HomeNoticiasYates y cocaína: un paseo anual entre Argentina y España
NOTICIAS

Yates y cocaína: un paseo anual entre Argentina y España

ARGENTINA / 19 JUL 2022 POR GABRIELLE GORDER ES

Dos argentinos dueños de restaurantes que residían en España son buscados por el presunto uso de yates para trasegar cocaína entre Suramérica y Europa, un hecho que destaca el uso común de embarcaciones privadas para el narcotráfico transatlántico.

El 14 de julio, los medios argentinos informaron que las autoridades habían emitido órdenes de captura contra Gustavo Marano Fuentes y Darío Pereyra Torres, dos dueños de restaurantes que residían en el balneario de Marbella, en la costa mediterránea. Los empresarios están acusados de dirigir una operación de narcotráfico que hacía despachos anuales de cocaína por yate de un lado al otro del
Atlántico.

La noticia de las órdenes de captura se conoció un mes después de que las autoridades argentinas decomisaran cerca de 1,5 toneladas de cocaína, avaluada en unos US$45 millones, en la provincia de Buenos Aires. La mayor parte del cargamento, al parecer destinado a Europa, se descubrió a bordo de un yate en el río Paraná, que atraviesa Brasil, Paraguay y Argentina y desemboca en el océano Atlántico.

En la operación, fueron aprehendidas seis personas.

VEA TAMBIÉN: Yates de recreo participan en tráfico transnacional de cocaína

Las autoridades dicen que el frustrado cargamento de cocaína de junio no era la primera operación de los empresarios. El Ministerio Público Fiscal de Argentina afirma que los empresarios han coordinado la logística de tres cargamentos marítimos por lo menos, uno al año, desde 2020.

En 2021, un cargamento desembarcó presuntamente de Rosario, ciudad portuaria en Argentina sobre el río Paraná, y parece haber evadido la interdicción. Y en 2020, el velero al parecer viajó con un cargamento de cocaína entre Salvador de Bahía, noreste de Brasil, y arribó a Marbella, donde fue interceptado por las autoridades españolas.

La investigación a esta red de tráfico de cocaína, denominada Operación Atlantis, comenzó en 2018, con una llamada anónima.

"Pereyra está preparando un cargamento de 2.000 kilos de cocaína que saldrán de Tigre [ciudad en la provincia de Buenos Aires, Argentina] hacia Marbella, España. Pereyra es el número dos al mando luego de un hombre llamado Diego”, informó el anónimo, según recogió el Clarín.

Ahora, se dice que los negocios de Marano y Pereyra en España y Argentina son objeto de investigación por posible lavado de dinero.

Marano es dueño del restaurante Tango, que tiene locales en Marbella y Madrid, y es reconocido por ser frecuentado por celebridades del deporte y el espectáculo. También se dice que es el único propietario de Pasión Tango SRL, la firma de restaurantes, sospechosa, según los investigadores, de servir de fachada para el lavado de las ganancias de la droga, como lo informó el portal de noticias Perfil. Por otro lado, Pereyra parece ser el dueño de un exclusivo club de playa, un centro comercial y un restaurante de sushi.

Análisis de InSight Crime

Estos decomisos son un recordatorio de la popularidad de los yates como método de trasiego de cocaína entre Suramérica y Europa.

Los yates y veleros particulares son atractivos para los traficantes, pues no están sometidos a la misma vigilancia de los barcos de carga y son mucho más difíciles de rastrear para las autoridades. A comienzos de 2021, la policía española emitió un comunicado que hacía referencia a investigaciones sobre el trasiego de enormes cantidades de cocaína hacia Europa por medio de yates privados que zarpaban de Colombia y Venezuela.

El anuncio resultó premonitorio cuando, en octubre de 2021, se descubrió un alijo récord de cocaína en un yate frente a la costa de Portugal. El cargamento de 5,2 toneladas de cocaína, avaluado en US$232 millones, al parecer fue organizado por Carlos Silla, narco español, con predilección por el uso de yates. Al parecer, Silla usaba los barcos de recreo para llevar drogas hacia el estuario de Ría de Arousa, en la región de Galicia, noroeste de España, según la policía española.

Y aunque esos decomisos ponen en evidencia que las autoridades están más alertas sobre el uso de veleros, el problema no viene solo de Latinoamérica. En agosto de 2021, una investigación reveló cómo la policía española también se enfrenta a barcos procedentes de Marruecos cargados de hachís. También informó que esos barcos llevaban la sustancia a numerosos países de África occidental.

Los dueños de yates latinoamericanos tal vez podrían aprender de sus homólogos marroquíes, quienes al parecer han simulado accidentes de barco e incluso han hecho montajes de ataques por parte de orcas para evadir la detección.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

COCAÍNA / 15 JUN 2021

Un reciente informe sobre narcotráfico y consumo en Europa destaca la aceleración de tendencias de mercado existentes y el surgimiento…

BOLIVIA / 22 SEP 2021

Varios robos recientes, que incluyen el descubrimiento de varias aeronaves brasileñas en Bolivia, dan cuenta de la manera como las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…