HomeNoticiasContinúa búsqueda de presos brasileños prófugos en Paraguay
NOTICIAS

Continúa búsqueda de presos brasileños prófugos en Paraguay

PARAGUAY / 15 AGO 2022 POR CHRIS DALBY ES

Un megaoperativo para dar con el paradero de cuatro reclusos brasileños, luego de una fuga masiva en una prisión al sur de Paraguay, ha entrado en su segunda semana.

Ocho días después de que 35 presos escaparan de la cárcel de Misiones, cerca de la frontera de Paraguay con Argentina, 31 de los fugitivos han sido recapturados, según una nota de Noticias Paraguay.

La mayoría de los fugitivos eran miembros del Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital - PCC), la organización criminal más grande de Brasil, que cuenta también con una presencia establecida en Paraguay.

Pero la búsqueda de los cuatro fugitivos restantes traspasó las fronteras nacionales, pues las autoridades tienen la hipótesis de que estos lograron cruzar a Argentina. En la provincia de Corrientes de ese país, se activó un operativo conjunto de la policía y el ejército para tratar de hallar a los integrantes del grupo.

VEA TAMBIÉN: Fiscales, alcaldes y directores de prisiones: el problema de los asesinatos en Paraguay

Según la ministra de Seguridad de Paraguay, Cecilia Pérez, los presos escaparon durante las horas de visita familiar del domingo, luego de tomar como rehenes a los guardias, y descendieron por las paredes de la prisión mediante una cuerda hecha con sábanas. Dado que la prisión se encuentra a solo 100 kilómetros de Argentina, los funcionarios de seguridad no han descartado la posibilidad de que algunos de los fugitivos se hayan dirigido a la frontera.

Entre las autoridades ya comenzaron a rodar cabezas. Tras las primeras aseveraciones de que los guardias podrían haber tenido complicidad en la fuga, fueron despedidos el director de la prisión y el jefe regional de prisiones a cargo de Misiones, y el ministro de Justicia presentó su renuncia.

Análisis de InSight Crime

Las fugas carcelarias en Paraguay son frecuentes, y al parecer las acciones del gobierno no logran detenerlas.

Tras la reciente fuga, el gobierno ordenó que la cárcel de Misiones se someta a una gestión especial durante 30 días mientras se lleva a cabo la investigación para dar con los responsables. Sin embargo, los despidos del director de la prisión y de los guardias no cambiarán mucho las cosas.

Las fugas de reclusos, especialmente los pertenecientes al PCC, siguen siendo frecuentes, a pesar de estas duras medidas.

En 2019, después de que diez presos murieran en un violento motín entre el PCC y sus rivales en Paraguay, pertenecientes al Clan Rotela, el presidente Mario Abdo ordenó a las unidades militares que rodearan las prisiones, incluso con tanques.

Pero seis meses después, en enero de 2020, unos 75 miembros del PCC escaparon de una penitenciaría en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, cerca de Brasil, a través de un túnel que excavaron durante tres semanas. Resulta difícil de creer que un trabajo de esa magnitud se hubiese llevado a cabo sin que los guardias, dentro y fuera de la prisión, se hubieran dado cuenta. De hecho, Pérez sugiere que los guardias recibieron hasta US$80.000 para que ignorar lo que pasaba.

VEA TAMBIÉN: Pedro Juan Caballero: los infortunios de una ciudad fronteriza en Paraguay

En otras ocasiones, incluso si las fugas no han tenido éxito, ha quedado claro que los grupos criminales no se sienten intimidados por las fuerzas de seguridad. En enero de 2021, unos 40 presuntos miembros del PCC irrumpieron en una cárcel de Pedro Juan Caballero para liberar a uno de sus líderes, que había sido arrestado horas antes. En la operación hubo varios policías tomados como rehenes, aunque, gracias a los refuerzos policiales, los agentes pudieron enfrentar a la pandilla y rescatar a sus colegas.

En este contexto, no parece que la fuga de Misiones vaya a generar muchos cambios en la política gubernamental. Existen reportes de que en algunas prisiones hay laboratorios de drogas que operan de manera abierta, así como altos funcionarios que supuestamente participan en narcotráfico, por lo cual parece poco probable que el control de las cárceles de Paraguay mejore en el futuro cercano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 24 SEP 2021

El ingreso de pollo de contrabando a Paraguay, procedente de Argentina, desborda el mercado local y amenaza con sacar del…

COLOMBIA / 18 MAR 2022

Colombia sufre un nuevo revés de seguridad. El escape de un poderoso narcotraficante deja pendiendo de un hilo el sistema…

BOLIVIA / 10 FEB 2022

El asesinato de dos traficantes brasileños en un departamento fronterizo de Bolivia representa un nuevo ejemplo de la violencia desbordada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…