HomeNoticiasEl boyante tráfico de caballitos de mar de Latinoamérica hacia China
NOTICIAS

El boyante tráfico de caballitos de mar de Latinoamérica hacia China

CHINA Y CRIMEN / 27 FEB 2021 POR MAX RADWIN ES

Una nueva investigación identifica a México como actor importante en la red de tráfico global de caballitos de mar que tiene a China como centro, pero el tráfico también afecta a otros países latinoamericanos. 

El informe, publicado a mediados de febrero por Mongabay y Diálogo Chino, documentó que cerca de 100.000 caballitos de mar fueron traficados ilegalmente entre México y China, con mayor frecuencia hacia Pekín, Hong Kong y Shangái. Por lo general van empacados entre el equipaje personal en vuelos comerciales, pero en ocasiones también fueron enviados mediante servicios de mensajería e incluso por barco, lo que dificulta aún más determinar si los contenidos son ilegales.

La investigación explicaba que los caballitos de mar quedaban atrapados generalmente en las grandes redes de los barcos camaroneros, se congelaban y luego se deshidrataban, con el fin de ocultarlos con facilidad y conservarlos por largo tiempo.

VEA TAMBIÉN: Confinamiento no dio tregua al saqueo de biodiversidad marina en Latinoamérica

Aunque es técnicamente posible exportar caballitos de mar por la vía legal desde México con las licencias ambientales adecuadas, el país ha interrumpido provisionalmente la concesión de dichas licencias.

En China, hay demanda de caballitos de mar para uso en medicina tradicional china (TCM), la cual los prescribe para problemas de riñones y para curar la impotencia y la infertilidad, molidos y consumidos en caldos, según Mongabay.

Y aunque México tiene leyes estrictas contra el tráfico de vida silvestre, quienes son sorprendidos con caballitos de mar deshidratados parecen salir con sanciones muy indulgentes. Un caso mencionado en el informe, del ciudadano chino Zhen Daquan en 2018, dice que salió después de pagar una multa y con la prohibición de reingreso a México, sin ninguna pena de prisión de por medio.

La permisividad de las autoridades frente al tráfico de caballitos de mar, que recibe apenas una fracción de la atención dada a especies más emblemáticas, parece haber facilitado un próspero mercado negro, dentro y fuera de México. En 2018, Animal Político informó que podían comprarse caballitos secos deshidratados incluso por internet, en la conocida plataforma de ventas en línea Mercado Libre.

“El tráfico de caballitos de mar es enorme y a escala global. Desde hace algún tiempo sabemos que Latinoamérica es una fuente de caballitos de mar y de tráfico internacional”, comentó Sarah Foster, directora de programa para Project Seahorse, en conversación con InSight Crime, y añadió que en los mercados chinos solo 100 gramos del animal alcanzan precios que rondan los US$600.

Análisis de InSight Crime

Aunque la investigación de Mongabay desglosó la conexión de los caballitos de mar entre México y China, el problema se extiende a toda Latinoamérica.

InSight Crime halló casos de tráfico de miles de caballitos de mar desde Brasil, Panamá, Perú y Ecuador, entre otros países.

Algunos decomisos incluso indican que Latinoamérica está empezando a posicionarse como punto de tránsito intermedio con un sistema de tráfico mucho más complejo de lo que se pensó inicialmente. En 2017, por ejemplo, se descubrió que un envío de caballitos de mar endémicos de África Occidental y que fueron confiscados en Vietnam habían pasado antes por Perú.

VEA TAMBIÉN: Tráfico del ‘pez del narco’, dinero fácil para los criminales de México

Para complicar aún más la situación, atacar la oferta y la demanda en el mercado negro de caballitos de mar no contribuirá a la preservación de la especie. Al contrario de otros especímenes que son traficados comúnmente en la región, los caballitos de mar en su mayoría son pescados accidentalmente por pescadores que hacen pesca de arrastre para atrapar otro tipo de peces.

“Aun cuando logremos reducir la demanda en la ecuación, los caballitos de mar seguirán muriendo. Por lo tanto, desde una perspectiva conservacionista, no mejorarían las condiciones”, comentó Foster.

Muchos países latinoamericanos, México incluido, han dejado de expedir licencias legales para la comercialización de caballitos de mar, pero eso en la práctica ha aumentado la demanda de caballitos de mar en el mercado negro. Según Foster, los países estarían mejor si reanudaran la concesión de licencias, pero con un sistema de monitoreo reforzdo y regulaciones más estrictas, en combinación con trabajo con expertos para desarrollar prácticas más sostenibles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

EXTORSIÓN / 13 OCT 2021

Un nuevo informe sostiene que la tasa de éxito de la extorsión telefónica en México va en descenso, pero la…

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…