HomeNoticiasGaitanistas vs. Pachenca: la lucha por los puertos de Santa Marta en Colombia
NOTICIAS

Gaitanistas vs. Pachenca: la lucha por los puertos de Santa Marta en Colombia

COCAÍNA / 19 AGO 2021 POR JUAN DIEGO POSADA ES

La ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia, ha visto un aumento impactante de asesinatos este año a medida que pandillas más pequeñas están siendo reclutadas en una disputa de drogas a mayor escala.

Según el medio W Radio, hasta principios de agosto de este año, 101 personas habían sido asesinadas con armas de fuego en Santa Marta, capital del departamento de Magdalena. La cifra es apenas comparable con las 105 personas asesinadas hasta noviembre de 2020, según datos de la Fiscalía, recogidas por Caracol Radio.

Expertos en derechos humanos de la ciudad atribuyeron el aumento de la violencia a la expansión en Santa Marta de una de las mayores bandas criminales de Colombia, Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Las AGC habrían estado reclutando pandillas más pequeñas en la ciudad para trabajar para ellos, una táctica común que usan en todo el país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

Su estrategia los ha puesto en disputa con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, también conocidos como Los Pachenca, un clan predominantemente familiar que ha estado en la región desde la creación de los grupos de autodefensa en los años ochenta, para combatir las guerrillas colombianas.

Esta disputa ha estado en curso desde 2019, pero las AGC parecen haber intensificado los intentos de controlar la ciudad en 2021. Según los investigadores citados por El Espectador, Los Pachenca todavía dominan la ciudad, controlando el 40 por ciento del microtráfico, otro 40 por ciento está dirigido por una pandilla liderada por el capo local, Elkin López, alias "La Silla", y las AGC controlan alrededor del 10 por ciento.

Análisis de InSight Crime

Tanto las AGC como Los Pachenca han sufrido algunos reveses en los últimos años, y Santa Marta parece ser un punto crucial que no pueden permitirse perder.

Las autoridades colombianas han estado haciendo todo lo posible para capturar al líder de las AGC, Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", uno de los hombres más buscados del país, arrestando repetidamente a sus familiares y aliados más cercanos.

Pero el grupo en sí se ha expandido en 2021, utilizando tácticas de franquicias para afirmar el control del microtráfico en ciudades cruciales como Santa Marta y Barranquilla. Las AGC incluso se han asentado en la vecina Venezuela como parte de una alianza criminal con otro grupo, Los Rastrojos.

Además de esto, ganar el control de Santa Marta, una de las principales ciudades del norte de Colombia en la costa, permitiría a las AGC expandir sus envíos de cocaína hacia el norte a través del Caribe.

VEA TAMBIÉN: Los Pachenca buscan traficar drogas en el extremo norte de Colombia

Los Pachenca son probablemente menos ambiciosos. Un grupo más pequeño, que nunca se ha recuperado completamente de la muerte de unos de sus comandantes, Jesús María Aguirre Gallego, alias "Chucho Mercancía", baleado por las autoridades colombianas en junio de 2019.

El grupo ha controlado los envíos de drogas a través de Centroamérica y el Caribe, pero nunca en una escala comparable a la de las AGC.

Como tal, Santa Marta, su histórica base de poder, es una fuente de ingresos necesaria del narcotráfico y la extorsión. En 2020, InSight Crime informó que Los Pachenca estaban haciendo un movimiento hacia la península de La Guajira al este de Santa Marta. Sin embargo, varios arrestos pueden haber frustrado ese intento.

De acuerdo con Lerber Dimas, investigador y profesor de la Universidad del Magdalena, hay una “reorganización” del territorio, en el que grupos como las AGC y Los Pachenca intentan cooptar espacios donde economías como el microtráfico y la extorsión puedan ser controlados por un actor, así como garantizarse el acceso a los puertos en la zona norte del Caribe colombiano, lo que podría justificar el incremento de homicidios.

“La estrategia del clan del Golfo ha sido identificar esas pequeñas estructuras barriales […] ha llegado a dotarlos de franquicias y nombres, para que ellos empiecen a eliminar la competencia, sacar grupos más pequeños y restarle espacios a otra organización criminal como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada”, explicó Dimas a InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 21 SEP 2022

Trinidad y Tobago ha registrado más de 400 homicidios en lo corrido de este año, un incremento sustancial que parece…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

BRASIL / 30 MAY 2022

El incremento de los decomisos de cocaína en el aeropuerto internacional de Guarulhos, cerca de São Paulo, Brasil demuestra que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…