Balance de InSight Crime de las incautaciones de cocaína en 2022
Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para evitar ser detectados ante las mejoras en los sistemas de…
Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un tratado internacional de tráfico de vida silvestre conocido como CITES.
El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del Caribe.
Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en la ruta de la cocaína hacia Europa, un centro de…
La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.
Los delitos ambientales abundan en toda la Amazonía como resultado de la escasa capacidad de reacción del Estado. A pesar de que se han hecho esfuerzos para combatirlos, la corrupción,…
La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en un centro de tráfico de fauna silvestre. La creciente demanda…
La minería ilegal se ha convertido en uno de los principales motores de la deforestación en Venezuela, Guyana y Surinam.
El comandante de la guardia costera de Guyana admite abiertamente que sus capacidades de vigilancia y control se extienden apenas a una fracción de las aguas del país.
En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de esperarse que la violencia resurgiera en la región, después del…
2020 marcó un récord en la destrucción de la Amazonía, con una pérdida de terrenos selváticos equivalente casi al territorio de Belice, y el panorama pinta aún más desolador para…
Migrantes de la comunidad indígena Warao de Venezuela que se han visto obligados a huir hacia Guyana terminan siendo reclutados para trabajar en condiciones de esclavitud en minería ilegal en…
Redes ilícitas suplen de mercurio las operaciones mineras en toda la cuenca del Amazonas, pese a las campañas globales por restringir la circulación de este químico.