HomeNoticiasTraficantes abandonan migrantes haitianos en islas desiertas frente a Puerto Rico
NOTICIAS

Traficantes abandonan migrantes haitianos en islas desiertas frente a Puerto Rico

HAITÍ / 28 NOV 2022 POR GAVIN VOSS ES

Los traficantes de migrantes están dejando grandes grupos de haitianos y personas de otras nacionalidades abandonados a su suerte en inhóspitos islotes entre República Dominicana y Puerto Rico, un hecho que preocupa por la seguridad de migrantes indefensos a merced de traficantes de personas.

El último episodio se conoció el 15 de noviembre, cuando la Guardia Costera estadounidense rescató a 12 migrantes haitianos que habían sido abandonados en Cayo Monito, un diminuto islote deshabitado frente a isla de Mona, de mayor tamaño.

Este fue solo uno de varios rescates del mismo tipo en el Paso de Mona, un estrecho de 130 kilómetros que separa a República Dominicana y Puerto Rico, ocurridos en los últimos meses.

En octubre, las autoridades puertorriqueñas hallaron un grupo de más de 100 migrantes dejados en isla de Mona, el mayor islote de ese paso, y alertaron al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), según un comunicado de prensa difundido por el organismo.

El grupo estaba conformado por al menos 64 haitianos, que fueron engañados y abandonados en la isla despojados de sus recursos, informó el CBP.

VEA TAMBIÉN: Migrantes ilegales de Haití mueren frente a costas de Bahamas y Puerto Rico

Y los viajes pueden terminar con la muerte. En julio, se halló a cinco haitianos muertos en el agua cerca de isla de Mona, y se encontró a otros 66 haitianos abandonados en la isla, según un comunicado de prensa de la Guardia Costera estadounidense. En mayo, 11 personas se ahogaron luego de que su lancha se volcara cuando pasaban por el canal, informó Reuters.

Las muertes y los casos de abandono seguramente aumentarán con el incremento de migrantes desesperados por salir de Haití. Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, 444 haitianos fueron puestos en custodia por la Guardia Costera estadounidenses en el paso de Mona, en comparación con solo 55 en total en los seis años anteriores. Otros 929 haitianos fueron aprehendidos en Puerto Rico y las islas Vírgenes estadounidenses por la Patrulla Fronteriza en el mismo periodo, lo que representa un incremento de solo 22 en el año fiscal de 2020 a 310 en el año fiscal de 2021, según cifras suministradas a InSight Crime por el CBP.

Aunque los grupos de migrantes más numerosos se han encontrado en isla de Mona, a lo largo de 2022 se encontraron también grupos de migrantes haitianos abandonas en otras dos islas de menor tamaño del paso, Monito y Desecheo.

Análisis de InSight Crime

La crisis política y económica en Haití ha empujado a muchos ciudadanos del país a embarcarse en peligrosas travesías, lo que da a los traficantes de personas un sinnúmero de oportunidades de sacar provecho de los migrantes.

El abandono de migrantes en el paso es una estrategia calculada por los traficantes de personas, según anota el agente de la patrulla fronteriza Michael Estrada del sector de Ramey. Históricamente, abandonar migrantes en islas más pequeñas como Mona, Monito o Desecheo buscando evitar la detección y minimizar la posibilidad de ser aprehendidos o enfrentar cualquier tipo de consecuencias legales”, explicó a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: G9 vs. G-PEP, las dos alianzas de pandillas que están desgarrando a Haití

Estos traficantes no actúan solos, sino que hacen parte de grupos más grandes. “Nos enfrentamos a organizaciones criminales transnacionales (TCO) que tienen presencia en Haití y República Dominicana y cuya red se extiende incluso hasta Puerto Rico, las islas Vírgenes de Estados Unidos y los Estados Unidos continentales. Pero debido a la proximidad, nuestra mayor amenaza viene de República Dominicana”, comentó Estrada.

El riesgo de cruzar el Paso de Mona va más allá de la amenaza de abandono o engaño por parte de las redes de traficantes. El paso, denominado “el Canal de la Muerte" por el periodista Jorge Ramos, tiene una fama de condiciones azarosas y es especialmente peligroso para pequeñas lanchas improvisadas. Históricamente, el paso es ruta corriente de los migrantes dominicanos, pero también se han observado repuntes periódicos de haitianos. En 2013, la Guardia Costera aprehendió más de 2.200 migrantes haitianos mientras atravesaban el paso.

Y aunque se repatrió a muchos haitianos detenidos, varios grupos de defensa han expresado preocupación por el paradero y el bienestar de quienes permanecen en custodia de las autoridades estadounidenses.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 13 OCT 2022

Un par de pandillas de Haití llevaron a cabo un ataque anfibio de manera coordinada en una zona industrial vital…

CARIBE / 3 JUN 2022

Las pandillas de la capital haitiana Puerto Príncipe recogen adolescentes vulnerables y sin hogar para usarlos cada vez más como…

ÉLITES Y CRIMEN / 31 ENE 2023

El primer ministro interino de Haití aterrizó en la capital del país después de un viaje al extranjero, y lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…