HomeNoticiasVenezuela quizá nunca se libere del espectro de las minas terrestres
NOTICIAS

Venezuela quizá nunca se libere del espectro de las minas terrestres

COLOMBIA / 21 MAR 2022 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Casi un año después de que se informara por primera vez del uso de minas terrestres en Venezuela, su utilización parece haberse convertido en una táctica estándar de los grupos guerrilleros colombianos en el país, especialmente en la zona fronteriza.

En febrero de este año, más de 900 minas explosivas caseras, hechas de contenedores de plástico y metralla, fueron desmanteladas por el Ejército venezolano en el sector Arenales, estado Apure, en la frontera con Colombia, según un tuit del general Domingo Hernández Lárez, director del comando estratégico del Ejército venezolano.

Hernández Lárez agregó que, durante las operaciones para expulsar a los grupos colombianos presentes en el municipio de Páez, en Apure, se habían encontrado instalaciones para la fabricación de explosivos.

VEA TAMBIÉN: Guerrillas colombianas exportan tácticas de minas terrestres a Venezuela

La afirmación se produjo tras un informe del 11 de febrero que señalaba que ocho soldados venezolanos habían muerto a causa de minas antipersonas en Apure.

Los primeros reportes sobre minas terrestres en Venezuela se produjeron en abril de 2021, cuando el presidente Nicolás Maduro responsabilizó a grupos disidentes que anteriormente pertenecían a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por la instalación de las minas en dicho estado.

"Los grupos armados colombianos han traído la práctica de las minas antipersona […] a Venezuela. Hemos perdido a varios soldados venezolanos por las minas antipersona [...] Han traído sus métodos sucios y repugnantes de la guerra colombiana a Venezuela", dijo el mandatario en ese momento en un discurso televisado.

El hecho de que se sigan reportado minas terrestres en Apure no es coincidencia. El estado fronterizo ha sido escenario de un sangriento conflicto entre diversos grupos desde finales de 2020, que involucra a facciones rivales de disidentes de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las fuerzas armadas venezolanas.

Análisis de InSight Crime

La agitación política y la presencia cada vez mayor de guerrilleros colombianos en Venezuela harán difícil revertir la propagación de minas terrestres, lo que significa que el país enfrenta una lucha similar a los vecinos de Colombia, duramente golpeados por minas terrestres plantadas durante décadas de conflicto armado.

Años después de la disolución de las FARC, Colombia sigue teniendo dificultades con las minas terrestres. No ha habido progresos en el desminado de las zonas más afectadas, y 152 personas murieron o resultaron heridas por las minas en 2021.

Peor aún, la fabricación e instalación de nuevas minas terrestres continúa, aunque en un nivel muy por debajo del pico que se dio en décadas anteriores. En junio de 2021, la comunidad indígena Bachidubi en el departamento de Antioquia advirtió que el ELN había instalado nuevas minas en los alrededores de la comunidad y que varias personas habían muerto a causa de ello.

VEA TAMBIÉN: Guerrillas colombianas exportan tácticas de minas terrestres a Venezuela

Y según la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), Los Urabeños, también conocidos como el Clan del Golfo, también han utilizado minas terrestres en varias partes de Colombia recientemente. Colombia ha recibido apoyo de Naciones Unidas y ha desplegado mucho personal y recursos para erradicar las minas terrestres, pero no ha logrado eliminar este flagelo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

COCAÍNA / 23 FEB 2022

Antes bastión guerrillero y siempre departamento cocalero, Putumayo, al sur de Colombia, vive un nuevo estallido de violencia en medio…

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…