HomeNoticiasGaitanistas y otros grupos criminales buscan paz con gobierno colombiano
NOTICIAS

Gaitanistas y otros grupos criminales buscan paz con gobierno colombiano

COLOMBIA / 25 JUL 2022 POR SARA GARCIA ES

En medio de los constantes ataques de Los Gaitanistas hacia la fuerza pública en Colombia, el grupo criminal tocó las puertas del gobierno entrante para manifestar su intención de diálogo. Detrás de esto, ¿sometimiento o fortalecimiento criminal?

Por medio de una carta con fecha del 19 de julio, diferentes grupos criminales colombianos, entre ellos Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Los Rastrojos y Los Caparrapos, expusieron al presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, su intención de establecer un diálogo con el nuevo gobierno.

“Nosotros no podemos ser indiferentes al clamor del pueblo colombiano y al pensamiento de su presidente electo democráticamente, para entre muchas cosas lograr la tal anhelada ‘Paz con justicia social’, en virtud a esto proponemos a ustedes, y a el pueblo colombiano, ser parte activa de este proyecto; estamos dispuestos a dialogar y reconciliarnos, con el objetivo de parar la violencia cíclica que algunos de nosotros controlamos (…)”, se lee en un apartado de la carta.

Además de esto, los grupos mencionaron su disposición a establecer un cese al fuego y un posible desarme, siempre y cuando se les otorguen “garantías iguales” a las que otros grupos han tenido en procesos de negociación pasados.

VEA TAMBIÉN: Los 5 retos de seguridad que deberá enfrentar el nuevo presidente de Colombia

Dos días después, el 21 de julio, un panfleto firmado por el Estado Mayor de las AGC circuló por redes sociales negando la veracidad de la carta. Sin embargo, el panfleto no cierra la posibilidad a unas conversaciones de paz.

Esta posibilidad no es contraria a los intereses del nuevo gobierno. Gustavo Petro ya ha expresado en el pasado su disposición al diálogo con los grupos criminales de Colombia, partiendo de un cese al fuego bilateral antes de disponer las negociaciones judiciales y políticas, según sea el caso. 

Si bien algunos de los grupos criminales firmantes de la carta han perdido fuerza en los últimos años, la presencia de las AGC en la misiva llama la atención, pues siguen siendo un jugador clave e influyente en las dinámicas criminales en Colombia.

Análisis de InSight Crime

Las AGC preparan sus fichas para la llegada de un nuevo gobierno. Ya sea con cartas o con balas, el grupo parece decidido a abrirse camino hacia la negociación, aunque no todas sus facciones podrían estar en la misma línea.

Después de la captura y la extradición a Estados Unidos del máximo líder de las AGC, Dairo Antonio Úsuga alias “Otoniel”, se creyó que el grupo tardaría en recuperarse.

Sin embargo, y a pesar de los retos que mantiene al interior de sus filas, las AGC han logrado demostrar capacidad armada coordinada a través de diferentes acciones, las cuales han tomado aún más fuerza en el contexto de transición política del país.

En mayo pasado, como respuesta a la extradición de “Otoniel”, el grupo decretó un paro armado que logró paralizar extensas zonas de varios departamentos de Colombia por cuatro días.

En las últimas semanas, a través de un “Plan pistola” que ha cobrado la vida de varios policías y militares, el grupo se ha posicionado ante la llegada del nuevo gobierno, mientras genera terror en municipios de departamentos como Antioquia, Atlántico, Córdoba, Sucre, Chocó y Bolívar.

VEA TAMBIÉN: Urabeños buscan paralizar zonas enteras de Colombia por extradición de Otoniel

Aunque estas acciones parezcan coordinadas, podrían ser una simple cortesía entre facciones.

Un experto en seguridad y defensa consultado por InSight Crime, y quien pidió que no se mencionara su nombre, aseguró que las disputas por rentas criminales y la división territorial entre las facciones del grupo los han llevado a tener profundas diferencias internas en los últimos meses. Con este panorama, es posible sostener la idea de que no todas las fuerza de las AGC estarían en la misma línea. Aunque militarmente demuestren lo contrario.

Bajo el mismo nombre, pero con diferentes planteamientos, Jobanis de Jesús Ávila, alias "Chiquito Malo", Wílmer Antonio Giraldo, alias "Siopas", y José Gonzalo Sánchez, alias "Gonzalito", estarían a la cabeza de los distintos frentes.

Según fuentes de inteligencia citadas por El Tiempo, dos de los tres máximos cabecillas de las AGC estarían de acuerdo en sostener conversaciones con el gobierno entrante, mientras que el tercero se opondría.

En este escenario, la carta de las AGC parece venir con varios mensajes para el gobierno entrante de Colombia. El grupo está dispuesto a negociar, sin embargo, tiene las fortalezas y capacidades armadas suficientes como para llevar sus propias condiciones a una posible mesa de diálogo, aunque esta deba hacerse en distintos tempos y con distintas partes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAINE / 20 JUN 2022

Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los estados venezolanos fronterizos con Colombia han sufrido destrucción de una guerra que pasaron medio siglo observando desde lejos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…