HomeNoticiasTraficantes de personas se lanzan a las olas a lo largo de la costa Pacífica de México
NOTICIAS

Traficantes de personas se lanzan a las olas a lo largo de la costa Pacífica de México

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022 POR PETER APPLEBY ES

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la adaptabilidad de las redes de tráfico de personas en el país y su desinterés por las personas que transportan.

Las autoridades disolvieron un gran campamento de migrantes en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, suroeste de México el 15 de diciembre, luego de que los residentes locales expresaran preocupación por la saturación de la localidad.

El campamento fue levantado por las autoridades mexicanas en julio pasado para aliviar la presión sobre Tapachula, otra población fronteriza donde el número de migrantes llegados de Guatemala había aumentado rápidamente en los últimos meses. Cerca de 50.000 migrantes llegaron a San Pedro Tapanatepec en octubre y en noviembre, la cifra de personas en tránsito se había multiplicado a 135.000, según reportó Associated Press.

El rápido incremento reflejó la oleada de migrantes introducidos ilegalmente desde Guatemala a México en lancha —por lo general barcos de pesca— en dirección norte a lo largo de la costa Pacífica.

VEA TAMBIÉN:  Dependencia de los coyotes sigue acabando con vidas en frontera entre Estados Unidos y México

La mayoría de los recorridos parten de Ocós, una pequeña población guatemalteca a pocos kilómetros de la frontera con México, luego pasan el estado de Chiapas, en el sur de México, hasta llegar a Salina Cruz y al balneario turístico de Huatulco, ambos en el estado de Oaxaca, según varios reportes. El trayecto cubre unos 450 kilómetros.

El viaje por mar permite a los migrantes evitar al menos algunos de los retenes en las rutas terrestres más transitadas en el sur de México en dirección a Estados Unidos, como informó el diario El Universal.

Pero la travesía conlleva sus propios riesgos. Para evadir a las autoridades, los traficantes navegan a 70 kilómetros de la costa. A bordo no hay chalecos salvavidas ni señalización de emergencia en previsión de cualquier eventualidad que sufra la lancha, tampoco se ofrece comida o agua.

A finales de noviembre, tres migrantes ecuatorianos, incluido un menor de edad, se ahogaron después de que su barco se volcara frente a la costa de Oaxaca, según una nota de El Sol de México. Un migrante senegalés también murió poco después, mientras estaba retenido tras ser rescatado.

El ingreso de migrantes a México creció exponencialmente en 2022, con un aumento de 89,3 por ciento en el primer trimestre de 2022 año en año. Por otro lado, las autoridades estadounidenses reportaron casi 2,4 millones “de encuentros en la frontera” durante el año fiscal de 2022, la cifra más alta registrada hasta ahora. Así mismo, se registró un cambio en la nacionalidad de los migrantes, donde los viajeros de Venezuela, Cuba y Nicaragua superaron los procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Análisis de InSight Crime

La ruta a lo largo de la costa de Oaxaca se hizo popular para los traficantes de personas en 2015, tras la introducción del Programa Frontera Sur en México, diseñado para reforzar los protocolos de seguridad a lo largo de su frontera con Guatemala.

Ese año, la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) describió la ruta oceánica como “no muy transitada” y un analista estimó en menos de 30 el número de lanchas en operación por día.

VEA TAMBIÉN:  Política de EE. UU. ofrece a grupos criminales de México más oportunidades para victimizar migrantes

En 2017, un sacerdote que trabajaba con refugiados en Chiapas declaró a El País que la ruta marítima “se había mantenido oculta [por los grupos criminales] y se dedicaba al tráfico de droga”, pero en los últimos meses se había “sistematizado como una ruta para mover personas”. Estas rutas estaban bajo el control de los Zetas, señaló el periódico en ese entonces, pues el cartel mexicano tenía fuerte presencia en Guatemala. Luego, cuando México buscó interrumpir el paso de las caravanas de migrantes por las rutas terrestres del país, la ruta marítima siguió expandiéndose a lo largo de 2018 y 2019.

El País también informó que la mayoría de los traficantes que llevaban migrantes eran pescadores con dificultades económicas que usaban sus lanchas para una actividad económica más rentable, y cobraban unos US$400 por persona.

A lo largo del último año, se ha observado una evolución en los flujos migratorios que pasan por México hacia Estados Unidos. Los números récord de "encuentros" en la frontera entre México y Estados Unidos se repiten en los números de migrantes que hacen la peligrosa travesía por el Tapón del Darién entre Colombia y Panamá. En forma simultánea, la seguridad se redobló en la frontera entre México y Guatemala, lo que obligó a los migrantes a buscar otras vías para mantener la circulación.

El mar, sin embargo, se ha mantenido relativamente fuera del radar.

En México, la Marina rescató a solo 4.798 migrantes en once años, entre agosto de 2010 y octubre de 2021, lo que incluía a 1.204 migrantes durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, según datos citados por El País. En tierra, las autoridades detuvieron a 16.000 migrantes solo en cuatro días de noviembre de 2022.

Los migrantes no solo están recurriendo al mar en Oaxaca. Entre los años fiscales de 2019 y 2020, la Patrulla estadounidense de Aduanas y Fronteras reportó un aumento de 92% en las detenciones marítimas alrededor de San Diego, California, donde pasan barcos por la frontera desde el estado mexicano de Baja California.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…