HomeNoticiasAnálisis3 razones por las que el juicio a Los Monos en Argentina es tan relevante
ANÁLISIS

3 razones por las que el juicio a Los Monos en Argentina es tan relevante

ARGENTINA / 20 SEP 2018 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

El juicio de más de 30 miembros de una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de la Argentina, Los Monos, acusados de actividades de narcotráfico, podría significar un hito en la lucha contra el crimen organizado, pero se requerirá más que un proceso judicial para acabar con el férreo control que ejerce el grupo criminal.

Este 20 de septiembre, 39 personas deberán comparecer a juicio en un tribunal federal en la ciudad de Rosario por crímenes que incluyen desde la producción hasta el empaquetamiento y la venta de drogas como parte de la organización criminal de Los Monos, según informó La Capital.

Los Monos, dirigida por miembros de la poderosa familia Cantero, es una de las organizaciones criminales más violentas de Argentina. Se dedican sobre todo al control del tráfico de drogas en Rosario, una estratégica ciudad puerto situada sobre el río Paraná y que sirve como punto de tránsito de los cargamentos de droga procedentes de Bolivia y Paraguay.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

Cerca de una docena de los imputados que comparecerán para el juicio son miembros de la familia Cantero, la cual ya tiene algunos miembros tras las rejas cumpliendo penas por cargos de extorsión y asesinato, y ser parte de una organización ilegal.

Esta es la primera vez que los principales líderes de la organización criminal enfrentarán a la justicia en Rosario por cargos de tráfico de drogas, que es un delito federal en Argentina.

A continuación se presentan tres razones por las cuales este juicio es clave para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la nación suramericana:

1. Muestra que Argentina estaría decidida a luchar contra el crimen organizado

El hecho de que las autoridades argentinas hayan decidido seguir adelante con el juicio a pesar de la ola de violencia que Los Monos han desencadenado en Rosario (los medios de comunicación han informado sobre 14 ataques violentos contra jueces, fiscales y testigos desde el mes de mayo) es un claro indicio de lo resueltas que están a detener a la organización criminal.

Los jueces encargados del caso han expresado públicamente sus temores por posibles ataques durante el juicio. Pero en un país donde la justicia avanza de manera lenta, los fiscales parecen decididos a llevar a los Cantero tras las rejas.

Los medios locales han informado que las autoridades nacionales están implementando estrictas medidas de seguridad para este proceso sin precedentes en el país: habrá unidades de policía militarizada acompañando a las fuerzas de policía locales en la corte, y 22 de los acusados enfrentarán el juicio solamente por videoconferencia.

2. La justicia como una herramienta de lucha contra el crimen

Recurrir al sistema de justicia y no solo a las fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado es una estrategia prometedora que podría resultar eficaz a mediano y largo plazo.

Esta es la primera vez que miembros de alto nivel de una de las más poderosas y violentas organizaciones criminales de Argentina enfrentarán cargos federales por tráfico de drogas en Rosario.

El juicio es el resultado de una larga investigación denominada "Los Patrones", que inició en el año 2014 y dio a conocer una compleja red de producción y distribución de drogas, principalmente gracias a las evidencias obtenidas mediante grabaciones telefónicas que involucran a decenas de personas.

El hecho de que las autoridades hayan invertido tanto tiempo y recursos, y que hayan demostrado tal nivel de voluntad para seguir con el caso hasta que se presentaron cargos y se realizaron los juicios, puede disuadir a otros grupos menos poderosos, que se darían cuenta de que sus acciones pueden tener consecuencias.

3. La justicia sola no es suficiente

Aunque el juicio parece bastante sólido, el hecho de que las fuertes evidencias contra los miembros de Los Monos provienen de grabaciones telefónicas que demuestran que los líderes del grupo —Máximo "Guille" Cantero y Jorge Emanuel "Ema" Chamorro— dirigían la organización desde la prisión, mientras que su compañeras —Vanesa Barrios y Jésica Lloan— coordinaban actividades por fuera de la misma, da cuenta de los altos niveles de corrupción en el sistema penitenciario de Argentina.

Esto, junto con el hecho de que nueve agentes de policía ya han sido condenados a penas de prisión por complicidad con el grupo criminal, demuestra que, si no se aborda la corrupción profundamente arraigada dentro de las fuerzas de seguridad y las autoridades penitenciarias, los logros que se obtengan en los tribunales tendrán poco impacto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 NOV 2022

Una serie de arrestos de expendedores de drogas en Argentina pone de relieve la creciente popularidad de Telegram en la…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, es el líder del clan familiar Los Monos, una banda de narcotraficantes de Rosario, Argentina.

ARGENTINA / 6 JUN 2022

Una serie de capturas ponen de relieve cómo el crimen organizado chino mantiene fuerte influencia en la capital argentina, donde…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…