HomeVenezuelaFBL/FPLN
VENEZUELA

FBL/FPLN

FBL / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 20 DE ENERO, 2023 ES

Las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), también conocidas como Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN), son un movimiento guerrillero de Venezuela que opera con el beneplácito gubernamental y son considerados como defensores de la Revolución Bolivariana. 

En lugar de ser reconocidos por sus acciones militares, el FBL ha sido más protagonista en la arena política bajo la fachada de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), la cual es la cara más visible de esta organización en la actualidad. 

Historia 

Las FBL surge en 1986 como un movimiento político-militar con influencia marxista y bolivariana que respondía a la necesidad de aumentar la influencia de la izquierda en las esferas políticas de Venezuela. No obstante, esta organización guerrillera cobró mayor notoriedad entre 1992 y 1996, época en la que perpetraron una serie de atentados contra funcionarios corruptos, en lo que se conoció como "Operación Dignidad".  

Luego de un periodo de inactividad, el FBL reapareció después de la elección de Hugo Chávez como presidente en 1999. En 2002, el grupo manifestó abiertamente su apoyo al presidente, lo que levantó sospechas sobre la connivencia entre la guerrilla y el gobierno. Sin embargo, tanto los guerrilleros como funcionarios del gobierno lo negaron, y el mismo Chávez condenó públicamente las actividades del FBL por considerarlas contrarias a su "Revolución Bolivariana". 

Posteriormente, el aumento de la participación del FBL en extorsiones y secuestros entre 2005 y 2008 ocasionó fracturas internas en el grupo que llevaron a algunos de sus líderes e integrantes a integrar una facción conocida como las Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN), la cual tenía mayor vocación política y se consolidó bajo el apoyo de una red de organizaciones campesinas de base en Apure, Táchira y Barinas. Los nombres FBL y FPLN son utilizados de manera indistinta en la actualidad, así como el seudónimo de “Boliches”. 

Su predisposición política llevó al FBL a crear un movimiento político conocido como la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), la cual ha establecido fuertes redes entre activistas locales, al punto que su principal vocero, Héctor Orlando Zambrano, fue electo a la Asamblea Nacional Constituyente en 2017, y luego reelegido a la Asamblea Nacional en 2020. Además, sus militantes han ganado control de alcaldías y cargos en el gobierno estatal en las zonas de su influencia.  

Si bien este grupo también cuenta con una estructura militar, sus logros han sido más notables en el terreno político. Sus actividades más destacadas se han enfocado en gran medida a la actividad política en defensa de la Revolución Bolivariana, el control de los cargos políticos locales y regionales, y, en menor medida, en las actividades delictivas que financian al grupo. 

Actividades Criminales

El control territorial ejercido sobre varios cruces fronterizos informales le han permitido al FBL extraer rentas de economías ilícitas como el contrabando y la extorsión. Habitantes locales de Apure y ganaderos aseguran que además de ser extorsionados por este grupo, ejercen autoridad sobre los cruces fluviales para contrabandear ganado y gasolina de Venezuela a Colombia. 

Liderazgo 

A pesar de las disputas internas que ha sufrido la organización rebelde, su liderazgo parece mantenerse cohesionado y repartido entre una facción política y una militar.  

Por el lado político, sus líderes más significativos son José María Romero, alias ‘Chema’, alcalde del municipio Páez; Luis Tolosa, funcionario gubernamental local; y Héctor Orlando Zambrano, alias ‘Lapo’, electo a la Asamblea Nacional Constituyente en 2017 y luego reelegido a la Asamblea Nacional en 2020. A su vez, son miembros activos del CRBZ. 

Las verdaderas identidades de los líderes del ala militar son secretas. Según fuentes mediáticas y comunicados de la organización, sus principales cabecillas son Jerónimo Paz, también conocido como ‘El Flaco’; alias “Diego Rafael”; alias “Macabeo Zapata”, y alias “Reimundo Robles”. Adicionalmente, estos hombres integrarían un Estado Mayor del que también hacen parte hombres bajo los seudónimos de "Zacarías", "Ernesto Guevara", "Julián" y "Carlos Chileno". 

Geografía 

Las conexiones políticas y el apoyo del campesinado han convertido al estado Apure en el centro operativo del FBL. El grupo cuenta con unidades militares en el municipio Páez, incluso en el casco urbano de Guasdualito, donde su organización es más fuerte, y en las parroquias de Palmarito y El Nula.  

También hay reportes de presencia de la insurgencia en Táchira y Barinas. En el sur de Táchira, el grupo se ha asentado en los municipios Uribante y Fernández Feo, extendiéndose hasta el límite con el estado Trujillo.  

Aliados y enemigos 

El FBL comparte territorio en el estado Apure con las guerrillas de origen colombiano del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las ahora disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), también conocidas como ex-FARC Mafia. 

En ocasiones, sus actividades de financiamiento han puesto al FBL en conflicto con el ELN.  Si bien hoy en día las diferencias y las confrontaciones entre ambos grupos son ínfimas, el ELN sigue imponiendo las condiciones en la región, y así quedó demostrado en la muestra de fuerza y despliegue territorial que ejecutó en el marco del conflicto de Apure contra el Frente 10 de las ex-FARC Mafia. 

Por otro lado, su relación con las extintas FARC fue más armoniosa ya que recibió apoyo logístico y entrenamiento militar. Aunque no se han presentado disputas con las disidencias de las FARC, tampoco hay una alianza implícita más allá de compartir territorio en la frontera. 

Perspectivas 

A pesar de su falta de poder militar, las FBL no pueden ser descartadas como una fuerza política. A través de la CRBZ, el grupo ha consolidado una amplia red de organizaciones campesinas y activistas locales. Lo anterior convierte a esta guerrilla en una fuerza local que debe ser considerada para quien intente realizar negocios u obtener la favorabilidad de la población local de Apure. 

En ese sentido, el alcance de su ala política aún podría convertirlo en un aliado útil para el actual Presidente de Venezuela Nicolás Maduro en los llanos occidentales de Venezuela. La CRBZ ha establecido una importante red de organizaciones campesinas dispuestas a tomar las armas para defender la revolución si creen que está en riesgo de ser derrocada. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 17 MAR 2022

Las denuncias realizadas por familiares de presos evidencian cómo las extorsiones por parte de funcionarios del Estado para trasladar a…

EX-FARC MAFIA / 13 OCT 2021

El 23 de abril de 2021, dos helicópteros del ejército venezolano aterrizaron cerca de la población de La Victoria en…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 14 de octubre de 2018, un grupo de mineros de oro fueron emboscados por hombres armados cerca de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…