HomeNoticiasRuta de la droga en el Caribe colombiano continúa activa por el archipiélago de San Andrés
NOTICIAS

Ruta de la droga en el Caribe colombiano continúa activa por el archipiélago de San Andrés

COLOMBIA / 29 MAR 2022 POR GABRIELLE GORDER ES

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente de una serie de interceptaciones de lanchas rápidas que transportan alijos de drogas avaluados en millones de dólares cerca del archipiélago caribeño, lo que indica que esta vieja ruta de tráfico marítimo continúa activa.

Dicha incautación se produjo cuando una lancha rápida que transportaba 3,4 toneladas de cocaína, valoradas en US$120 millones, fue interceptada a 121 millas náuticas de la costa de San Andrés, según un comunicado de prensa de la Armada colombiana con fecha del 20 de marzo. Las autoridades dicen que el botín es una cantidad récord para una sola lancha rápida en aguas cercanas a la isla, la cual se encuentra más cerca de Nicaragua que de Colombia. Las autoridades arrestaron a tres ciudadanos nicaragüenses y a dos costarricenses a bordo de la embarcación.

VEA TAMBIÉN: Archipiélago de San Andrés en Colombia va perdiendo la batalla contra la pesca ilegal

Las 3,4 toneladas de cocaína, que iban con destino a Centroamérica, representan un aumento con respecto a las 2,7 toneladas incautadas en septiembre del año pasado, cuando las autoridades atraparon una lancha rápida a 160 millas náuticas de San Andrés. Según los informes, ese cargamento de droga también se dirigía a Centroamérica.

Las autoridades también interceptaron varias lanchas rápidas a mediados de 2021, entre ellas una en el mes de junio, que transportaba dos toneladas de cocaína de Los Urabeños, uno de los grupos narcotraficantes más grandes de Colombia, también conocido como el Clan del Golfo.

La ruta que parte de tierra firme colombiana hasta San Andrés y de ahí hacia Centroamérica es una de las que ha sido utilizadas durante mucho tiempo por los grupos de traficantes. La Armada de Colombia ha realizado operaciones en conjunto con autoridades de Estados Unidos, Costa Rica y Panamá en aguas cercanas, en las que ha incautado cargamentos de varias toneladas de cocaína. 

Análisis de InSight Crime

La frecuencia y el tamaño de estas redadas indican que la ruta del narcotráfico en el Caribe sigue siendo una de las preferidas por los traficantes colombianos, a pesar de la fuerte presencia de los organismos de seguridad.

En 2021, la Armada de Colombia incautó unas 150 toneladas de cocaína en el Caribe.

La ubicación del archipiélago de San Andrés, a solo 110 kilómetros de Nicaragua, o a tres horas en lancha rápida, convierte a las islas en un lugar estratégico para el tráfico. San Andrés, aunque pertenece a Colombia, se encuentra a unos 720 kilómetros de la costa norte del país suramericano.

VEA TAMBIÉN: El paraíso del narcotráfico en Colombia: Las Islas de San Andrés

La nacionalidad de las personas arrestadas también concuerda con patrones anteriores, pues en varios casos se ha arrestado a costarricenses y nicaragüenses que transportaban cocaína por San Andrés. Un ejemplo es el caso del pescador nicaragüense Ted Hayman Forbes, cuya red de narcotráfico se extendía por San Andrés, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Los Urabeños serían, probablemente. el grupo responsable de las embarcaciones interceptadas en días recientes, dado que es el principal actor que transporta drogas a través del archipiélago.

El Cartel de Cali estableció presencia en San Andrés a fines de la década de 1980, y a lo largo de la década de 1990, las lanchas rápidas transitaron por las aguas cercanas a la isla colombiana. A principios de la década de 2000, se sabía que la ruta era utilizada por Los Rastrojos y Los Urabeños, cuyos frecuentes conflictos se daban en gran parte por el control de la ruta de tráfico marítimo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 18 ENE 2022

Las autoridades de Colombia capturaron al “rey” de los narcosubmarinos del país, un hombre cuyos servicios, según los fiscales, han…

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…