HomeNoticiasRusia, ruta alternativa para la entrada de cocaína desde América Latina
NOTICIAS

Rusia, ruta alternativa para la entrada de cocaína desde América Latina

COCAÍNA / 13 ABR 2023 POR YAGO ROSADO ES

Varias incautaciones de grandes cantidades de cocaína durante los últimos años en Rusia parecen indicar que el país se estaría convirtiendo en un punto de tránsito para los mercados europeos.

El 10 de abril las autoridades rusas incautaron 699 kg de cocaína, deteniendo a 2 colombianos y un europeo en Moscú, según un comunicado del Servicio Federal de Seguridad (FSB). Gran parte de la cocaína incautada estaba destinada a otros países europeos, mientras que Rusia era utilizada como país de tránsito.

Esta no es la única incautación de este calibre que se ha visto recientemente en el país. A finales de marzo fueron incautados en San Petersburgo 200 kg de cocaína en un camión que transportaba frutas provenientes de Latinoamérica. Cantidades similares se han encontrado en ocasiones anteriores.

VEA TAMBIÉN: Bananas turcas: la ruta de la cocaína hacia Rusia y el Golfo Pérsico

Las operaciones policiales parecen indicar que Ecuador es, hasta el momento, el principal país de origen para la cocaína que llega a Rusia en grandes barcos. Sin embargo, otros países de la región, como Uruguay, también parecen estar sirviendo como punto de partida de grandes cantidades de cocaína destinadas a puertos rusos.

Usualmente la cocaína ha sido traficada en barcos mercantes a través de Amberes, en Bélgica y Róterdam, en los Países Bajos, así como también en puertos de España e Italia. Pero, recientemente se han añadido nuevos destinos como Turquía y los Balcanes.

Análisis de InSight Crime

Todas estas incautaciones de cocaína podrían apuntar que, ante mayores controles en países como Bélgica y Países Bajos, Rusia está viviendo un auge en su rol como punto de tránsito hacia otros países de Europa.

Tal y como apuntó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en su último Reporte Global de Cocaína, "las incautaciones de cocaína en el país se multiplicaron por seis entre 2016 y 2021, pasando de 144 kilos a 872 kilos". Las incautaciones realizadas este año ya han superado a las de 2021. Por ahora, no se dispone de los datos de incautaciones de 2022.

De acuerdo con Yulia Vorobyeva, profesora en Florida International University y experta en narcotrafico y crimen organizado, Rusia únicamente dispone de San Petersburgo como gran puerto de entrada para la cocaína. Vorobyeva también señaló que "la cocaína se distribuye desde San Petersburgo y Moscú, que son los dos centros logísticos [...] desde donde una parte se transporta en camiones hacia otros países de Europa".

Además, indicó que "el rol de Rusia como país de tránsito podría estar creciendo", aunque todavía queda ver hasta qué grado. Los esfuerzos para detener el flujo en puertos más tradicionales como Amberes y Rotterdam podrían estar creando nuevas rutas en el norte de Europa.

VEA TAMBIÉN: Narcosubmarino en Europa refleja una tendencia en crecimiento

Además de las incautaciones realizadas en Rusia, a finales de marzo Noruega llevó a cabo la mayor incautación de cocaína de su historia, mientras que en Galicia, España, la policía halló el segundo narcosubmarino de Europa, capaz de transportar 5 toneladas de cocaína.

Aunque no toda la droga que llega a Rusia es enviada a otros países. Según Vorobyeva, "antes de la guerra, había señales de que [la cocaína] se estaba volviendo mucho más disponible en el mercado doméstico, así como también su consumo". Esta tendencia coincide con la de otros mercados emergentes de cocaína, como los de África oriental y meridional y Australia.

Una tendencia que también remarca el periodista investigativo turco Cengiz Erdinc. "Creo que Rusia tiene una participación significativa en la porción que va hacia Europa", señaló Erdinc sobre la cocaína que transita por Turquía hacia Europa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 OCT 2021

Las investigaciones vienen señalando desde hace tiempo el importante volumen de explotación ilegal en el mercado de la madera en…

BRASIL / 2 NOV 2021

Las organizaciones criminales en Latinoamérica siguen expandiéndose a la producción de drogas sintéticas ilícitas, incluida la producción masiva de metanfetaminas…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…