Recientemente se han realizado interceptaciones a las redes de tráfico sexual que operan entre Venezuela y Trinidad y Tobago, las cuales han revelado hasta qué punto las mujeres y menores…
Un reporte sobre la trata de personas en el estado Bolívar en Venezuela resalta la cohabitación de esta economía criminal con la minería ilegal.
El decomiso, en un aeropuerto de Bolivia, de un paquete con cocaína con destino a Tailandia es solo uno más en una ruta de narcotráfico hacia el sur y el…
La violencia letal entre pandillas dentro de las prisiones de mujeres en Honduras, Guatemala y El Salvador no es común. Sin embargo, recientes asesinatos en una cárcel hondureña parecen ser…
El rescate de tres mujeres venezolanas víctimas de explotación sexual en Ciudad de México vuelve a poner el foco sobre el trato violento y los homicidios de los que son…
Como se ha expuesto en este documento, la participación de las mujeres en economías de crimen organizado ha cobrado mayor relevancia en la última década.
Los diversos roles que las mujeres desempeñan en las economías criminales permiten caracterizar distintos tipos de participación que configuran un espectro, el cual va desde subordinadas y víctimas hasta protagonistas,…
El rol de las mujeres se ha expandido dentro de las economías criminales, llegando hasta el de lideresas.
En América Latina, la participación de las mujeres en el crimen organizado ha estado en la sombra de los análisis académicos y el debate público, dado el dominio masculino en…
Un reciente encuentro entre mujeres lideresas del departamento colombiano de Putumayo y autoridades locales sacó a la luz las enormes dificultades que enfrentan comunidades en zonas de producción de droga…
Si se mira el constante aumento de la población carcelaria femenina en América Latina, el papel de las mujeres en el crimen organizado ha tomado especial relevancia.
Una investigación realizada en Bolivia halló que la mayor parte de casos de trata de personas queda impune en el país, lo que pone en evidencia la necesidad de que…