HomeNoticiasAnálisisBanda 'La Línea' se fortalece en frontera entre Colombia y Venezuela
ANÁLISIS

Banda 'La Línea' se fortalece en frontera entre Colombia y Venezuela

COLOMBIA / 21 MAY 2019 POR ANGELA OLAYA ES

Los puentes internacionales que conectan Colombia y Venezuela son nuevamente foco de crudas disputas armadas. "La Línea", una banda delincuencial que antes controlaba puntos para contrabando, es la gran protagonista de esta pelea a sangre y fuego por el control del área metropolitana fronteriza.

En mayo, las autoridades han documentado al menos un enfrentamiento entre grupos criminales cada semana en los alrededores del Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Villa del Rosario en Colombia con San Antonio de Táchira en Venezuela.

El más reciente enfrentamiento ocurrió en la trocha Los Mangos y dejó una persona muerta y otra herida. Una situación similar tuvo lugar la semana pasada en un paso ilegal cerca del Puente Francisco de Paula Santander, en la ciudad Colombiana de Cucutá.

Esto ocurrió cerca de la comunidad indígena Yukpa, según el secretario de gobierno local, quien también dijo que una de las propuestas es "la militarización de los pasos irregulares para evitar que los grupos armados sigan enfrentándose por mantener el dominio de las rutas de contrabando y narcotráfico”

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfiles de Colombia

Las autoridades señalan que esta situación responde a enfrentamientos entre La Línea y una fuerza paramilitar formada de exsoldados venezonalos, quienes se disputan el control del contrabando de mercancías y las rutas de narcotráfico.

Análisis InSight Crime

La Línea es hoy el grupo delincuencial más fuerte en el área urbana colombiana de la extensa frontera con Venezuela. Ha logrado avanzar en el control de la mayoría de pasos informales donde controla el contrabando, cobra extorsiones, secuestra, tortura y asesina a quienes no cumplen sus órdenes.

Esta banda, que surgió como un grupo de venezolanos dedicados al contrabando, se desarrolló en la región de la frontera cobrando "impuestos" al contrabando y extorsionando migrantes de la zona. Sin embargo, rápidamente se movió a la ciudad fronteriza de Cucutá, donde avanzó en actividades de microtráfico y prostitución en los puntos neurálgicos de Cúcuta, como el parque de Las Mercedes o el Terminal de Transportes.

Según una investigación de InSight Crime, su principal centro de operaciones, es el barrio La Isla. Este barrio le da acceso directo a varias trochas y cruces informales del río Táchira y el paso hacia Venezuela.

Un agravante para enfrentar a este grupo territorial es que aplica niveles de violencia muy altos.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2018: Migración venezolana, un nuevo filón para el crimen organizado 

Con la crisis migratoria que se inició hace más de dos años, la premisa por la cual se enfrentan este tipo de bandas es “quién controla el Puente Internacional lo controla todo”.

Sin embargo, el cierre oficial de la frontera en febrero de 2019 se ha convertido en el negocio perfecto para estos grupos se fortalezcan. Este es el caso del grupo de la Línea, la cual a partir de alianzas o disputas ha logrado gran protagonismo.

A principios de 2019, La Línea tuvo una pelea con Los Rastrojos, la cual luego de varios homicidios en Cúcuta y Puerto Santander, parece haberse resuelto a favor de los primeros.

Por su parte, con el grupo de La Frontera se habría logrado un acuerdo para disputarse el control de los puentes internacionales con los Bota de Caucho, ubicados en el lado venezolano de la frontera “en una invasión conocida como “Pequeña Barinas” a orillas del rio Táchira”.

Con el cierre oficial de los pasos oficiales, la población migrante seguirá estando a expensas de grupos como La Línea, que podría tener cada vez más integrantes y más recursos económicos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MEGABANDAS / 23 JUN 2022

Una de las primeras “megabandas” de Venezuela, conocida como el Tren del Llano, ha estado en el ojo del huracán…

AUC / 31 MAY 2021

Varios desmovilizados de un conocido grupo paramilitar de derecha en Colombia se hicieron pasar como un nuevo grupo de autodefensas…

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…