HomeNoticiasLa venganza de Los Leones: un fallido intento de extorsión en Guatemala
NOTICIAS

La venganza de Los Leones: un fallido intento de extorsión en Guatemala

EXTORSIÓN / 25 MAY 2021 POR CHRIS DALBY ES

Al menos ocho personas murieron tras un ajuste de cuentas en Guatemala, cuando el hijo de un difunto narcotraficante tomó venganza por el asesinato de su esposa, lo que vuelve a demostrar que estar tras las rejas no es una barrera para los criminales.

El 19 de mayo, siete reclusos fueron asesinados, la mayoría de ellos decapitados, en medio de un motín en la penitenciaría Cantel, en la ciudad de Quetzaltenango, al oeste de Guatemala, como anunció el Ministerio Público del país en Twitter.

Según fuentes policiales citadas por la prensa guatemalteca, los disturbios y asesinatos fueron organizados por Carlos Roberto León Barillas, exintegrante del clan de narcotraficantes Los Leones, en represalia por el asesinato de su esposa.

Anais del Carmen Gamboa, la esposa de León Barillas, de nacionalidad venezolana, había sido abaleada ese mismo 19 de mayo por dos hombres que se movilizaban en una moto, mientras ella conducía su automóvil en ciudad de Guatemala.

VEA TAMBIÉN: ¿Quién mató a Byron Lima, el ‘rey’ de las prisiones de Guatemala? (Parte I)

Al parecer, los presos asesinados habían intentado extorsionar a León Barillas, amenazando con matar a su esposa si no les pagaba 20.000 quetzales (unos US$2,500). Y parece que cumplieron su amenaza.

León Barillas está preso en Cantel desde 2016, acusado de asociación para delinquir y narcotráfico.

Es hijo de uno de los criminales más conocidos de Guatemala, Juan José León Ardón, alias "Juancho". Este dirigía a Los Leones, clan especializado en el tráfico de drogas en la frontera de Guatemala con Honduras y El Salvador, hasta que fue asesinado en 2008 por hombres armados enviados desde México por Los Zetas.

Análisis de InSight Crime

Cuatro años después del asesinato del mayor extorsionista de las cárceles guatemaltecas, continúa la práctica de tratar de arrebatarles el capital a los narcotraficantes.

En julio de 2016, Byron Lima, que alguna vez fue el preso más famoso de Guatemala, fue asesinado a tiros en la prisión de Pavón. Lima, exoficial de inteligencia y agente político, rápidamente se convirtió en el prisionero más influyente en Pavón. Parte de su poder provenía de recolectar la talacha, una extorsión que se les cobraba a los presos que recién ingresaban a las cárceles en Guatemala. Lima inicialmente cobraba la talacha mediante zanahoria y palo, pues no se la exigía a sus aliados y castigaba a quienes no estaban dispuestos a pagarla o no podían hacerlo.

Pero él luego dejó de cobrar la talacha y sacó del camino a otros extorsionistas, lo que le permitió ganar popularidad entre otros reclusos.

Hay teorías contradictorias sobre quién fue el autor del ataque, pero Lima fue asesinado a tiros el 18 de julio de 2016, en una masacre en la que otras 13 personas resultaron muertas.

Tras la muerte de Lima, el siguiente jefe en emerger en la prisión de Pavón fue Howard Wilfredo Barillas Morales, alias "Matazetas". Al igual que Lima, Barillas Morales cuenta con un escuadrón de guardaespaldas y agentes dentro de la prisión y cobra un impuesto significativo, que se cree es del 10 por ciento, sobre todos los artículos contrabandeados y vendidos en la cárcel.

Barillas Morales ha reinstaurado la práctica de la talacha, y ha habido denuncias de que los reclusos nuevos son golpeados para obligarlos a pagar. 

VEA TAMBIÉN: Los reyes de la prisión en Guatemala

En el reciente incidente en la cárcel de Cantel, parece que los novatos extorsionistas no le llegaban ni a los tobillos a la influencia de los reyes de Pavón. Además, se estaban metiendo con el último vástago de una de las familias criminales más infames de Guatemala.

El ascenso y la caída de la familia León tuvieron gran influencia en el narcotráfico de Guatemala. Al principio eran un grupo de ladrones de carros y ganado, pero más tarde se especializaron en el narcotráfico robando cargamentos de cocaína de otros clanes guatemaltecos, entre ellos Los Mendoza y Los Lorenzana.

Los Leones, liderados por León Ardón, finalmente llegaron a un acuerdo con el grupo mexicano Cartel del Golfo, para transportar drogas a través de su región en Guatemala. Esto los llevó a chocar con Los Zetas, otro poderoso cartel mexicano con fuerte presencia en Guatemala. En marzo de 2008, Los Zetas acribillaron a disparos a 11 personas, entre ellas León Ardón, en Zacapa. En 2011, su hermano, Haroldo, también fue asesinado, igualmente por Los Zetas.

Pero aunque el grupo al parecer ha desaparecido, el apellido León todavía inspira respeto. A las pocas horas de la muerte de su esposa, parece que León Barillas organizó un motín en la prisión, tomó como rehén al director, encontró a los responsables y los asesinó.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

PARAGUAY / 15 AGO 2022

Un megaoperativo para dar con el paradero de cuatro reclusos brasileños, luego de una fuga masiva en una prisión al…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…