HomeNoticiasSanciones de EE.UU. sobre tráfico de fentanilo revelan control del CJNG en puerto de México
NOTICIAS

Sanciones de EE.UU. sobre tráfico de fentanilo revelan control del CJNG en puerto de México

CARTEL DE JALISCO / 8 OCT 2021 POR MARK WILSON ES

Estados Unidos sancionó a cuatro presuntos integrantes del CJNG de México, a quienes señala de controlar las operaciones de narcotráfico en un puerto sobre el Pacífico. Dicho puerto es un punto de entrada crucial de precursores químicos procedentes de Asia, usados en la elaboración de fentanilo y metanfetaminas.

Aldrin Miguel Jarquín Jarquín, José Jesús Jarquín Jarquín, César Enrique Díaz de León Sauceda y Fernando Zagal Antón están acusados de trabajar para el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), con operaciones en el puerto de Manzanillo y zonas aledañas en el estado de Colima, dijo el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado del 6 de octubre.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Representantes del Tesoro afirman que los hombres “coordinan las operaciones de narcotráfico del CJNG por medio del puerto de Manzanillo” y mantienen contacto con proveedores de cocaína en Colombia.

Los hermanos Jarquín Jarquín, al igual que Díaz de León Sauceda, están señalados de estar a la cabeza del CJNG que opera en Manzanillo. Estos reciben órdenes directamente de Julio Alberto Castillo Rodríguez, yerno del jefe del CJNG Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, según el Departamento del Tesoro.

Mapa de presuntos integrantes del CJNG por división de Capos del Departamento del Tesoro estadounidense

El “éxito criminal [del CJNG] se debe en parte a su influencia en lugares estratégicos como Manzanillo”, afirmó Andrea M. Gacki, directora de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro.

“Este puesto sobre la costa Pacífica sirve como puerto de entrada importante para la cocaína colombiana y para precursores químicos importados de Asia, como los usados para sintetizar el fentanilo”, dijo en el comunicado.

Por el puerto de Manzanillo no pasan solo productos para fentanilo. A comienzos de julio, se decomisaron en el puerto 50.000 kilos de cloruro de bencilo, empleado en la producción de metanfetaminas.

Análisis de InSight Crime

El control del puerto de Manzanillo es esencial en la campaña del CJNG por el dominio del lucrativo negocio de las drogas sintéticas hacia Estados Unidos y para la expansión del grupo en todo México.

La investigación, "El papel de México en el letal auge del fentanilo ", publicada en febrero de 2019 por InSight Crime y el Centro Wilson informaba que el puerto de Manzanillo representaba la mayor parte de decomisos de químicos precursores de fentanilo.

VEA TAMBIÉN: El papel de México en el letal auge del fentanilo

Pero el CJNG no fue siempre el actor dominante en el que fuera un tranquilo puerto. En 2016, se desató la violencia alrededor de Colima en una guerra de tres frentes entre el CJNG, el Cartel de Sinaloa y una facción de Los Zetas. Finalmente, el cartel logró consolidar su control sobre Manzanillo estableciendo alianzas con bandas locales.

Su experiencia con el tráfico de metanfetaminas también le daba al grupo la capacidad de traficar con fentanilo.

El control sobre el puerto ha sido crucial para el acelerado ascenso del CJNG como uno de los principales traficantes de fentanilo hacia Estados Unidos, según un informe de inteligencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de ese país.

Para el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el combate al tráfico en el puerto de Manzanillo se ha convertido en prioridad. López Obrador visitó el puerto como una muestra de su compromiso. Y en enero de este año, dio a la Secretaría de Marina mexicana control directo sobre los puertos marítimos del país.

Estados Unidos y China también han trabajado juntos para atacar el suministro de fentanilo y compuestos relacionados con el fentanilo. Sin embargo, es poco probable que se impida el tráfico de fentanilo y sus precursores en un futuro cercano.

El cierre de la ciudad china de Wuhan, epicentro de la producción de fentanilo, en medio de la pandemia de COVID-19 llevó a buscar proveedores del químico y sus precursores en otros países. Por otro lado, grupos criminales como el CJNG aumentaron su capacidad de producción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…