HomeNoticiasCrece preocupación de vecinos de Haití por mayor control de pandillas
NOTICIAS

Crece preocupación de vecinos de Haití por mayor control de pandillas

G9 / 10 SEP 2021 POR CHRIS DALBY ES

Los esfuerzos internacionales de ayuda a Haití desde el devastador terremoto del 14 de agosto siguen viéndose obstaculizados por la violencia de pandillas. Se ha denunciado que barcos que llevaban ayudas de emergencia fueron atacados con armas por grupos criminales.

En una conferencia de prensa el 8 de septiembre, en Ciudad de México, el presidente de ese país Andrés Manuel López Obrador anunció que barcos de ayuda enviados a Haití no pudieron atracar y descargar los productos.

“Hubo disparos. Tuvimos que anclar los barcos y esperar condiciones [propicias]. Hemos tenido problemas para desembarcar la mercancía. Se han tomado las bandas casi todo Haití”, comentó. Posteriormente, se comenzó a descargar de nuevo la ayuda, pero los disturbios se reiniciaron y los barcos tuvieron que irse por segunda vez. López Obrador añadió que trataría con el gobierno de Estados Unidos la mejor forma de enviar ayuda a donde hubiera que llevarla en Haití.

VEA TAMBIÉN: Con tregua o sin ella, pandillas de Haití controlan el paso de ayudast

Y en la vecina República Dominicana, el presidente Luis Abinader envió un mensaje contundente a las pandillas que tuvieran la ambición de entrar al país. “Tenemos plenamente identificadas a las personas que lideran estas bandas haitianas [...] y les recomendamos que no crucen la frontera porque serán enfrentados por las Fuerzas Armadas”, advirtió en una entrevista de radio el 2 de septiembre.

Este creciente clamor internacional surge en un momento en que las pandillas aprovechan su ventaja. El terremoto agudizó la inseguridad en un país que aún estaba en vilo por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en julio. Tras una breve calma, los secuestros han arreciado de nuevo, con víctimas entre altos funcionarios del gobierno y militares. Una tregua de pandillas negociada para permitir que las caravanas de ayuda salieran de Puerto Príncipe y llegaran a las zonas más golpeadas por el terremoto parece cada vez más endeble, y estas están actuando como gobernantes de facto en amplias zonas del país, con el control del acceso a hospitales y mercados, la imposición de toques de queda estrictos y el despojo de miles de personas de sus hogares.

Análisis de InSight Crime

Hasta hace unos meses, las pandillas de Haití eran vistas como un fenómeno muy peligroso, circunscrito unicamente a su país. Pero su gobernanza criminal se ha expandido tan rápido que otros países tienen motivos para prestarles atención por varias razones.

En primer lugar, los líderes de las pandillas en Haití están ampliando su base de poder y ganando enorme influencia en asuntos de Estado. Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, expolicía que se convirtió en la figura criminal más poderosa de la isla, se ha posicionado para aprovechar el vacío de poder en Haití. En junio, antes del asesinato de Moïse, Chérizier convocó a la alianza de pandillas que dirige, conocida como la G9 an fanmi (G9 y familia), a convertirse en una fuerza revolucionaria contra el gobierno, la oposición y la burguesía. El 3 de septiembre, sus ambiciones se vieron con mayor claridad. Después de dos días de violencia en Puerto Príncipe de la que se responsabiliza a la G9, Chérizier lanzó otro video, en el que exigió la renuncia del primer ministro y afirmó que “cualquier batalla política busca tomarse el poder”.

En el momento, ni la alianza G9 ni bandas más pequeñas y localizadas tienen medios claros para proyectar su fuerza al exterior, en especial en un panorama criminal tan complejo como la República Dominicana.

VEA TAMBIÉN: Pefil de Jimmy Chérizier, alias 'Barbecue'

Pero, en segundo lugar, el espiral de violencia está impulsando el éxodo de migrantes haitianos en toda la región. Entre enero y julio de 2021, Panamá registró el paso de más de 20.000 haitianos por su frontera, y el número aumenta mes a mes, con un crecimiento importante en comparación con 2020, cuando cayeron los números por causa de la pandemia. Y en otros países, como Brasil, Chile, Colombia y México se observan crisis similares con el represamiento de miles de migrantes haitianos. La violencia de pandillas ha contribuido directamente a engrosar las masas de desplazados, además de otras economías criminales, como el tráfico de niños de Haití hacia República Dominicana.

“En Haití, más que un estado fallido, hay un estado inexistente”, según declaró el economista Joseph Harold Pierre en entrevista con Bloomberg. Pero las pandillas están muy satisfechas de estar en su lugar.


compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HAITÍ / 13 MAR 2023

El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital,…

CARIBE / 27 FEB 2023

Las pandillas rurales de Haití han protagonizado enfrentamientos con la policía en la principal región agrícola del país, una señal…

COCAÍNA / 14 DIC 2021

Un nuevo y explosivo informe sugiere que el asesinato de alto perfil de Jovenel Moïse puede haber estado relacionado con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…