HomeNoticiasLotes de selva tropical amazónica en Brasil en venta por Facebook
NOTICIAS

Lotes de selva tropical amazónica en Brasil en venta por Facebook

BRASIL / 5 MAR 2021 POR CHRIS DALBY ES

Una nueva investigación ha revelado cómo se están ofreciendo ilegalmente a la venta grandes terrenos de selva Amazónica en Facebook, e incluso hay listas que promocionan lotes hasta de 1.000 canchas de fútbol.

Los lotes en venta incluyen bosques nacionales y reservas indígenas, y la mayoría de los anuncios publicitarios vinieron del estado de Rondônia, al norte del país y el estado más deforestado de Brasil, según la noticia publicada por la BBC.

Como parte de su investigación, la BBC agendó reuniones entre cuatro compradores del estado y un reportero encubierto. Uno hombre intentaba vender un lote dentro de la reserva indígena Uru Eu Wau Wau, en el estado de Rondônia, por el equivalente a unas 16.400 libras en la moneda local.

VEA TAMBIÉN: Multas ambientales son foco de tensión en crisis por deforestación en Brasil

“No conozco a estas personas. Creo que su objetivo es deforestar la tierra indígena, deforestar lo que sigue en pie, deforestar nuestras vidas”, declaró el líder comunitario Bitaté Uru Eu Wau en entrevista con la BBC.

El reportaje muestra en detalle qué fácil es encontrar lotes invadidos ilegalmente digitando la palabra en portugués para términos como ‘selva’ o ‘selva nativa’ en el Mercado de Facebook.

Muchos de los vendedores afirman que no tienen siquiera un título de propiedad sobre la tierra, el único documento que prueba que se es dueño de tierras según la ley brasileña.

El modus operandi de la mayoría de los apropiadores de tierras es deforestar el terreno y luego convencer a los políticos de que le retiren la condición de área protegida aduciendo que ya no sirve a su objetivo original. Luego los apropiadores pueden adquirir oficialmente la tierra al gobierno, lo que legaliza sus pretensiones, según el reportaje.

Facebook presuntamente declaró que estaba “dispuesto a trabajar con las autoridades locales”, pero no tomaría acciones propias para combatir la actividad ilegal. Varios líderes indígenas están urgiendo al gigante de las redes sociales para que tome mayores medidas.

“Los invasores de tierras se sienten muy empoderados hasta el punto de que no les da vergüenza ir a Facebook a hacer negocios ilegales con la tierra”, declaró Ivaneide Bandeira, directora de la ONG ambiental Kanindé, en entrevista con la BBC.

Análisis de InSight Crime

Alentados por el discurso permisivo y la laxitud de la vigilancia ambiental de Bolsonaro, los apropiadores ilegales de tierras en Brasil siguen invadiendo reservas indígenas y áreas protegidas en la selva tropical del Amazonas.

Desde su posesión, el gobierno de Bolsonaro ha trabajado incansablemente para promover la agricultura y el desarrollo del Amazonas. La investigación revela cómo la apropiación de tierras es promovida por la industria ganadera en Brasil, uno de los mayores motores de la deforestación.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre delitos ambientales

Bolsonaro ha recortado drásticamente el presupuesto y el personal del organismo encargado de la gestión ambiental en Brasil, el Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (IBAMA), lo que envalentona aún más a los acaparadores de tierras.

El IBAMA expidió 20 por ciento menos multas en 2020 —el organismo federal extendió 9.516 multas en 2020 en comparación con 11.914 en 2019— como informó Reuters, citando una iniciativa brasileña de verificación de información sin ánimo de lucro en Brasil.

La apropiación ilegal de tierras es apenas la última economía criminal que surge en las plataformas de redes sociales en Brasil. Como ya lo había informado InSight Crime, los traficantes de vida silvestre se apoyan cada vez más en las redes sociales para hacer sus ventas, aprovechando el relativo anonimato y el alcance global que ofrecen dichas plataformas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 11 ABR 2023

Un golpe asestado por autoridades de Suramérica y Europa a una red narcotraficante que operaba a ambos lados del Atlántico…

BRASIL / 17 ENE 2022

La muerte de un alto líder del Comando Rojo cerca de Rio de Janeiro plantea interrogantes sobre el éxito de…

BRASIL / 29 SEP 2022

Brasil acudirá a las urnas el 2 de octubre en unas elecciones que ofrecen dos visiones diametralmente opuestas sobre la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…