HomeNoticias¿Qué revela el enorme decomiso de armas sobre la guerra del Cartel de Sinaloa en México?
NOTICIAS

¿Qué revela el enorme decomiso de armas sobre la guerra del Cartel de Sinaloa en México?

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022 POR PARKER ASMANN ES

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado en la frontera norte, pone al descubierto el verdadero poder de fuego de una facción del Cartel de Sinaloa en su intento por consolidar su control del cartel.

El 1 y 2 de marzo, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional allanaron cuatro casas en el municipio de Navojoa, al sur del estado de Sonora, sobre la frontera entre Estados Unidos y México. La inteligencia acopiada por las autoridades indicaba que las propiedades eran realmente casas de seguridad para el almacenamiento de armas y narcóticos, según afirmó un comunicado oficial de la Secretaría de Defensa.

En el interior, los agentes descubrieron un arsenal. Los elementos decomisados incluían casi tres millones de balas de varios calibres, seis rifles calibre 0.5, más de 150 revólveres y rifles automáticos, docenas de granadas y 12 chalecos antibalas, entre otras drogas, cargadores y equipos tácticos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura en profundidad de la Frontera EU/México

Las autoridades informaron que las drogas y las armas pertenecían a los Salazar, un grupo local con operaciones en Sonora y conectado con Los Chapitos, facción separada del Cartel de Sinaloa, comandada por los hijos del antiguo capo en prisión Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

Las raíces de los Salazar datan de la década de 1990, cuando Adán Salazar Zamorano, alias “Don Adán”, fundó el grupo en Chihuahua. Pasó a trabajar para el Cartel de Sinaloa en Sonora antes de su detención en 2011, pero el grupo mantiene una fuerte presencia en el lugar junto a Los Chapitos, en especial en Navojoa, cerca de la frontera con Sinaloa, al sur del estado.

Análisis de InSight Crime

La magnitud del reciente decomiso de armas hecho por las fuerzas de seguridad mexicanas es una clara muestra del poder de los Salazar y por extensión de Los Chapitos, en su intento por dejar en claro quién tiene el control del Cartel de Sinaloa en ausencia de El Chapo.

No cabe duda de que las autoridades confiscaron más armas en este único operativo, que lo decomisado por el Ejército mexicano entre enero y marzo de 2021 en todo el estado de Sonora, que ascendió apenas a 122 armas, en su mayoría rifles, según datos oficiales recopilados por el proyecto Paren las armas estadounidenses hacia México (Stop US Arms to Mexico), que busca reducir el tráfico de armas ilegales al país latinoamericano.

Más aún, es muy probable que los Salazar no tuvieran todo su arsenal guardado en esas cuatro casas, lo que indica que el poder de fuego de las facciones que operan a las órdenes de Los Chapitos es mucho mayor. Esas armas no solo permite a esos grupos proteger sus actividades criminales, sino que también refuerzan su posición en medio de la actual disputa por el poder.

VEA TAMBIÉN: Tres frentes criminales detrás de violencia en Sonora, México

Actualmente son varios los grupos criminales responsables de la violencia en Sonora, incluido el llamado Cartel de Caborca, vinculado al conocido narco Rafael Caro Quintero, así como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero en el Cartel de Sinaloa, las tensiones que se viven entre Los Chapitos e Ismael Zambada García, alias “El Mayo", han derivado en muestras regulares de violencia.

Solo el mes pasado, una comitiva de hombres armados al parecer leales a Los Chapitos sembró el terror en el municipio de Caborca, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. El ataque de varias horas dejó dos muertos y al menos cinco rehenes, según representantes del gobierno local, varios de los cuales fueron encontrados vivos después.

Pero mientras Los Chapitos prosiguen sus escaramuzas en los estados de Sonora —que registró un récord de homicidios en 2021— y Baja California, las autoridades estadounidenses los han incluido entre sus objetivos militares prioritarios. A finales del año pasado, el Departamento de Estado anunció que, además de varios cargos federales por narcotráfico, el gobierno del país del norte está ofreciendo hasta US$20 millones por ayuda que conduzca a su captura.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 MAY 2021

La condena a Ismael Zambada-Imperial, hijo del máximo líder del Cartel de Sinaloa, en Estados Unidos puede llenar titulares, pero…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2021

La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…