HomeNoticiasLos sofisticados túneles de los huachicoleros en México
NOTICIAS

Los sofisticados túneles de los huachicoleros en México

HURTO DE PETRÓLEO / 16 ABR 2021 POR DARIO ZUZA ES

Tras el descubrimiento de varios sofisticados túneles para la extracción ilegal de combustible que llevaban a dos bodegas clandestinas, es claro que entre más soterradas más contundentes son las redes de huachicoleo en México.

Las autoridades descubrieron los depósitos, apilados con cientos de contenedores plásticos para el acopio de combustible robado, luego de denuncias de un escape de combustible en Ecatepec de Morelos, populoso barrio periférico al norte de Ciudad de México, según información de La Jornada. Las bodegas también contenían maquinaria de perforación, tanques metálicos y mangueras, como lo relató Javier González del Villar, director logístico de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), en conferencia de prensa el 1 de abril.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Más adelante, se descubrieron al menos cuatro túneles más. Estos llevaban hasta tomas ilegales en oleoductos cercanos. La reciente fuga de gasolina venía de una toma que se dejó abierta tras el colapso de uno de los túneles, lo que obligó a huir a quienes se encontraban en él.

A comienzos de abril se descubrió un túnel similar de 50 metros en Santa Catarina, estado de Nuevo León. En el último año, las autoridades han observado un incremento en el uso de infraestructura subterránea para la sustracción de combustible, en especial en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León y Puebla.

Análisis de InSight Crime

Aunque en toda su existencia, las redes de huachicoleo no han dejado de buscar nuevas maneras de extraer el combustible de los oleoductos en México, la escala y sofisticación de esta operación subterránea no tiene precedentes.

Recientemente se han usado mangueras enterradas para eludir la vigilancia alrededor de los ductos, pero los túneles construidos exclusivamente para usarse en el huachicoleo bajo tierra emulan los usados por los grandes carteles de narcotráfico.

González del Villar declaró en su conferencia de prensa que los túneles tenían electricidad y ventilación y que estaban apuntalados con tablas y tablones de madera. Los describió como “perfectamente construidos”.

VEA TAMBIÉN: La operación subterránea de los huachicoleros en México

Los ladrones de combustible, conocidos localmente como huachicoleros, han usado argucias tecnológicas para evadir la detección. Por ejemplo, en varias ocasiones los huachicoleros han empleado dos tomas para evadir los manómetros usados para detectar tomas clandestinas. Mientras una toma succiona combustible, la otra inyecta agua con ayuda de un compresor para evitar activar las alarmas que monitorean las caídas de presión.

Es posible que esas hayan sido las tácticas usadas por esta red subterránea. Pero es poco probable que la gran cantidad de gasolina robada —suficiente para llenar depósitos enteros— fuera posible sin una cuota de corrupción oficial.

Más allá de las capacidades técnicas y la infraestructura, la red tenía el dinero y el personal suficiente para manejar la operación, que, en palabras de los representantes del gobierno, tenía una “escala industrial”. Además se habrían requerido capacidades logísticas y conexiones para el transporte del huachicol.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró la lucha contra el robo de combustible una prioridad de su administración, y ha cantado victoria prematuramente con las medidas tomadas contra los huachicoleros y la mejor vigilancia de los oleoductos. Según cifras de Pemex citadas por La Jornada, el número de barriles robados diariamente ha caído en cerca de un 80 por ciento desde que López Obrador asumió el poder —de 74.000 barriles en diciembre de 2018 a poco más de 5.600 en diciembre de 2020.

López Obrador está en lo cierto al afirmar que aquellos tiempos en que se drenaban los oleoductos en frente de todos y las tomas ilegales estaban a la vista parecen cosa del pasado. Pero el hallazgo de esta operación subterránea indica que las sofisticadas redes no se dejan amedrentar, ante las ingentes ganancias que aún pueden lograrse.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

HAITÍ / 18 NOV 2021

El ansiado afloje de las pandillas al bloqueo del suministro de combustible en Haití puede ser apenas transitorio, lo que…

DROGAS SINTÉTICAS / 10 NOV 2022

Los grupos criminales en México se han enfocado cada vez más en la producción y distribución de drogas sintéticas como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…