HomeNoticiasTraficantes balcánicos ganan relevancia histórica en tráfico transnacional de cocaína
NOTICIAS

Traficantes balcánicos ganan relevancia histórica en tráfico transnacional de cocaína

COCAÍNA / 2 MAY 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

Los traficantes de cocaína de los Balcanes han ido extendiendo su influencia en el tráfico transatlántico de cocaína, y la mayor prueba de ello son varias importantes capturas en las últimas semanas, de acuerdo con los reportes.

El 25 de abril, se conoció información de Balkan Insight que explicaba cómo la policía europea le había estado siguiendo el rastro, de manera lenta pero segura, al traficante serbio-montenegrino Darko Saric, antes de su arresto el 14 de abril, con otros cuatro integrantes de su organización criminal.

Las capturas se sumaron a otro operativo ejecutado por agentes serbios, croatas y la Europol contra un grupo narcotraficante con base en Croacia, también acusado de tráfico de cocaína de Suramérica a Europa.

VEA TAMBIÉN: Narcotraficantes albaneses compiten por posición en Ecuador

Los dos grupos han sido vinculados en medios croatas por su colaboración en narcotráfico y su participación en el intento de asesinato de un traficante balcánico ocurrido en 2020 en Guayaquil, Ecuador.

La captura de Saric en particular, captó titulares en los medios balcánicos. Por años, este dirigió una de las organizaciones traficantes de cocaína más institucionalizadas de los Balcanes, con la coordinación de una operación intercontinental.

El capo serbio-montenegrino ha estado en arresto domiciliario en Serbia esperando un nuevo juicio después de la anulación de su sentencia original a 20 años de prisión, según el Proyecto de Información sobre Corrupción y Crimen Organizado (Organized Crime and Corruption Reporting Project, OCCRP).

Análisis de InSight Crime

En muchos sentidos, la saga de Darko Saric es paradigmática de la evolución del tráfico de cocaína balcánico en Suramérica: seguimiento de su ascenso, capacidad para la violencia selectiva y capacidad de manejar sus negocios desde prisión.

Para finales de los 2000, la red de Saric tenía nodos en la mayor parte de Suramérica, incluidos Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y Brasil, de los cuales al parecer obtenían ingresos superiores a US$1.200 millones anuales por tráfico de cocaína en colaboración con grupos locales, como Los Rastrojos, de Colombia, y el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), de Brasil.

Fue tal su influencia que abrió camino para la actual generación de traficantes de cocaína balcánicos, donde muchos delincuentes montenegrinos comenzaron su carrera trabajando en los barcos de trasiego de drogas de Saric y sus contemporáneos, según Sasa Djordjevic, coordinador de campo para Serbia y Montenegro en la Iniciativa Global.

VEA TAMBIÉN: Una mirada a las conexiones de un capo serbio en Latinoamérica

“Posteriormente la organización criminal Kotor [de Montenegro] heredó el negocio de la cocaína de Saric”, le relató Djordjevic a InSight Crime, un acto que daría origen a los influyentes clanes Kavac y Skaljari que al día de hoy siguen traficando narcóticos desde Suramérica.

Después de la detención de Saric en 2014, su creciente dependencia de la violencia llegaría a reflejar cambios paralelos en las redes balcánicas en Suramérica, especialmente en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, donde los homicidios selectivos de delincuentes balcánicos se han vuelto endémicos. Del mismo modo, sería tendencia su continua operación después de su captura. Petar Kosic, su colaborador croata en prisión, ya fue condenado en 2011 por tráfico de narcóticos desde Brasil, mientras que varios traficantes serbios y albanos fueron arrestados de nuevo en Suramérica por cargos de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 SEP 2022

Con la proliferación de decomisos de drogas, Uruguay se ve obligado a reevaluar rápidamente su posición en el tráfico global…

COCAÍNA / 23 ENE 2023

El aumento del volumen de las incautaciones de cocaína en Jamaica sugiere que la isla está desempeñando un papel más…

BRASIL / 16 AGO 2021

La captura de un importante pandillero de Anti-Bala en Paraguay amenaza con debilitar una alianza criminal importante en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…