HomeNoticiasViolencia de carteles en centro de México asedia a Jerez
NEWS

Violencia de carteles en centro de México asedia a Jerez

CARTEL DE JALISCO / 10 MAR 2021 POR MAX RADWIN ES

La oleada de violencia en la ciudad de Jerez, Zacatecas, por cuenta de la guerra que libran los grandes carteles de drogas tras el control de este territorio estratégico para el tránsito y producción de estupefacientes se ha intensificado desde el inicio del año.

Los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), los dos grupos narcotraficantes más fuertes de México, protagonizaron violentos tiroteos a lo largo de enero y febrero en un intento de afianzar su presencia en el estado de Zacatecas.

La ciudad de Jerez, localizada en el suroeste del estado, está asumiendo un rol central en el conflicto por la producción y el tráfico de narcóticos debido a su proximidad con zonas de cultivo de amapola y marihuana, y sus numerosas conexiones con autopistas y puertos aptos para mover cargamentos de drogas.

A mediados de febrero, la ciudad padeció un enfrentamiento de siete días que incluyó tiroteos, granadas y vehículos en llamas, lo que obligó a la policía estatal y a la Guardia Nacional a lanzar una respuesta que abarcó casi todo el estado con el fin de contener la violencia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del CJNG

Adicionalmente, se ha denunciado que civiles armados, probablemente asociados con alguno de los carteles, han protagonizado ataques a la policía que patrulla la ciudad.

Jerez es un pueblo mágico, designación dada a ciudades pequeñas de México con especial valor histórico y cultural. Por tradición, dichos pueblos se han considerado destinos turísticos seguros.

Sin embargo, la violencia parece estar extendiéndose por todo el municipio de Jerez, que contiene la ciudad del mismo nombre. A finales de febrero las autoridades hallaron dos bolsas plásticas con partes humanas en la población de El Duraznillo. Los restos se encontraban en un estado tan deplorable que debieron enviarse a un laboratorio para confirmar el sexo de las víctimas.

Desde que comenzó el año, más de 200 personas han sido asesinadas en esta zona por rivalidades entre los carteles. El secretario de seguridad del estado, Arturo López Bazán, afirmó en entrevista con InSight Crime que muchas de las víctimas han sido expendedores de drogas de bajo y mediano rango, distribuidores, vigilantes y asesinos, entre otros colaboradores que necesitan los carteles para sus operaciones cotidianas.  

“Es una situación que no ha parado y creo que no parará hasta que uno de ellos expulse al otro”, anticipó el secretario de seguridad.

Desde el comienzo del año, el Cartel de Sinaloa ha hecho circular más panfletos y otras formas de propaganda, lo que indica que en la actualidad tiene mayor control sobre el estado, puntualizó López.

Mientras tanto, el Cartel de Jalisco Nueva Generación ha aprovechado la cuarentena impuesta por las autoridades a partir de la pandemia de Covid-19 para aumentar la presión sobre sus rivales y establecerse en Zacatecas. En abril del año pasado, miembros del CJNG hicieron circular un video en el que declaraban que el estado le pertenecía a El Mencho, jefe del grupo. También colgaron narcomantas en 17 municipios declarando su control.

La actual ola de violencia ganó más fuerza en agosto pasado, cuando grupos criminales locales de menor tamaño comenzaron a intervenir en el conflicto. Por un lado, Los Talibanes y el Cartel del Noreste tienen alianzas con el Cartel de Sinaloa, mientras que el CJNG trabaja con el Cartel del Golfo.

Análisis de InSight Crime

Jerez se ha convertido en el blanco de la violencia por su ubicación estratégica para el tráfico de drogas y otras economías criminales altamente lucrativas.

La ciudad se encuentra en la intersección de dos autopistas nacionales, así como entre importantes centros urbanos, como Monterrey, y la frontera con Estados Unidos. Eso no solo facilita el movimiento de fentanilo y otras drogas, sino que es ideal para el tráfico de armas y la trata de personas, otras dos economías criminales importantes en el estado, según señaló a InSight Crime Arturo López.

Jerez también está cerca de las zonas montañosas de Jalpa y Tlaltenango, que además de servir como fortines rurales para los carteles, son importantes zonas de cultivo de amapola y marihuana.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el Cartel de Jalisco no domina México?

Como en gran parte de la zona, la presencia policial es débil en Jerez. Dada la gran extensión del estado de Zacatecas, y a que la violencia se presenta en varios municipios, muy distantes unos de otros, puede ser difícil para las autoridades dar una respuesta ágil, dijo López.

“Puede haber fuerte presencia en las ciudades, mientras que en las zonas montañosas las cosas siguen igual. Si se orientan recursos a las montañas, la situación se desplaza a las ciudades. Ha sido complicado” afirmó.

También señaló que los diferentes organismos de orden público del estado están trabajando para mejorar su coordinación, los tiempos de respuesta y reducir la impunidad. Adicionalmente, a finales de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó una mayor presencia de la Guardia Nacional en el estado para apoyar la campaña de las autoridades locales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 28 JUL 2021

Las bandas criminales más grandes de México están subcontratando la recepción de los cargamentos de cocaína en el mar, asignando…

CARTEL DE SINALOA / 9 ENE 2023

La captura de Ovidio Guzmán no fue sencilla. Nunca lo sería. Con las fugas de prisión de El Chapo y…

CARTEL DE JALISCO / 7 DIC 2022

Los asesinatos de varios funcionarios estatales en Zacatecas, y el asedio de esa estratégica región para los carteles más poderosos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…