HomeNoticiasSanciones de EEUU y México al CJNG proporcionan información sobre su estructura
NEWS

Sanciones de EEUU y México al CJNG proporcionan información sobre su estructura

CARTEL DE JALISCO / 9 ABR 2021 POR VICTORIA DITTMAR Y DARIO ZUZA ES

Recientes sanciones en Estados Unidos y México a integrantes del CJNG presuntamente vinculados a dos atentados de alto perfil son un ejemplo de que el grupo es de las pocas organizaciones transnacionales que siguen estructuradas de manera jerárquica.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC por sus iniciales en inglés) anunció el 6 de abril que había sancionado a Carlos Rivera Varela, alias “La Firma” y a Francisco Gudiño Haro, alias “La Gallina”. Ambos individuos, según la OFAC, proporcionaron asistencia para orquestar asesinatos en nombre del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona costera de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

La OFAC también señaló a Alejandro Chacón Miranda, un agente de viajes basado en la ciudad de Guadalajara, como colaborador con la organización para presuntamente organizar viajes para el cartel y facilitar envíos de droga.

Estos tres individuos estarían bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo”, jefe de plaza en Puerto Vallarta.

Organigrama realizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos

Una semana antes de estas sanciones, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México ya había bloqueado las cuentas bancarias de Rivera Varela, Gudiño Haro y Chacón Miranda. Esta entidad también informó que los tres individuos presuntamente estaban vinculados con el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y con el atentado contra el jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, según Milenio y El Financiero.

El exgobernador Sandoval fue asesinado en un bar en Puerto Vallarta en diciembre de 2020 y García Harfuch fue atacado por al menos una docena de sicarios en una de las avenidas más transitadas y vigiladas del país. Las fotos y vídeos que se publicaron después de este incidente dejaron en evidencia la capacidad de armamento a la que el grupo tiene acceso: rifles de asalto de francotirador Barret calibre 50 y rifles de asalto FN SCAR de fabricación belga, normalmente utilizados por las fuerzas especiales.

Análisis de InSight Crime

Pese a que las sanciones económicas contra líderes y asociados del CJNG por parte de las autoridades estadounidenses son numerosas y rutinarias, en esta ocasión los individuos sancionados ayudan a apreciar patrones y características de la estructura interna del CJNG.

Contrariamente a otras organizaciones criminales transnacionales –como el Cartel de Sinaloa– que suelen presentar una estructura relativamente horizontal donde la toma de decisiones es en muchos casos competencia exclusiva de facciones o grupos, el CJNG se caracteriza por una estructura jerárquica. En este grupo, las decisiones estratégicas parecen ser tomadas por los líderes y descienden por la cadena de mando hacia los encargados de llevarlas a cabo.

“La estructura del CJNG es totalmente vertical. Nemesio Oseguera, alias “El Mencho," es el cerebro de todo”, comentó a InSight Crime David Saucedo, periodista y analista en temas de seguridad basado en México.

VEA TAMBIÉN: ¿Atacar fianzas del CJNG permitirá a México acabar con el grupo criminal?

La información proporcionada por la OFAC y la UIF sobre El Sapo y sus asociados ilustran esta dinámica. Cuando El Sapo fue designado como “capo de la droga” en 2019, las autoridades estadounidenses afirmaron que al tiempo de ser jefe de plaza de Puerto Vallarta, planeaba asesinatos y secuestros para ganar territorio para El Mencho. Los informes publicados de este mes indican, además, que El Sapo dispone de subordinados en los que delega el ejercicio de acciones –en este caso, la adquisición de armamento, el transporte de integrantes y la ejecución de atentados.

Algunos medios, como La Opinión, incluso han especulado que El Sapo podría ser un posible sucesor de El Mencho y, de hecho, ya es un blanco prioritario para las autoridades mexicanas.

Si por algo se han caracterizado las estructuras criminales altamente jerárquicas y centralizadas en Latinoamérica es por su inestabilidad en caso de desaparición de sus líderes. En México, la llamada “Kingpin strategy” ha resultado en la fragmentación de varias estructuras criminales y en nuevas cuotas de violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 24 MAY 2023

Un excoronel guatemalteco confesó haber ayudado al poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación a trasegar cocaína, lo que confirma los señalamientos…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COVID Y CRIMEN / 22 JUL 2021

Después de ofrecer pruebas y vacunas adulteradas para el coronavirus, los delincuentes ahora venden certificados de vacunas falsos en Ciudad…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…