HomeNoticiasUruguay sigue siendo foco de trata de mujeres hacia Europa
NOTICIAS

Uruguay sigue siendo foco de trata de mujeres hacia Europa

TRATA DE PERSONAS / 16 MAR 2021 POR GABRIELLE GORDER ES

Una colaboración entre las autoridades de Uruguay y España para desmantelar una red internacional de tráfico sexual revela que el país suramericano sigue siendo una fuente de envío de mujeres esclavizadas hacia Europa.

A finales de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay anunció que un operativo de la Interpol logró desarticular una red que traficó por lo menos 29 mujeres hacia España desde 2017. Las mujeres denunciaron que fueron mantenidas cautivas y explotadas sexualmente, según la Interpol.

El operativo consistió en seis allanamientos simultáneos en todo Uruguay y España. Tres de ellos ocurrieron en residencias de Montevideo, la capital de Uruguay. Los demás ocurrieron en España: dos en la ciudad de Guadalajara y uno en una finca en Alcalá de Henares.

Ocho personas, cinco en España y tres en Uruguay, fueron puestas en custodia, acusadas de participar en la red de trata de personas. Cuatro de ellas eran mujeres y siete tenían nacionalidad uruguaya.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

Según relataron las autoridades, las mujeres víctimas de la red de trata viajaron a España con falsas promesas de oportunidades laborales. Pero al llegar a la propiedad en Alcalá de Henares fueron obligadas a ejercer la prostitución para pagar las deudas de viaje, hospedaje y alimentación que les cobraron los tratantes, informó de Europa Press. Esta es una táctica común en las redes de trata de personas,

Análisis de InSight Crime

Aunque Uruguay ha sido elogiado por mantener una de las tasas de criminalidad más bajas de la región, no ha logrado erradicar la trata de personas.

En 2010, el representante de las Naciones Unidas Joy Ngozi Ezeilo advirtió que Uruguay se había convertido en un país de origen, tránsito y destino de trata de personas. Al año siguiente, en 2011, Uruguay envió una publicación a todas sus embajadas explicando cómo detectar y combatir este delito.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Uruguay

Aun cuando en la última década hubo algunos avances, la trata de personas sigue siendo un desafío para el país, como lo ilustró el Informe de 2020 sobre trata de personas, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

En ese informe, el Departamento de Estado volvió a clasificar a Uruguay como país de nivel 2, explicando que aunque ha habido esfuerzos del gobierno por combatir este delito, el país aún no cumple los estándares mínimos establecidos. Entre los problemas citados se cuentan la no identificación proactiva de víctimas por parte de las autoridades, la inadecuación de servicios de atención a las víctimas y la falta de datos integrales.

En lo que respecta a la judicialización, el informe reconoce que ha habido un aumento de las tasas de condena de tratantes, algo por que lo Uruguay había sido criticado en años anteriores. En 2019, el gobierno uruguayo informó la imposición de condenas a ocho tratantes de personas, en comparación con ninguno el año previo. Mientras tanto, entre 2014 y 2019, Uruguay solo sentenció a cinco personas por trata de personas, según la Embajada estadounidense en Montevideo. Antes de 2015, el Departamento de Estado había colocado a Uruguay en la Lista de Observación de nivel 2 en trata de personas, a un paso de caer en la categoría más baja.

Según la Interpol, la ubicación de Uruguay sobre la costa atlántica hace al país especialmente atractivo para las organizaciones criminales transnacionales que buscan traficar personas.

Por otro lado, un informe de 2020 titulado “Dueños de personas, personas con dueños”, publicado por la organización no gubernamental uruguaya El Paso, indica que las desigualdades estructurales y la discriminación son factores adicionales que contribuyen a la vulnerabilidad de las mujeres uruguayas frente a la victimización.

El informe de El Paso destaca que el 17 por ciento de las víctimas uruguayas de trata de personas son llevadas a España e Italia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 15 JUL 2022

Un reciente informe arroja luz sobre la propensión de abuso en los programas de visas temporales de trabajo que ofrecen…

HAITÍ / 23 MAR 2022

El crimen y la violencia rampante de las pandillas han golpeado al distrito haitiano de Croix-des-Bouquets, un bastión criminal en…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…