HomeNoticiasSe intensifica pugna por las altas cortes en Guatemala
NOTICIAS

Se intensifica pugna por las altas cortes en Guatemala

ÉLITES Y CRIMEN / 9 MAR 2021 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

La designación de jueces para las altas cortes en Guatemala ha tomado otro tinte con el tira y afloje entre una élite política que pretende llenar los tribunales de aliados, y fiscales antiimpunidad que apuntan el dedo hacia esas mismas élites por tráfico de influencias.

El 26 de febrero marcó el inicio de una turbulenta semana para las cortes cuando la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) emitió órdenes de captura contra un grupo de operadores políticos que participaban en la designación de candidatos para la Suprema Corte y la Corte de Apelaciones.

Entre los acusados por la FECI de colusión en las votaciones para elegir jueces se cuentan influyentes juristas, como Estuardo Gálvez, exdecano de la Universidad San Carlos, y Luis Fernando Ruiz, expresidente del Colegio de Abogados de Guatemala.

Tanto Gálvez como Ruiz se presentaron como aspirantes a un lugar en la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, la suprema instancia judicial del país, y ejercieron influencia desmedida en la votación de los candidatos para la Corte Surpema y la Corte de Apelaciones, según los investigadores de la FECI.

La FECI también emitió una orden de arresto para Murphy Paiz, actual decano de la Universidad San Carlos, quien es también una figura influyente en el proceso de selección de magistrados y está acusado de tráfico de influencias. Tanto Fernando Ruiz como Paiz se encuentran en custodia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Guatemala

Las autoridades no han podido poner en custodia a Gálvez, quien se encuentra hospitalizado en Ciudad de Guatemala. Pero este anunció en una carta abierta a sus colegas que retiraba su aspiración a la Corte de Constitucionalidad, alegando que fue víctima de persecución política.

Luego de los operativos de la FECI, el Congreso de Guatemala se apresuró a reelegir, el 2 de marzo, a una magistrada de la Corte de Constitucionalidad en funciones, con antecedentes de blindaje a personajes de la élite, según información de elPeriódico.

Dina Ochoa, magistrada que podría ser nombrada para un segundo periodo de cinco años, votó en febrero para aprobar el nombramiento del magistrado electo Mynor Moto a la Corte de Constitucionalidad. Moto, quien tiene una investigación abierta por obstrucción a la justicia, está señalado de tener relación con las redes que buscaban influir en los nombramientos a las altas cortes.

Tres días después, el colegio de abogados de Guatemala eligió a Néster Vásquez para un periodo de cinco años como juez en funciones de la Corte de Constitucionalidad. Vásquez está vinculado a las mismas redes investigadas por la FECI por presunta manipulación en la elección de magistrados de los altos tribunales, según Soy 502.

Análisis de InSight Crime

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala es considerada uno de los últimos bastiones contra la corrupción y la impunidad en el país, razón por la cual las élites políticas llevan largo tiempo buscando llenarla con sus aliados.

Las élites políticas han estado manipulando durante años, con el fin de poner a sus aliados en el Tribunal Supremo y la Corte de Apelaciones, con la expectativa de que fallen a su favor cuando se presenten líos legales. Pero los fiscales de la FECI se han interpuesto en su camino.

La FECI ya ha investigado a los operadores que trabajan tras bambalinas utilizando nexos con esquemas de tráfico de influencias en la selección de jueces, y ahora la división antiimpunidad parece ir por quienes tienen el poder para nominar a los magistrados, como Gálvez, Fernando Ruiz y Paiz.

VEA TAMBIÉN: Última embestida de grupos políticos por infiltrar altas cortes de Guatemala

En febrero, los fiscales de la FECI también emitieron una orden de captura contra Mynor Moto, el exmagistrado electo de la Corte de Constitucionalidad, cuya candidatura había sido aprobada por la Asamblea de Guatemala. La serie de órdenes de captura muestra que la división contra la impunidad no se anda por las ramas en lo que respecta a la defensa de la integridad del proceso de nombramientos.

Las últimas capturas también pueden explicar la prisa con la que el Congreso de Guatemala designó a Ochoa para la Corte de Constitucionalidad después de meses de inacción. El Congreso ha estado intentando debilitar el proceso de selección de los tribunales desde julio de 2020.

Aunque se negó a dar detalles, Juan Sandoval, director de la FECI, dijo que incluso desde el 3 de marzo los fiscales siguen su investigación sobre actividades ilegales en la elección de magistrados, y que puede haber una nueva fase en el proceso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En octubre de 2021, el Ministerio del Interior de Venezuela emitió una declaración sobre una operación antinarcóticos en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…