En México hay buenas leyes, pero pocas sanciones para el tráfico de precursores
Las regulaciones de México con respecto a los precursores químicos son estrictas en el papel…
La tan esperada evaluación de las operaciones en el exterior de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos ha motivado duras críticas por parte de expertos, quienes afirman…
Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno sostiene que esta es una señala del compromiso de Venezuela…
El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento continuo del tráfico de cocaína en Bolivia en los últimos…
El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …
Las autoridades de Chile han decomisado en los últimos meses una serie de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) raras en Latinoamérica, lo que pone de relieve la creciente variedad de los…
Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían el tradicional predominio de los narcóticos derivados de plantas.
El puerto de Caucedo, la principal entrada marítima de República Dominicana, intenta luchar contra una ola de cocaína.
Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el país, está generando un debate sobre el supuesto éxito de…
Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al tráfico de drogas en México. Un libro publicado recientemente, The…
El próximo presidente de Ecuador enfrentará diversos desafíos de seguridad sin precedentes, dado que la violencia en las prisiones ha llegado a niveles récord, la corrupción del país está llamando…
Aunque las autoridades en Ecuador suman decomisos récord de cocaína, un cambio en el código penal del país andino enreda la judicialización de grandes traficantes.
Aunque las organizaciones criminales tuvieron dificultades para mover cargamentos de droga en medio de las restricciones de tránsito a nivel global al inicio de la pandemia, pronto lograron adaptarse.