InSight Crime es una fundación dedicada al estudio de la principal amenaza a la seguridad nacional y ciudadana en Latinoamérica y el Caribe: el crimen organizado.
Buscamos profundizar y enriquecer el debate sobre el crimen organizado en las Américas, proporcionando al público informes periódicos, análisis e investigaciones sobre el tema y sobre los esfuerzos de los Estados para combatirlo.
Cumplimos esta misión:
-
- proporcionando análisis oportunos y de alta calidad sobre los hechos noticiosos relacionados con el crimen organizado en la región;
-
- investigando y redactando informes sobre el crimen organizado y sus múltiples manifestaciones, incluyendo su impacto sobre los Derechos Humanos, el gobierno, la política de drogas y otros problemas sociales, económicos y políticos;
-
- organizando talleres para periodistas, académicos y organizaciones no gubernamentales sobre la forma como se debe cubrir este importante asunto, sobre cómo mantenerse a salvo y sobre cómo proteger su material y sus fuentes;
-
- apoyando a los investigadores locales por medio de estos talleres y publicando, traduciendo y promocionando su trabajo con el fin de llegar a una audiencia más amplia;
-
- desarrollando una red regional de investigadores que estudien el crimen organizado;
-
- presentando a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, académicos y grupos de interés, en sesiones públicas y privadas, las estrategias y los obstáculos que hay en la implementación de políticas de seguridad ciudadana en el terreno.
Historia
InSight Crime fue fundada en abril de 2010 por dos periodistas, Jeremy McDermott y Steven Dudley (conozca El equipo), con el financiamiento de Open Society Foundations. La organización se planteó como misión llenar un vacío generado por el declive en el cubrimiento sobre Latinoamérica y el Caribe, por el cierre de las oficinas de medios de comunicación extranjeros, y el recorte de gastos de investigación en campo de medios de comunicación nacionales y organizaciones no gubernamentales locales.
El equipo principal se estableció en Medellín, Colombia, centro histórico de la industria de la cocaína. En agosto de 2010, el Centro de Estudios Latinos y Latinoamericanos (CLALS, por sus siglas en inglés) de American University en Washington DC, se convirtió en patrocinadora. El CLALS instaló la oficina para el proyecto en Washington y ha proporcionado infraestructura y un lugar donde InSight Crime puede interactuar con los principales académicos en este campo.
InSight Crime lanzó www.insightcrime.org el 1 de diciembre de 2010, con perfiles sobre grupos, personalidades e iniciativas de seguridad en México y Colombia. Desde entonces, hemos ampliado considerablemente el número de países sobre los cuales hacemos un cubrimiento regular de los acontecimientos y en donde hacemos trabajo de campo. Actualmente, no hay casi ningún país de la región en el cual no hayamos trabajado.
En febrero de 2012, la organización constituyó legal y formalmente la Fundación InSight Crime, una institución de investigación independiente y sin ánimo de lucro con sede en Medellín, Colombia. Actualmente cuenta con oficinas en esta ciudad, y en American University, en Washington, DC.
En septiembre de 2012, la fundación lanzó una página de Internet en español. Hoy en día estas dos páginas de Internet constituyen la base de datos más grande y completa sobre el crimen organizado en las Américas, con la adición diaria de artículos.
Consultoría, capacitación y más/Otras facetas de InSight Crime
Las dos páginas de Internet constituyen sólo un elemento del trabajo que realiza la InSight Crime Foundation. Otros elementos son:
Informes: Con regularidad realizamos informes para organismos multilaterales, gobiernos, instituciones académicas y clientes no gubernamentales acerca de dinámicas criminales y problemas de seguridad ciudadana. La mayoría de estos informes están basados en investigación de campo exhaustiva. Obtenga más información acerca de los informes aquí.
Capacitaciones: InSight Crime da instrucción a periodistas y a organizaciones no gubernamentales sobre métodos de investigación del crimen organizado y la corrupción, y la minimización de riesgos para sí mismos y para sus organizaciones en el proceso. Obtenga más información acerca de las capacitaciones aquí.
Evaluaciones: InSight Crime evalúa proyectos de seguridad ciudadana en toda la región, con especial énfasis en descubrir qué funciona y qué no en las iniciativas para combatir el crimen organizado. Obtenga más información acerca de las evaluaciones aquí.
Más información en “Nuestro trabajo”
Prácticas de investigación
InSight Crime ofrece prácticas de investigación no remuneradas. Se espera que los candidatos demuestren interés y familiaridad frente al objeto de estudio. Los practicantes contribuyen directamente en los análisis y los proyectos de investigación, además de ayudar en el mantenimiento básico de la página de Internet. Aunque nuestro programa de prácticas es bastante flexible y alentamos a nuestros practicantes a que trabajen desde su casa, se requiere un compromiso de 10 a 15 horas semanales como mínimo, por un periodo no inferior a tres meses. Sólo aceptamos el número de practicantes que podamos orientar de forma individual en un momento dado.
Los candidatos deben haber obtenido, o estar próximos a recibir, un título universitario en ciencia política, historia, justicia criminal, periodismo internacional o estudios latinoamericanos, y se espera que sepan hablar y leer en español o portugués además de inglés.
Para aplicar, por favor envíe su curriculum vitae (CV) y dos escritos de muestra de una carta de presentación a:
Oportunidades de trabajo en InSight Crime
La Fundación sólo recluta personal que ya haya escrito para nosotros o haya hecho alguna práctica.
Para aplicar, por favor envíe su curriculum vitae (CV) y una carta de presentación a: [email protected]