HomeNoticiasResurrección guerrillera: divisiones de poder entre las ex-FARC mafia
NOTICIAS

Resurrección guerrillera: divisiones de poder entre las ex-FARC mafia

COLOMBIA / 4 AGO 2023 POR JUAN DIEGO POSADA ES

Mientras un excomandante guerrillero reaparece invitando a sus hombres a continuar una lucha casi perdida, otra facción insurgente rival expande su presencia, inclusive mientras se prepara para iniciar diálogos de paz con el gobierno colombiano.

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, confirmó que Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, comandante de la Segunda Marquetalia, una de las facciones que componen la red de estructuras conocidas como las ex-FARC mafia, está vivo y fuera de peligro. Leyva habló con varios medios sobre el estado de salud de Márquez, luego de que, el 7 de julio, Caracol Radio revelara un audio en el que se escucha la voz del cabecilla disidente que se presumía estaba muerto.

Estos informes surgen un año después de que Márquez resultara herido tras recibir un ataque explosivo en junio de 2022, presuntamente llevado a cabo por las fuerzas de seguridad colombianas. Los medios de comunicación informaron inicialmente que había muerto en el ataque, pero luego dijeron que solo había recibido graves heridas y se encontraba recuperándose en un hospital. Su presunta muerte en julio de este año se atribuyó a esas lesiones.

VEA TAMBIÉN: Muerte de Iván Márquez simplifica negociaciones de ‘Paz Total’?

Márquez es reconocido por ser uno de los principales negociadores del Acuerdo de Paz de 2016 entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano. Tras varios desencuentros con los sistemas judiciales de Colombia y Estados Unidos, en lo que él mismo catalogó como la “traición a los Acuerdos”, en agosto de 2019 se distanció totalmente de los acuerdos de paz y anunció la conformación de un nuevo grupo disidente, autodenominado como la Segunda Marquetalia. 

Tras permanecer varios meses oculto, y con la mayor parte de su ejército en Venezuela —país que durante mucho tiempo ha sido refugio de las guerrillas colombianas—, Márquez y su grupo contactaron al gobierno colombiano en octubre de 2022 para sumarse a la propuesta de paz del presidente Gustavo Petro, denominada “Paz Total”.

No obstante, la Segunda Marquetalia no es el único grupo disidente que ha buscado negociar con el gobierno. La otra facción es conocida como el Estado Mayor Central (EMC), liderado por Néstor Gregorio Vera, alias “Iván Mordisco”, de quien también surgieron falsos informes de que había muerto el año pasado. Dicho grupo fue el primer brote de disidencias tras la firma del acuerdo en 2016-

La Segunda Marquetalia y el EMC se han enfrentado en múltiples ocasiones, tanto en Colombia como en Venezuela. Cada uno ha buscado constituirse como el sucesor natural de las FARC y unir a diferentes grupos que se disputan la herencia de la que fue la insurgencia más grande de América Latina.

Análisis de InSight Crime

La segunda resurrección de Márquez revitaliza en principio a una Segunda Marquetalia que parecía debilitada y que aún cuenta con varias limitaciones. Por su parte, el EMC llega a la mesa de negociaciones con sus propias condiciones y más fortalecido.

La Segunda Marquetalia mantiene diálogos con el gobierno colombiano, y el regreso de Márquez podría atraer la atención hacia el grupo y fortalecer su posición en las conversaciones de paz. Sin embargo, la mayor parte de sus fuerzas están alojadas en Venezuela, y el grupo controla solo unos pocos territorios a través de alianzas en Colombia, los cuales han servido de focos del conflicto con el EMC.

La muerte de Márquez habría llevado a una reestructuración del poder en las áreas controladas por el grupo. Pero incluso aunque Márquez esté vivo —y con un estado de salud cuestionable— la supremacía del grupo sigue en duda. En los últimos dos años, el grupo ha perdido a tres de sus cuatro cabecillas: Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias “El Paisa”, Henry Castellanos Garzón, alias “Romaña”, y Seuxis Pausías Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”. Las contradictorias noticias sobre los mandos del grupo crean la imagen de una estructura desorganizada y débil. Es posible que, para la Segunda Marquetalia, una salida de paz negociada sea actualmente una necesidad.

VEA TAMBIÉN: Reaparición de Iván Mordisco trae nuevos retos para la ‘Paz Total’ en Colombia

El EMC se encuentra en una posición más favorable. Dado que las conversaciones de paz comenzarán oficialmente en poco tiempo, el gobierno ha levantado algunas órdenes de arresto que pesan sobre los miembros del grupo.

Sin embargo, este continúa secuestrando civiles y atacando a las fuerzas de seguridad, manteniendo las disputas por el control de las economías criminales. Durante el último mes, el EMC ha estado particularmente activo en el departamento del Meta, que conecta los Llanos Orientales, la Amazonía y la región Andina, siendo un punto clave para las rutas del narcotráfico. La expansión territorial del grupo significa que tiene mayores ventajas negociadoras que la Segunda Marquetalia. 

“[El EMC] no está en el nivel militar que lograron las FARC, pero se están expandiendo”, afirma Juanita Vélez, cofundadora de la Fundación Conflict Responses (CORE), un centro de investigación colombiano sobre conflictos armados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HAITÍ / 13 MAR 2023

El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital,…

CARIBE / 24 ENE 2023

Ante el hecho de que las armas de fabricación estadounidense siguen siendo la principal fuente de armas usadas por las…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…