primer lugar, ningún político dominicano ha ofrecido aún pruebas de que las pandillas de Haití estén tratando de migrar. Incluso a nivel teórico, esta sería una opción extraña. Si bien los dos países son vecinos, son completamente distintos lingüística, cultural y criminalmente, y el hampa dominicana es notable por sus bajos niveles de violencia.

En segundo lugar, incluso si algunos pandilleros quisieran trasladarse a República Dominicana, no está claro cómo —ni por qué— algunos cabecillas estarían interesados en seguirlos. Los cabecillas incluidos en la lista se encuentran ocupados en las guerras criminales de Puerto Príncipe; además, la mayoría están siendo perseguidos por la policía. Resultaría extraño que abandonaran sus bastiones, a los que defienden ferozmente, para trasladarse a un país extranjero que les es hostil.

VEA TAMBIÉN: Nueva reja fronteriza de República Dominicana tendrá los mismos problemas del muro de EE. UU.

En tercer lugar, no ha habido pruebas que vinculen a Claude Joseph con ningún otro grupo del crimen organizado. Si bien fue interrogado repetidamente por el asesinato del presidente Moïse en julio de 2021, los investigadores se enfocaron sobre todo en el oponente político de Joseph y actual presidente interino de Haití, Ariel Henry.

En septiembre de 2021, el fiscal general del país pidió que Henry fuera arrestado y acusado, pero este lo destituyó el mismo día. Por lo tanto, si bien en Haití existen conexiones entre élites y crimen organizado, la inclusión de Claude Joseph quizá fue una decisión de carácter político, como afirma el doctor Djems Olivier, sociólogo y profesor de la Universidad Nacional de Haití.

“Parece que aprovecharon la oportunidad para poner su nombre entre los de los líderes pandilleros”, le dijo el profesor a InSight Crime. Esto quizá se deba a las abiertas críticas de Joseph hacia el presidente Abinader, particularmente con respecto a sus políticas cada vez más represivas contra los migrantes haitianos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 SEP 2021

Un juzgado de Guatemala ha emitido una orden de arresto contra Juan Francisco Sandoval, fiscal anticorrupción en el exilio, lo…

HAITÍ / 4 ABR 2023

La criminalidad de Haití ha estado determinada por la tumultuosa historia del país, definida por la inestabilidad política de larga…

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…