La extorsión en Honduras es sistemática y violenta. Se cree que en el país se pagan cerca de US$200 millones en extorsiones anualmente. Tegucigalpa, la ciudad capital y la más…
Los países del Triángulo Norte, Guatemala, El Salvador y Honduras, albergan unos de los esquemas de extorsión más sofisticados de Latinoamérica. El nacimiento de estos mercados extorsivos está entrelazado con los…
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos ha dicho que el proceso de paz con las FARC es “irreversible”. Pero puede estar equivocado.
Por tradición los clanes familiares han modelado el mapa criminal en Argentina. Pero la expansión del mercado de consumo de estupefacientes, la histórica corrupción carcelaria y la falta de coordinación…
La historia detrás de la muerte de un poderoso narcotraficante y el arresto de un alto oficial de policía en una provincia con una ubicación estratégica en Argentina reveló cómo…
El incumplimiento del gobierno con el programa de sustitución de cultivos de coca en Colombia genera preocupaciones por el futuro de las casi 100.000 familias inscritas y vaticina un retroceso…
Las autoridades de México han identificado siete pandillas que plantean serias amenazas de seguridad en la capital del país, aunque no es claro cuál es su estatus o su posible…
La Corte Constitucional en Colombia está debatiendo si levanta la prohibición judicial a la aspersión de glifosato en la fumigación aérea de cultivos ilícitos de coca, una decisión que no…
Desde que comenzó en Brasil con la "Operación lavado de Autos" ("Operação Lava Jato") en 2014, el escándalo de corrupción en Odebrecht ha ocupado los titulares en toda Latinoamérica.
El uso del fentanilo experimenta un auge en Estados Unidos. Con apoyo del Instituto de México del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, InSight Crime trazó la cadena de distribución, y…
El 22 de octubre de 2018, las autoridades pararon a un ciudadano dominicano que se identificaba como Angel Javier Morell-Oneill, cuando conducía en Methuen, Massachusetts. Lo investigaban desde junio de…
En enero de 2018, las autoridades estadounidenses comenzaron a seguir al bioquímico búlgaro Antov Petrov Kulkin, de quien creían que manejaba un pequeño laboratorio de fentanilo y carfentanilo en México.