HomeNoticiasTraficantes de Hong Kong reciben cocaína de toda Latinoamérica
NOTICIAS

Traficantes de Hong Kong reciben cocaína de toda Latinoamérica

CHINA Y CRIMEN / 11 ENE 2023 POR HENRY SHULDINER ES

La reputación de Hong Kong como centro de drogas del Este asiático se vio acentuada durante la temporada de fin de año. Todo parece indicar que los traficantes lograron reunir media tonelada de cocaína a tiempo para las festividades de Año Nuevo.

El 30 de diciembre, la policía incautó 424 kilos de un material que parecía cocaína, como informó el South China Morning Post citando fuentes policiales. Las autoridades descubrieron la mayor parte del alijo en un agujero dentro de una bodega y hallaron el resto en una barraca metálica, presuntamente del mismo cartel.

El valor en las calles de las sustancias se estimó en US$47 millones, y la policía alegó que los traficantes planeaban vender la droga durante las celebraciones que se avecinaban, como la fiesta de Año Nuevo, el Año Nuevo Lunar (22 de enero) y otros festivales. Aunque no se ha confirmado el origen de las drogas, la policía relató al South China Morning Post su hipótesis de que la cocaína introducida en Hong Kong llegó por vía marítima desde Suramérica.

VEA TAMBIÉN: Incautaciones de cocaína en Hong Kong indican aumento de tráfico de América Latina a Asia

El decomiso cerró un año cuantioso para los agentes de aduanas hongkoneses, quienes rompieron un récord con seis toneladas de drogas decomisadas entre enero y noviembre de 2022, desde que se iniciaron los récords anuales en 2002, según la aduana de Hong Kong. Cerca de la mitad del total del alijo está compuesto de metanfetaminas procedentes de México.

Otro decomiso de 60 kilos de cocaína realizado por las autoridades pocos días después, el 4 de enero, permite deducir que los traficantes esperan ganar mayor control del lucrativo mercado doméstico de Hong Kong.

Análisis de InSight Crime

Durante la pandemia de COVID-19, los carteles de drogas en Hong Kong mejoraron de manera importante su habilidad logística, lo que les permitió abastecerse de cocaína de diversas fuentes en Latinoamérica.

En 2022, las autoridades de Hong Kong decomisaron varios alijos de cocaína, llegados por aire y mar desde Brasil, Costa Rica, Guatemala, Trinidad y Tobago, y otros países.

Cuando Hong Kong levantó las restricciones a los desplazamientos por la pandemia en 2022, los narcotraficantes aprovecharon el mayor volumen de carga para contrabandear drogas a la ciudad, como relató Wong Kei-cheung, asistente del superintendente de la división de análisis de carga en contenedores de la Aduana de Hong Kong, al South China Morning Post.

VEA TAMBIÉN: Hong Kong: ¿la puerta de las metanfetaminas mexicanas al este asiático?

Los agentes de aduanas hallaron casi 2,3 toneladas de drogas ilegales en terminales marítimos de carga entre enero y noviembre de 2022, un monumental incremento sobre los 721 kilos descubiertos en el mismo periodo de 2021.

Como InSight Crime informó en abril de 2022, las metanfetaminas procedentes de México siguen siendo la droga más confiscada, pero a Hong Kong está llegando cocaína de muchos otros países.

Correos humanos con grandes cantidades de cocaína abordan vuelos de Brasil a Hong Kong con mayor regularidad. En mayo, un brasileño que llevaba cuatro kilos de cocaína fue el primer viajero, que llegó a Hong Kong en un vuelo internacional, detenido por narcotráfico desde diciembre de 2020. En total, 11 pasajeros de avión fueron sorprendidos en el intento de introducir cantidades menores de drogas en el último año.

Las prisiones de Hong Kong también se están llenando de mujeres latinoamericanas, reclutadas para servir de correos humanos. Esto a pesar de que, si son atrapadas, les esperan años de prisión en la ciudad china. Hong Kong tiene la tasa más alta del mundo de mujeres presas, con 37% de reclusas de otros países, si bien las autoridades no revelan la razón de esto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 5 ENE 2023

Con niveles históricos de decomisos de cocaína en toda Latinoamérica, ¿cómo pueden los gobiernos eliminar las sustancias confiscadas en forma…

BRASIL / 16 ENE 2023

Portugal tiene un problema. En 2022, los decomisos de cocaína llegaron a 16,3 toneladas, el nivel más alto en 16…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…