HomeNoticiasYates de recreo participan en tráfico transnacional de cocaína
NOTICIAS

Yates de recreo participan en tráfico transnacional de cocaína

COCAÍNA / 27 OCT 2021 POR GABRIELLE GORDER ES

Un velero, interceptado frente a la costa de Portugal con el mayor alijo de cocaína de la historia, ilustra cómo estas embarcaciones más pequeñas de uso particular se han convertido en el modus operandi predilecto para el trasiego de cocaína entre Latinoamérica y los lucrativos mercados europeos.

El 18 de octubre, las autoridades españolas y portuguesas decomisaron 5,2 toneladas de cocaína, valoradas en US$232 millones, en un velero a 550 kilómetros de la costa de Portugal.

La redada antidrogas fue el mayor decomiso de cocaína en Portugal en los últimos 15 años, y el mayor decomiso de la historia en un velero, según Luis Neves, director de la policía de investigación criminal de Portugal.

El operativo hacía parte de una investigación abierta a comienzos de 2021 por las enormes cantidades de cocaína procedentes de Colombia y Venezuela que se enviaban a Europa por medio de embarcaciones de recreo, según un comunicado de prensa de la Policía Nacional de España.

VEA TAMBIÉN: El itinerario de la cocaína hacia Europa

Los medios portugueses informaron que el operativo dejó tres sospechosos detenidos, dos españoles y un peruano. Uno de ellos, Carlos Silla, era requerido por otro cargamento de cocaína descubierto en un yate en marzo de 2020. El decomiso tenía relación con un conocido grupo narcotraficante especializado en el trasiego de drogas por yates a lo largo del estuario Ría de Arousa en la región de Galicia, noroeste de España.

Una seguidilla de incautaciones durante el 2021 muestra el uso común de yates y veleros para trasegar cocaína hacia Europa. En aguas de Reino Unido, España continental e Islas Canarias se han hecho decomisos similares.

Análisis de InSight Crime

El uso generalizado de yates no es nuevo, pero demuestra los extendidos y diversos retos que enfrentan las autoridades para poner freno al flujo de cocaína entre Latinoamérica y Europa.

En los últimos años, los narcotraficantes se han confiado bastante de sus rutas marítimas para despachar cargamentos de varias toneladas al otro lado del Atlántico, pese al riesgo de perder cientos de millones de dólares de carga si son detectados por las autoridades. Sin embargo, los decomisos de cargamentos de drogas van en aumento.

El uso de yates y otros veleros dificulta bastante a las autoridades el rastreo de cargamentos y reduce la cantidad de cocaína incautada por operativo.

VEA TAMBIÉN: España: La base del crimen organizado latinoamericano en Europa

Por ejemplo, a comienzos de octubre, la marina portuguesa abordó un barco de mayor calado a 600 millas náuticas de la costa de Portugal, con 2,5 toneladas de cocaína a bordo. Según la policía, ese cargamento estaba listo para descargarse en numerosas embarcaciones más pequeñas, como yates, para su distribución en la costa.

Las decenas de miles de veleros particulares que circulan en Europa implican que no es posible someter a todos a la misma vigilancia que se aplica a los barcos cargueros.

Actualmente, se están implementando iniciativas para reforzar la colaboración internacional para interceptar las drogas a bordo de los barcos, como la campaña del Centro de Análisis y Operaciones Marítimas (Maritime Analysis and Operations Centre, MAOC) o el Programa para el Control de Contenedores de las Naciones Unidas. Sin embargo, estos están diseñados para ayudar a detectar cargamentos de drogas de varias toneladas en buques mercantes y en contenedores antes de zarpar. El tiempo dirá si las autoridades pueden adaptarse para rastrear de manera consistente los cargamentos de droga en embarcaciones de menor calado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 18 ABR 2022

La extradición por segunda vez de un notorio traficante haitiano de cocaína hacia Estados Unidos resalta la posición poco conocida…

COCAÍNA / 3 AGO 2023

Un nuevo libro de la periodista Deborah Bonello explica la participación de las mujeres en el crimen organizado y por…

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…