HomeNoticiasAnálisisEl nuevo grupo criminal en México que enfrenta al CJNG en su bastión
ANÁLISIS

El nuevo grupo criminal en México que enfrenta al CJNG en su bastión

CARTEL DE JALISCO / 24 JUL 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE MÉXICO ES

El dominio del Cartel de Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos en México, está siendo disputado en Guadalajara, su lugar de origen, donde el enfrentamiento con un nuevo grupo ha ocasionado una ola de violencia en la ciudad.

El brutal asesinato de tres estudiantes de cine en la ciudad de Guadalajara, capital del estado occidental de Jalisco, el pasado mes de marzo, encendió las alarmas dentro y fuera de México. Según la versión oficial de los hechos, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) había secuestrado, asesinado y disuelto en ácido a los estudiantes, al haberlos confundido con integrantes de un grupo rival del cual se ha escuchado poco hasta el momento: el Cartel Nueva Plaza.

Este incidente estuvo acompañado de una ola de violencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara que continúa hasta hoy. Solo durante la primera semana de julio se registraron al menos 13 homicidios con arma de fuego relacionados con el enfrentamiento entre ambos grupos criminales, según datos de la policía a los que InSight Crime tuvo acceso.

En los últimos meses, las autoridades jaliscienses han reforzado su ofensiva contra el crimen organizado, sobre todo después de que a finales de mayo un grupo de hombres armados irrumpiera en un restaurante para intentar asesinar al exfiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera. A este hecho le siguieron tres “narcobloqueos” en los que fueron incendiados autobuses de transporte público en el territorio que presuntamente controla el Cartel Nueva Plaza.

Para entender cómo llegó el Cartel Nueva Plaza a disputar el baluarte del CJNG y qué alcance tiene el grupo, InSight Crime habló con varios expertos sobre crimen organizado en Guadalajara. Los entrevistados solicitaron mantener sus nombres en reserva, por cuestiones de seguridad.

Una escisión del CJNG

Quienes integran el Cartel Nueva Plaza solían formar parte del CJNG. De hecho, Carlos Enrique Sánchez, alias “El Cholo”, presunto líder del Cartel Nueva Plaza, era uno de los hombres de confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG.

VEA TAMBIÉN: Perfil del CJNG

La separación entre ambos se dio partir de marzo de 2017, cuando El Cholo ordenó el asesinato de un operador financiero del CJNG, apodado "El Colombiano", en Puerto Vallarta, una ciudad en la costa del Pacífico.

A raíz del asesinato, El Mencho presuntamente encomendó a un grupo de sicarios que mataran a El Cholo, quien estaba operando con su propia gente en Guadalajara. Sin embargo, la persona a cargo de este grupo —apodada “El Kartón” o “El Marro”, según diversas fuentes consultadas por InSight Crime— fue asesinada por el Cartel Nueva Plaza en agosto de 2017, antes de que pudiera alcanzar a El Cholo. Esto dio inicio a la disputa entre ambos grupos.

“(A partir de la separación del CJNG) comienzan a marcarse dos áreas en Guadalajara: la de El Cholo y la de El Marro. Y aunque ya no está El Marro, siguen perfectamente bien marcadas sus zonas”, le dijo a InSight Crime una de las fuentes en Guadalajara.

Alcance local

Hasta ahora, las operaciones del Cartel Nueva Plaza no pasan de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Específicamente, la zona del poniente de la ciudad es la que está controlada por este grupo, y los municipios de Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, al suroriente, son disputados con el CJNG.

Algunas de las zonas residenciales más exclusivas de Guadalajara se han convertido en el hogar de miembros del Cartel Nueva Plaza, según una de las fuentes entrevistadas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

El Cartel Nueva Plaza no tiene la suficiente sofisticación para producir droga ni para dedicarse al tráfico internacional. Hasta ahora sus economías criminales se limitan al narcomenudeo, al robo de autopartes y a la extorsión telefónica. Las fuentes consultadas aseguraron que Nueva Plaza tampoco cuenta con el armamento militar que posee el CJNG.

Un bajo perfil

Una fuente de inteligencia consultada por InSight Crime aseguró que no es claro cuántos integrantes tiene el Cartel Nueva Plaza, pero se sabe que varios de los miembros del grupo son personas que no tenían presencia significativa en el CJNG y encontraron una nueva oportunidad con El Cholo.

Algunos medios como El Financiero han sugerido que Nueva Plaza también tiene integrantes colombianos en sus filas. La fuente de inteligencia consultada constató la información y explicó que en Guadalajara se han dado varias contrataciones de colombianos con experiencia en sicariato.

No obstante, una de las fuentes entrevistadas por InSight Crime aseguró que por lo general los miembros de Nueva Plaza no comparten la visión de enfrentar al CJNG o no se identifican plenamente con la causa, sino que sus motivaciones son meramente económicas.

“Igual como están acá (con El Cholo), pronto pueden regresarse al otro lado (con el CJNG)”, dijo.

El Cholo, quien también utiliza los nombres falsos de Luis Emmanuel Rodríguez y Miguel Ángel Sánchez, había sido arrestado en 2015 por posesión de cocaína y tenía una orden de captura por un asesinato cometido en 2007, según Milenio.

No es claro cómo ni cuándo salió de prisión. Pero a diferencia de otros capos mexicanos, y siguiendo la estrategia de El Mencho, El Cholo ahora mantiene un perfil bajo, fuera del ojo público. De hecho, hasta el momento solo se conocen dos fotos de él.

“Es difícil que la gente lo pueda identificar”, aseguró la fuente de inteligencia a InSight Crime.

¿Apoyando a rivales para ingresar a Jalisco?

Algunas de las fuentes consultadas por InSight Crime sugieren la teoría de que grupos criminales que solían controlar Jalisco, sobre todo el Cartel de Sinaloa, están apoyando al Cartel Nueva Plaza para que desplace al CJNG.

El Cartel de Sinaloa fue el actor criminal predominante en Jalisco desde que actuaba bajo el brazo del Cartel de Guadalajara a finales del siglo XX. Durante muchos años, Guadalajara fue el lugar de residencia de las familias de los capos del Cartel de Sinaloa, por lo que la violencia se había mantenido relativamente baja en comparación con otras ciudades del país. De hecho, el Cartel del Milenio, del que surge el CJNG alrededor de 2010, era parte de la federación del Cartel de Sinaloa.

Por lo tanto, habría cierta lógica en pensar que hay un acercamiento entre el Cartel de Sinaloa y El Cholo. Sin embargo, las fuentes consultadas por InSight Crime dijeron que aún no han encontrado evidencia concreta en campo sobre esta conexión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAY 2022

Un incremento repentino del huachicoleo en gran parte de México tiene a los observadores divididos entre si las alzas en…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2021

La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes…

COCAÍNA / 7 JUN 2022

Una red narcotráfico de México conectada con los carteles del país operaba cultivos de marihuana y laboratorios de procesamiento de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…