HomeNoticiasEl sector religioso se convierte en blanco de las pandillas en Haití
NEWS

El sector religioso se convierte en blanco de las pandillas en Haití

CARIBE / 10 DIC 2021 POR JULIANA MANJARRÉS ES

Los grupos religiosos se encuentran entre las instituciones que entregan ayuda y apoyo a una población afligida en Haití. Desafortunadamente, eso ha hecho que sacerdotes, monjas y misioneros sean blancos principales de secuestros y extorsiones.

El 5 de diciembre, tres misioneros fueron liberados, luego de que un grupo de 17 misioneros norteamericanos fueran raptados a la salida de un orfanato en la ciudad de Ganthier, Croix-des-Bouquets, el pasado 16 de octubre.

Apenas son cinco los evangelizadores que han recuperado su libertad después de siete semanas de cautiverio. Los otros dos individuos fueron liberados a causa del continuo deterioro de su estado de salud el pasado 21 de noviembre.

VEA TAMBIÉN: La poderosa alianza de pandillas del G9 en Haití intenta mantener la calma

El inspector de la policía de Haití, Frantz Champagne, atribuyó el acto a la pandilla 400 Mawozo, reconocida por operar en el distrito de Croix-des-Bouquets y por llevar a cabo secuestros masivos. 400 Mawozo exigió un millón de dólares por la liberación de cada persona.

En abril, la misma pandilla secuestró siete líderes religiosos, entre ellos, cinco sacerdotes y dos monjas mientras se dirigían al distrito de Croix-des-Bouquets. La pandilla exigía un millón de dólares por la liberación del grupo. Aunque se desconoce si la totalidad del dinero fue pagada, las víctimas fueron liberadas después de 21 días en cautiverio.

No todos escapan con vida. El 6 de septiembre, el sacerdote haitiano André Sylvestre, fue asesinado a tiros cuando salía de un banco, llevando una maleta con dinero.

En octubre, Al Jazeera informó que al menos 40 funcionarios religiosos habían sido secuestrados en Haití, algunos de ellos, incluso, dentro de las iglesias.

Análisis de InSight Crime

Varios elementos explicarían la arremetida por parte de las pandillas en contra del sector religioso.

En primer lugar, los grupos religiosos figuran entre las instituciones que cuentan con financiación internacional para funcionar regularmente en el país. Aunque las organizaciones internacionales de ayuda, como Médicos sin Fronteras, han tenido que suspender al menos temporalmente sus operaciones en Haití, las organizaciones benéficas religiosas siguen en marcha.

Segundo, “las bandas armadas saben que los fieles son más propensos a recaudar el dinero solicitado para el rescate de sus pastores, lo cual asegura el acceso a dólares en efectivo para las pandillas”, afirmó un analista de seguridad en Haití consultado por InSight Crime, que pidió mantenerse anónimo por motivos de seguridad.

VEA TAMBIÉN: ¿Quién ordenó el asesinato del presidente de Haití?

En tercer lugar, estos secuestros son una forma de llamar la atención. Los servicios religiosos a menudo se transmiten en directo, pero se han convertido en plataformas para que las pandillas presionen al gobierno e invoquen el terror entre la población. En abril, un sacerdote y tres congregantes fueron secuestrados durante esa transmisión.

James Boyard, politólogo especialista en seguridad, dijo a InSight Crime que “la transmisión de los secuestros a líderes religiosos por redes sociales ejerce presión al gobierno para negociar con los actores criminales, ya sea con dinero o con favores políticos a cambio de paz”. Sin embargo, dichas negociaciones solo terminan otorgándole más poder a las pandillas, añadió Boyard.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 27 JUL 2022

Al menos 17 migrantes haitianos murieron después de que se volcara la lancha en la que viajaban hacia Estados Unidos,…

HAITÍ / 4 NOV 2021

La capacidad y voluntad de las pandillas de Haití de impedir el acceso a agua potable y combustible, cuando quieran,…

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…