HomeNoticiasDe la pasarela al tráfico de fauna: la extradición de una diseñadora de modas en Colombia
NOTICIAS

De la pasarela al tráfico de fauna: la extradición de una diseñadora de modas en Colombia

COLOMBIA / 14 JUL 2022 POR JULIANA MANJARRÉS ES

Por primera vez en América Latina, tres personas serán extraditadas a Estados Unidos por su presunta participación en el tráfico de fauna silvestre. Una de ellas es una reconocida diseñadora colombiana.

El 8 de julio, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación capturaron a tres personas pedidas en extradición en Cali, ciudad capital del departamento colombiano del Valle del Cauca. Los detenidos, entre los cuales se encuentra la reconocida diseñadora caleña Nancy González, son señalados de enviar ilegalmente artículos de marroquinería elaborados con pieles de animales exóticos y en peligro de extinción a Estados Unidos.

Según el comunicado del ente acusador, "una Corte del Distrito Sur de La Florida los requiere para que respondan por cargos como: concierto para importar y llevar vida silvestre a Estados Unidos en contra de la ley; defraudar a Estados Unidos, impidiendo, perjudicando, obstruyendo y anulando las funciones gubernamentales legítimas; y contrabandear mercancía a Estados Unidos".

VEA TAMBIÉN: Contrabando de piel de burro en la costa norte de Colombia

La Fiscalía señaló que los extraditables contactaban a ciudadanos del Valle del Cauca y los convencían de viajar al país norteamericano para que llevaran los artículos. Además de pagarles US$600, los presuntos criminales les compraban los tiquetes aéreos. Asimismo, les indicaban que, ante cualquier pregunta de las autoridades, debían señalar que los productos en cuero eran obsequios para familiares o amigos.

Los accesorios no solo eran exhibidos en la Semana de la Moda de Nueva York, sino que también eran comercializados en lujosas tiendas de Seúl, Toronto, Londres, París, Milán y Venecia. De acuerdo con Asuntos Legales, los precios de las carteras de González en el extranjero oscilan entre los US$510 y más de US$10.000 para algunos modelos.

Los tres extraditables enfrentan una pena de hasta 25 años de prisión, más una multa de medio millón de dólares, informó W Radio.

Análisis de InSight Crime

Nancy González y dos de sus trabajadores serían los primeros extraditables en América Latina vinculados al comercio ilegal de marroquinería, lo cual sentaría un precedente en la región, altamente atractiva para el tráfico de fauna silvestre.

Colombia es un paraíso para los traficantes de vida silvestre. En algunos de los puntos álgidos de la caza furtiva de animales, como los departamentos de Amazonas o Chocó, hay débil presencia del Estado y los decomisos que se hacen corresponden a una pequeña cantidad en comparación con el flujo total del tráfico. Las incautaciones también ocurren hacia el último extremo de la cadena de suministro, después de que muchos de los animales han muerto.

El país lucha por detener los delitos relacionados con el tráfico de vida silvestre.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. es el centro de comercio de grandes felinos

En septiembre de 2021, una investigación mostró la magnitud del tráfico de vida silvestre y cómo se extiende mucho más allá de gente como González.

La extracción de aves, reptiles, anfibios, felinos y primates es una práctica rutinaria para sofisticadas redes criminales. Desde la experimentación científica hasta el turismo, desde usos seudoterapéuticos a rituales religiosos, la vida silvestre en Colombia sufre un saqueo incesante. Sin importar el fin, el modus operandi es muchas veces similar: se contacta a miembros de las comunidades locales para rastrear y capturar ciertas especies específicas, según la demanda del cliente.

Las criaturas capturadas son sacrificadas, desolladas o les quitan sus colmillos y garras, según el uso esperado. Al final, vivos o muertos, se extraen los animales de la región, y muchas veces se "blanquean" mediante documentación legal diligenciada con datos erróneos, como descubrió InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 14 FEB 2022

El poder judicial de Perú ha condenado por primera vez en la historia a traficantes de aletas de tiburón, pero…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2023

Una sesión celebrada hace unos días en el Congreso de Estados Unidos dejó en claro cómo el uso indiscriminado de…

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…