Tratado de Protección de Vida Silvestre llega a 50 años afrontando desafíos
Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un tratado internacional de tráfico de vida silvestre conocido como CITES.
La imagen de un oso aspirando vorazmente una raya de cocaína de la pierna mutilada de una persona es uno de esos instantes memorables del cine.
El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.
La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.
Las redes criminales corporativas se ven apoyadas por actores legales que facilitan la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico de especies silvestres.
Los delitos ambientales abundan en toda la Amazonía como resultado de la escasa capacidad de reacción del Estado. A pesar de que se han hecho esfuerzos para combatirlos, la corrupción,…
Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios de voluntad política para abordar el problema, todavía queda mucho…
Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los delitos ambientales en la Amazonía peruana.
Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son todos traficados a nivel local e internacional.
Tortugas, iguanas y guacamayas son traficados por el puerto de Cartagena, en Colombia, pese a que la ciudad ha tomado algunas medidas para combatir el tráfico de vida silvestre.
Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del país, alimentadas por la caza de grandes cantidades de fauna…
El enfoque errático del gobierno mexicano para salvar la vaquita marina en el mar frente al estado noroccidental de Baja California solo ha promovido la amenaza crítica que la pesca…
Mientras el pez de agua dulce más grande del mundo, el arapaima, es atacado por cazadores furtivos en Brasil, los miembros de las comunidades indígenas hacen todo lo posible para…