HomeVenezuelaBanda de Carlos Capa
VENEZUELA

Banda de Carlos Capa

VENEZUELA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 11 DE JULIO, 2023 ES

La banda de Carlos Capa, que lleva el alias de su líder Deiber Johan González, es una de las megabandas más longevas de Valles del Tuy, una región estratégica ubicada al sur de Caracas, en el estado Miranda.

El grupo criminal ha ascendido en una región violenta y caracterizada por la proliferación de muchas pequeñas bandas, entre las cuales ha destacado por su capacidad de construir alianzas y eliminar rivales cuando le ha resultado necesario. Esto, sumado al apoyo que recibe de las comunidades, y su habilidad para esconderse en áreas montañosas, le han permitido eludir los ataques de los cuerpos de seguridad por más de una década.

Tras la muerte de Carlos Luis Revete, alias “El Koki”, la banda de Carlos Capa se convirtió en uno de los principales objetivos policiales por no tener vínculos con el gobierno venezolano.

Historia

Carlos Capa creció en San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar, en el corazón de Valles del Tuy, y comenzó en el camino del crimen cuando era joven. Desde 2009 tiene cargos por delitos de homicidio y porte ilícito de armas de fuego y drogas, según los registros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

En sus inicios, el aspirante a líder construyó su poder asociándose con otros delincuentes. Después de haber formado una banda llamada “Los Rompe”, estableció alianzas con Haisel Javier Rivas Tovar, alias “Diente de Oro”, un importante líder delictivo de San Francisco de Yare, así como con Kelvin Saúl Yánez Muñoz, alias “Saulito”, con quien años más tarde, alrededor de 2015, formó una banda denominada “Carlos Capa y Saulito”. El padre de “Saulito”, Saúl Yánez, fue alcalde del municipio Simón Bolívar desde 2008.

En julio de 2015, Yánez hijo fue asesinado mientras celebraba su fiesta de cumpleaños en una vivienda en San Francisco de Yare, en un ataque presuntamente ordenado por Carlos Capa y Diente de Oro. A finales de ese mismo año, Diente de Oro murió en un enfrentamiento con funcionarios del CICPC, lo que dejó a Carlos Capa como único líder del grupo.

Después de la muerte de su hijo, el alcalde Yánez apoyó, en agosto de 2015, la realización de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en San Francisco de Yare y sus alrededores, que tuvo como principal objetivo a la banda de Carlos Capa. En esa oportunidad se desplegaron cerca de 500 funcionarios y se detuvo a por lo menos tres miembros de la banda, aunque Capa logró escapar.

La OLP de 2015 marcó el inicio de los operativos importantes contra la banda, los cuales han continuado hasta el presente. En septiembre de 2022, tras el asesinato de un policía local, supuestamente por parte de Capa, se ejecutó la Operación Trueno IV, con la participación de cerca de 900 funcionarios de seguridad, la cual dejó un saldo de varios presuntos delincuentes muertos y decenas de detenidos.

En estas acciones, los cuerpos de seguridad han logrado detener y dar muerte a varios lugartenientes y otros integrantes de la banda, pero Carlos Capa ha mostrado una importante resiliencia frente a estos golpes.

A pesar de la presión policial, la banda de Carlos Capa se ha consolidado en San Francisco de Yare, y expandido su dominio criminal hacia otras zonas de Valles del Tuy, como Ocumare del Tuy, al aliarse con otras bandas, así como asesinando a líderes delictivos que se le han opuesto.

En 2023, la banda de Carlos Capa ha seguido demostrando su resistencia a ser desmantelada.

Aunque las autoridades han realizado operativos que han dado de baja a presuntos miembros de la banda y destruido cambuches o búnkeres que estos construyen en las zonas montañosas de los territorios donde esta organización tiene presencia, Carlos Capa continúa en libertad.

Tras la muerte de Carlos Luis Revete, alias “El Koki”, la banda de Carlos Capa se convirtió en uno de los principales objetivos policiales por no tener vínculos con el gobierno venezolano.

Liderazgo

El liderazgo de Carlos Capa dentro de su banda es incuestionable. Representa un extraño caso de longevidad entre los cabecillas delictivos de Valles del Tuy, logrando evadir por años las acciones de los cuerpos de seguridad y evitando ser destronado por sus propios hombres. Capa ha sobrevivido, entre otros aspectos, por su capacidad para realizar alianzas con otros líderes delictivos, pero también por actuar sin piedad para eliminar a sus rivales, como evidencian videos que ha publicado de las ejecuciones de sus enemigos. La muerte de alias “Saulito” estableció una clara advertencia para los que intentaran disputarle el poder dentro de la banda.

En los últimos años, varios lugartenientes de Carlos Capa han sido detenidos o abatidos por los cuerpos de seguridad. Aunque esto ha debilitado a la banda, también ha evitado el ascenso de mandos internos que representen un reto para el poder de Capa.

Geografía

Producto de sus fuertes lazos con la comunidad y la consolidación de su liderazgo criminal, Carlos Capa ejerce un dominio amplio en varios sectores de la subregión de Valles del Tuy de Miranda, especialmente en los municipios Simón Bolívar y Tomás Lander, pero también en Cristóbal Rojas e Independencia.

Carlos Capa utiliza regularmente “cambuches” o viviendas improvisadas en zonas montañosas entre San Francisco de Yare y Ocumare del Tuy para ocultarse o huir de sus rivales delictivos y de los cuerpos de seguridad. Esto ha sido un punto clave para evitar ser capturado o abatido por las autoridades.

Actividades criminales

Una de las principales rentas delictivas de la banda de Carlos Capa es el cobro de extorsiones a comerciantes, productores agropecuarios e industriales de los territorios que domina, así como a empresas que realizan trabajos de construcción. Diversas fuentes indican que los miembros de la banda de Capa también extorsionan a los Comités Locales de Alimentos y Producción (CLAP), los cuales distribuyen cajas de comida subsidiada, llevándose un porcentaje de los productos para luego revenderlos o utilizarlos en beneficio propio.

La banda también está detrás de muchas de las estafas por medio de la plataforma Marketplace de Facebook. Mediante esta, atraen a las víctimas a los Valles del Tuy bajo el engaño de ofertas fraudulentas de vehículos de segunda mano ofrecidos por debajo del precio del mercado en la plataforma. Una vez que las víctimas llegan al lugar acordado para cerrar la transacción, son despojadas del dinero y secuestradas hasta que sus familiares o allegados paguen un rescate, o son asesinadas si oponen resistencia.

Los homicidios contra rivales delictivos, funcionarios policiales y civiles también son comunes entre las actividades criminales de esta banda criminal, así como los robos de vehículos y otros bienes.

Para cometer estos y otros delitos, los integrantes de la banda de Carlos Capa cuentan con un gran arsenal que incluye, entre otras armas, fusiles y granadas.

Aliados y enemigos

A lo largo de los años, los miembros de la banda de Carlos Capa han asesinado a varios funcionarios policiales, lo cual ha intensificado las operaciones de los cuerpos de seguridad en su contra. Además, Capa es considerado uno de los criminales más buscados del estado Miranda.

A pesar de ello, ha captado a importantes funcionarios policiales como aliados. Durante la ejecución de la Operación Trueno IV fueron detenidos Patricia Eliana Rodríguez López, la directora de la policía del municipio Simón Bolívar, y Osmer Israel González Suárez, el jefe de operaciones de la policía del municipio Urdaneta del estado Miranda, ambos por su vinculación con el grupo.

Además, medios de comunicación han reportado que Capa es aliado de miembros del Tren de Aragua, la megabanda criminal más poderosa de Venezuela. En septiembre de 2017, Carlos Capa habría sostenido una reunión con integrantes del Tren de Aragua. Sin embargo, se desconoce la naturaleza de dicha alianza y si continúa activa. Carlos Capa también ha establecido alianzas con bandas pequeñas de San Francisco de Yare y de Ocumare del Tuy, que han resultado de vital importancia para sus operaciones y supervivencia.

Perspectivas

A pesar de las exitosas operaciones contra otras bandas de los Valles del Tuy, las autoridades venezolanas han fallado en neutralizar a la agrupación delictiva de Carlos Capa. El líder criminal tiene importantes lazos con miembros de las comunidades donde opera, utiliza las zonas montañosas para esconderse y también ha establecido relaciones con funcionarios policiales locales, lo que le ha permitido evadir las acciones de las autoridades en su contra.

Lo anterior, sumado al notable dominio sobre su banda y la ausencia de enemigos delictivos de gran poder, hace vislumbrar que Carlos Capa podrá mantener por un buen tiempo su liderazgo criminal en San Francisco de Yare y en otras zonas de Valles del Tuy.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

DESTACADO / 16 FEB 2023

El crimen organizado en Venezuela ha experimentado una evolución acelerada en la última década. Las redes criminales y los grupos…

COLOMBIA / 21 DIC 2021

En agosto de 2019, cuatro exaltos mandos de la guerrilla desmovilizada de las FARC regresaron a las armas en Colombia,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…