HomeNoticiasPrograma de alimentos, otro instrumento de la delincuencia en Venezuela
NOTICIAS

Programa de alimentos, otro instrumento de la delincuencia en Venezuela

CRIMEN CIBERNÉTICO / 31 ENE 2022 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Estafadores en Venezuela se aprovechan de la desesperación de los venezolanos para estafar con la venta de paquetes de ayuda alimentaria gubernamental inexistentes, subvenciones pertenecientes a un programa que se ha usado para todo tipo de fraudes.

Según una nota de El Pitazo, los timadores contactan a potenciales víctimas por WhatsApp y les ofrecen cajas de alimentos del sistema de ayuda alimentaria del gobierno, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Los paquetes se ofrecen a un precio inferior al mercado, de 50 bolívares (unos US$10), aunque se supone que son ayudas para los venezolanos en condición de pobreza.

Los estafadores se hacen pasar por conocidos, identificándose con nombres comunes para convencer a las víctimas de que cambiaron su número de teléfono. Para eso les piden que agreguen “este número y borren el otro”. Además, tratan de crear confianza mandando fotografías de los víveres ofrecidos.

VEA TAMBIÉN: Pines y clones: la mecánica del fraude con tarjetas de crédito en Latinoamérica

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela alerta que esta es tan solo una de las muchas tácticas que usan los timadores cibernéticos para embaucar a los venezolanos.

Solo 11 días antes, el medio informativo Primicia, publicó otro llamativo ejemplo de cómo los delincuentes abusan del sistema CLAP, cuando varios agentes del CIPC recuperaron 1.430 cajas de víveres en Caracas. Las autoridades detuvieron a un sujeto de 31 años, responsable del robo, mientras dos de sus cómplices escaparon.

Análisis de InSight Crime

Implementado por el presidente Nicolás Maduro para entregar alimentos básicos a los venezolanos más desfavorecidos, el sistema CLAP ha sido objeto constante de abuso por parte de actores criminales y funcionarios públicos.

El ejemplo más notorio es una presunta maquinaria de coimas y lavado de dinero por el que se vendieron productos comestibles no aptos para el consumo con sobreprecios, los cuales se adquirieron en México.

Fiscales estadounidenses acusaron a varios presuntos participantes del esquema, como el socio comercial de Álex Saab, el empresario colombiano Álvaro Pulido. A este último se lo acusa de usar una serie de empresas de papel para lavar cientos de millones de dólares en ganancias de los contratos de los CLAP. Las empresas de papel incluyen Group Grand Ltd., registrada en Hong Kong, que proveyó más de 11,5 millones de cajas del programa CLAP y está controlada por Saab y Pulido, según un pliego de cargos e información de Associated Press.

VEA TAMBIÉN: Imputación a socios de Saab apunta a esquema de coimas en ayudas a Venezuela

La acusación formal también señala a José Gregorio Vielma-Mora, exgobernandor del estado venezolano de Táchira, que está acusado de recibir coimas.

Saab, actualmente en custodia en Estados Unidos acusado de participar en otro caso de corrupción, ya había sido sancionado anteriormente por el Departamento del Tesoro, por presunto lucro obtenido a partir de sobreprecios en contratos. El Tesoro también sancionó a los hijos de la primera dama Cilia Flores, por presunta participación en el esquema.

Las cajas del programa de ayuda CLAP también tienen una historia de instrumentalización para manipular a los venezolanos. En 2018, la organización no gubernamental venezolana Fundación Redes informó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla colombiana con importante presencia en el país bolivariano, estaba distribuyendo cajas de los CLAP, al parecer con colaboración del gobierno venezolano.

De igual forma, en Caracas, grupos armados afines al régimen, conocidos como “colectivos”, obtienen ganancias con la distribución de las cajas de CLAP en los barrios bajo su control, según un periodista local en Caracas y otras fuentes entrevistadas por InSight Crime bajo la condición de que se mantuviera reserva de su identidad.

Como sucede con tantos otros que abusan del sistema CLAP, los colectivos aprovechan su cercanía con el régimen, pues varios miembros de algunos grupos son empleados en altos cargos dentro del mismo sistema CLAP, como relató Infobae en enero de 2020.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 31 MAR 2023

Un reciente informe analiza de manera detallada cómo el crimen organizado se ha beneficiado de la crisis migratoria de Venezuela…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

CARIBE / 9 MAR 2022

República Dominicana ha desmantelado una red transnacional de delitos cibernéticos que se cree que estafó a cientos de ciudadanos estadounidenses…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…